La banca hace un esfuerzo por mantener sus plantillas pese al cierre de oficinas
La consultora Tatum, experta en transformación de redes comerciales y personas, ha analizado en su informe ‘Panorama actual del sector financiero 2019’, recogido por Banca15, la evolución del sector financiero en los últimos diez años. En el informe destaca un dato: la reducción de oficinas ha sido del 43%, diez puntos por encima de los recortes de las plantillas.
Entre 2008 y 2018, la red de sucursales se ha reducido en un 43% (19.651 oficinas), mientras que en el mismo tiempo el recorte en las plantillas de los bancos en España ha sido del 33%. Una diferencia que, según Banca15, produce que puede esperarse «que el sector se reajuste» de una manera «más acorde a sus necesidades de costes, población y tecnología». En este sentido, cabe recordar que el ratio de empleados por oficina a finales de 2018 fue de 7 empleados por oficina, un 18% superior al observado en diciembre de 2008 (5,9).
Además, cabe destacar que el Índice de Penetración Bancaria (IPB), es decir, el número de oficinas por cada mil habitantes, ha caído en un 44%, pasando de 1 a 0,56 en 2018. Por provincias, Barcelona, Castellón, Gerona y Tarragona son las provincias con mayor porcentaje de cierre de oficinas, superando el 50%; a ellas les sigue Madrid (-47,4%).
El informe de Tatum también refleja que el volumen medio de negocio continúa decreciendo, mientras que la productividad de las oficinas y empleados ha aumentado. «La evolución del volumen de negocio ha seguido la tendencia iniciada en 2009 y actualmente el volumen total se sitúa en 2,45 billones de euros, lo que supone un descenso del 1,2% respecto a 2017», señalan en Banca 15.
«A pesar de la fuerte reducción del número de oficinas, la sucursal sigue siendo uno de los canales principales de contacto con el cliente, por lo que las entidades han centrado sus objetivos en mejorar la experiencia de cliente haciendo de las sucursales centros de asesoramiento centrados en el cliente en lugar de en el producto», señala el informe, que explica que «la mayoría de las entidades han optado por oficinas de mayores dimensiones, ampliar sus horarios, crear zonas abiertas y luminosas, incrementar el número de cajeros automáticos para las gestiones más recurrentes y diferenciarse del resto de la red».
Temas:
- Cierre de Oficinas
- Empleo
Lo último en Economía
-
El FMI mejora el crecimiento mundial pero castiga a España: ni un punto más para el Gobierno de Sánchez
-
El dueño de ‘El País’ eleva sus pérdidas en el primer semestre a 28 millones y la deuda a 777 millones
-
Sacyr acorta un 41% su beneficio en el primer semestre tras la venta de tres
-
Grifols sorprende con un beneficio de 177 millones y bate las previsiones del mercado en el primer semestre
-
El Gobierno cumple con el PNV y aprueba la inyección de 75 millones de la SEPI en Talgo
Últimas noticias
-
Murió Mila, la nieta de Cris Morena y Gustavo Yankelevich, en un accidente náutico en Miami
-
Este manjar de dioses es una de las mejores carnes de España, pero la mayoría no ha oído nunca su nombre
-
Sánchez defiende la actuación del fiscal general imputado: «Cuenta con el aval del Gobierno de España»
-
Turquía y la FIA preparan una encerrona a Madrid para robar el Gran Premio de España 2026
-
Una exigua manifestación contra Mazón por la DANA pide «trabajar por un Mediterráneo desmilitarizado»