El Banco de España advierte «cierta sobrevaloración» en el sector inmobiliario
El BCE alerta de una nueva burbuja inmobiliaria y de la elevada deuda pública y privada
La subida del importe medio del préstamo hipotecario alerta de una posible burbuja inmobiliaria
El sector inmobiliario español está ligeramente sobrevalorado tras las recientes subidas de los precios, pero sigue estando lejos de los niveles observados antes de que estallara la burbuja inmobiliaria de hace casi 15 años, que sumió al sistema bancario del país en una crisis financiera, según ha explicado Ángel Estrada, director general de estabilidad financiera del Banco de España.
El mercado se ha visto afectado por las restricciones introducidas en marzo de 2020 para combatir la pandemia del Covid-19. No obstante, los precios inmobiliarios de España han comenzado a recuperarse y la venta de viviendas también se ha disparado. En este sentido, a principios de este mes, el Instituto Nacional de Estadística (INE) aseguró que su índice de precios de vivienda (IPV) subió un 4,2% en el tercer trimestre, el mayor aumento desde el mismo trimestre de 2019, después de una subida del 3,3% en el segundo trimestre.
«De momento lo que tenemos en la actualidad es una ligera sobrevaloración. De momento es pequeña, y desde luego está lejos de los niveles que teníamos antes de la crisis financiera global», ha comentado en una sesión informativa Estrada, según informa Reuters.
Para concretar, la crisis inmobiliaria de 2008 dejó a millones de personas sin trabajo, forzó la inyección de 41.000 millones de euros en el sistema bancario del país en 2012 y dejó a la deuda de España al borde del rescate. Por su parte, Estrada ha afirmado que por ahora la situación no requiere de medidas paliativas, aunque las autoridades financieras del Banco de España se mantienen «muy vigilantes», añadiendo que otros países europeos están en una situación diferente.
En noviembre, el Bundesbank alemán advirtió que el mercado inmobiliario del país podría estar sobrevalorado en hasta un 30%.
Colchón de capital
Estrada ha explicado después de que el Banco de España aprobara la ampliación de su conjunto de herramientas macroprudenciales. El banco introdujo un componente sectorial del colchón de capital anticíclico, límites a la concentración en sectores específicos y límites y condiciones en la concesión de préstamos y otras transacciones.
Los colchones de capital anticíclicos son un instrumento de prudencia que buscan mitigar o prevenir los riesgos cíclicos causados por el crecimiento excesivo del crédito, exigiendo a los bancos durante las épocas de fuerte crecimiento que aumenten sus reservas, que luego estarían disponibles en caso de una desaceleración.
Lo último en Economía
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados