El Banco de España advierte «cierta sobrevaloración» en el sector inmobiliario
El BCE alerta de una nueva burbuja inmobiliaria y de la elevada deuda pública y privada
La subida del importe medio del préstamo hipotecario alerta de una posible burbuja inmobiliaria
El sector inmobiliario español está ligeramente sobrevalorado tras las recientes subidas de los precios, pero sigue estando lejos de los niveles observados antes de que estallara la burbuja inmobiliaria de hace casi 15 años, que sumió al sistema bancario del país en una crisis financiera, según ha explicado Ángel Estrada, director general de estabilidad financiera del Banco de España.
El mercado se ha visto afectado por las restricciones introducidas en marzo de 2020 para combatir la pandemia del Covid-19. No obstante, los precios inmobiliarios de España han comenzado a recuperarse y la venta de viviendas también se ha disparado. En este sentido, a principios de este mes, el Instituto Nacional de Estadística (INE) aseguró que su índice de precios de vivienda (IPV) subió un 4,2% en el tercer trimestre, el mayor aumento desde el mismo trimestre de 2019, después de una subida del 3,3% en el segundo trimestre.
«De momento lo que tenemos en la actualidad es una ligera sobrevaloración. De momento es pequeña, y desde luego está lejos de los niveles que teníamos antes de la crisis financiera global», ha comentado en una sesión informativa Estrada, según informa Reuters.
Para concretar, la crisis inmobiliaria de 2008 dejó a millones de personas sin trabajo, forzó la inyección de 41.000 millones de euros en el sistema bancario del país en 2012 y dejó a la deuda de España al borde del rescate. Por su parte, Estrada ha afirmado que por ahora la situación no requiere de medidas paliativas, aunque las autoridades financieras del Banco de España se mantienen «muy vigilantes», añadiendo que otros países europeos están en una situación diferente.
En noviembre, el Bundesbank alemán advirtió que el mercado inmobiliario del país podría estar sobrevalorado en hasta un 30%.
Colchón de capital
Estrada ha explicado después de que el Banco de España aprobara la ampliación de su conjunto de herramientas macroprudenciales. El banco introdujo un componente sectorial del colchón de capital anticíclico, límites a la concentración en sectores específicos y límites y condiciones en la concesión de préstamos y otras transacciones.
Los colchones de capital anticíclicos son un instrumento de prudencia que buscan mitigar o prevenir los riesgos cíclicos causados por el crecimiento excesivo del crédito, exigiendo a los bancos durante las épocas de fuerte crecimiento que aumenten sus reservas, que luego estarían disponibles en caso de una desaceleración.
Lo último en Economía
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y sube en Bolsa (+1,9%)
-
El Ibex 35 cotiza con una subida del 1,77% al cierre y se acerca a los 16.200 puntos
-
Una profesora de inglés pide que los españoles dejemos de hacer esto inmediatamente al hablar con extranjeros
-
Von der Leyen suaviza su propuesta de presupuesto de la UE tras las críticas del Parlamento Europeo
-
Naturgy firma con Venture Global un acuerdo de suministro de gas natural durante 20 años
Últimas noticias
-
Muere atragantado un hombre de 60 años mientras comía un trozo de jamón serrano en Palma
-
El Ayuntamiento de Barcelona pide que llenen Montjuic para ver a Palestina por temor a que se quede vacío
-
Todo sobre Rosalía: su edad, estudios, de dónde es, dónde vive, sus parejas y qué trastorno tiene
-
Decisión histórica en el olimpismo: el COI echa a los trans de categorías femeninas como exigía Trump
-
Bombazo en la zoología mundial: confirmada la aparición de mosquitos en Islandia por primera vez en la historia