La banca toma el control del mercado
Semana de rupturas en la renta variable, con un proceso de break out que marca el segundo gran hito de los alcistas. El primero la capitulación, el segundo el arranque en tendencia. El tercero se plantearía en una posible continuación del movimiento direccional, circunstancia vigente, mientras el Ibex 35, se mantenga por encima de los 8.450 puntos.
Si bien es cierto que técnicamente todavía es pronto para definir el mercado en tendencia alcista, no es menos cierto, que las evidencias que proponemos en nuestro informe, nos invitan a actuar de un modo distinto al que hemos procedido hasta la fecha. Nuestro modelo de selección de valores, ya no define el mercado español como un mercado bajista y la formación de un suelo evidente, nos permite pensar en la anticipación, como un elemento táctico operativo elemental.
En los últimos meses, nuestra operativa en trading direccional ha tratado de buscar arranque en tendencia en cinco ocasiones (mayo, julio y septiembre de 2015; febrero y julio de 2016). Sin embargo, la posibilidad de tener un modelo operativo táctico y control de riegos adaptado a un presupuesto, nos ha permitido reducir el draw drown de la cartera, mediante la reducción de la operativa, siendo fieles a las enseñanzas del maestro Livermore (si las cosas salen del modo que no había previsto, me largo).
Ahí es donde radica el éxito en el trading, en la capacidad de comprender los tiempos, en la templanza que hay que tener en momentos en los que el mercado nos discute nuestro planteamiento operativo. Pero de la misma manera que el modelo táctico de selección de valores nos marca cautela, en un mercado débil nos está indicando que las cosas están cambiando. Y por más que la sensación del entorno, en forma de ansiedad, nos advierte de los peligros del mercado, lo cierto es que las bolsas se están comportando cada vez con más fuerza, lo que nos permite centrarnos una vez más en realidades objetivas, para descartar supuestos estratégicos.
Ahora, el mercado está en un claro desarrollo de rango, atacando las resistencias con el sector financiero marcando una clara rotación sectorial, el DAX30 consolidando el break out y los mercados americanos, reanudando el movimiento direccional. Demasiados elementos en positivo, como para seguir siendo cautos.
Nuestro modelo táctico aplica ahora criterios de inversión alcistas y si bien es cierto, que todavía queda mucho por demostrar, lo que nos queda es lo evidente y la evidencia nos indica, que la anticipación debe ser ahora nuestro hilo conductor.
En este sentido, esperamos el Ibex 35, en la zona de los 8.800 puntos para buscar reanudación el movimiento alcista. Entretanto, hemos intentando incorporar alguna idea alcista, por si el mercado decide romper la resistencia y buscar el descanso en forma de pull back. En este sentido, hemos incorporado Melia Hoteles, aprovechando las fuertes subidas en nuestra idea del Santander.
Otra idea que hemos generado y que estamos pensando en incorporar en la cartera es el ETF del sectorial bancario, Stoxx 600 Banks. El sectorial está liderando el ataque a las resistencias en el Eurostoxx 50, lo que nos hace pensar en una posible huida hacia adelante de la banca europea, liderada especialmente por bancos holandeses, ING y ABN. Tras la banca holandesa hemos visto con mucha potencia a la banca española y francesa, con los bancos italianos y alemanes en la retaguardia. Por lo tanto, seguimos apostando por el sectorial, pero nos estamos fijando en el ABN AMRO y en ING Groep, del mercado holandés, puesto que sus procesos de tendencia, superan con mucho, la fuerza relativa del conjunto sectorial en Europa.
Pensamos que el mercado se está preparando para romper resistencias y si el sector financiero consigue demostrarnos que nuestra idea es correcta, no tenemos dudas en que nuestra inversión en banca europea arrancará con la incorporación de más bancos españolas y holandeses. Por otro lado, la alternativa sectorial nos parece una manera prudente de buscar performance y anticipación, mientras la banca europea, confirma el proceso de break out, que estamos viendo en la banca holandesa.
Marc Ribes es CIO de Blackbird.
Temas:
- OK Análisis
Lo último en Economía
-
Sacyr se adjudica contratos de edificación residencial por 245 millones y construirá 830 viviendas
-
Cinco plantas solares de Endesa en Extremadura se convierten en las primeras en Europa en lograr la prestigiosa certificación Envision
-
El Ibex 35 marca los 15.000 puntos por primera vez desde 2007 y se acerca a máximos históricos
-
La inflación subió en julio al 2,7% por el encarecimiento de electricidad y gasolinas
-
Un nuevo estudio activa todas las alarmas: el 40% de los españoles dedica el 30% de sus ingresos al alquiler
Últimas noticias
-
El Rey llama a Moreno para trasladar su apoyo a Andalucía por los incendios: el de Tarifa, estabilizado
-
Incendios en España en directo: última hora del fuego en León, Zamora, Orense y Tarifa
-
Baleares suma más de 4.100 ilegales llegados en patera este año con la ruta argelina desbocada en agosto
-
Fue la mujer más famosa de España en 2003, ahora ha reaparecido y quiere ser cantante
-
Una de cal y otra de arena para el Atlético: Barrios vuelve al grupo pero Cardoso está al margen