La banca no tiene interés por acudir a la segunda subasta de liquidez del BCE
Los bancos españoles rebosan liquidez y por tanto no existe un apetito por acudir a la segunda subasta de liquidez en diciembre, así como en la primera hubo una renuncia en su conjunto.
La banca española no tiene intención de acudir masivamente a la próxima subasta de liquidez que prepara el Banco Central Europeo (BCE) para diciembre. Al igual que ya ocurrió en la primera subasta de mediados de septiembre, la banca no recurrirá a las nuevas líneas de liquidez que facilite el supervisor de Fráncfort, porque actualmente ‘nada’ en liquidez.
Lo confirmó Gonzalo Gortázar, consejero delegado de Caixabank, a preguntas de este periódico el pasado jueves durante la presentación de resultados de la entidad: «No hay prisa por acudir a la TLTRO en diciembre y aún no hemos tomado una decisión final. Pero no es probablemente lo que más nos va a cambiar porque tenemos mucha liquidez y es una cuestión de ver cómo optimizamos la financiación por un lado y la liquidez por el otro».
Gortázar cree que el programa «tendrá más aceptación cuando haya un incentivo para el sector a reconvertir las líneas de financiación antiguas a las nuevas. Tenemos demasiada liquidez en este momento», ha indicado el directivo madrileño, para quien «el TLTRO es útil para tener una red de seguridad para el sistema, pero en la medida en que la demanda no tire creo que no se va a producir». Sin embargo, ha señalado que está muy bien tener la línea de liquidez «por si es necesario».
«Exceso de liquidez»
En la línea del «exceso de liquidez» se han manifestado otras fuentes financieras a este periódico. «La banca no está acudiendo a las subastas porque la gestión del efectivo es más difícil con tipos negativos. En definitiva, la banca no está acudiendo a los TLTRO como antes porque tienen incluso exceso de liquidez. Es un hecho que se va a prolongar en el tiempo. Por muy barato que pongan el dinero, si no hay un destino para el mismo es absurdo acudir. Aún así, no es algo de la banca española concretamente, sino de la europea en general».
Otras entidades como Banco Sabadell o Bankinter también tienen claro que difícilmente acudirán a la subasta de liquidez por motivos similares. Si en 2012 el problema de la banca europea era la liquidez, hoy el problema es qué hacer con esa liquidez y cómo moverla. Es necesario demanda solvente, repite la banca, y por el momento no hay la suficiente para poder ‘colocar’ el exceso de dinero.
Lo último en Economía
-
Un frutero de Sevilla es tajante al hablar de los frutos rojos de Huelva: «Los mejores son…»
-
Golpe de la Unión Europea a Hacienda: adiós a pagar este impuesto
-
Todo el mundo me pregunta si es de ‘Sephora’ pero esta colección de maquillaje que parece de lujo es de Mercadona
-
IKEA tiene la solución barata para que tu baño siempre esté ordenado
-
El infierno fiscal del Gobierno: las empresas pagan un 21% más de impuestos que sus rivales europeos
Últimas noticias
-
Programa Orgullo Madrid 2025, miércoles 2 julio: todos los eventos y actos de hoy
-
Ni perros ni gatos: ésta es la mascota más fácil de cuidar para que los mayores de 65 años tengan compañía
-
Un frutero de Sevilla es tajante al hablar de los frutos rojos de Huelva: «Los mejores son…»
-
Gwyneth Paltrow revela las consecuencias que tuvo su viaje a España cuando tenía 15 años
-
Los OK y KO del miércoles, 2 de julio de 2025