La banca desmiente a Yolanda Díaz: el caos en el SEPE retrasa el pago de casi 100.000 prestaciones
La ministra Díaz garantiza que no habrá retrasos en el pago de las prestaciones pese al ‘hackeo’ al SEPE
Los trámites online del SEPE siguen paralizados seis días después del ataque informático
La situación en el Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE) es insostenible. A la falta de personal que existe en el organismo se suma el hackeo que sufrían sus servidores hace ya casi un mes y que según fuentes del sector bancario, retrasará el cobro de las prestaciones de en torno a 100.000 usuarios. Esta realidad nada tiene que ver con las palabras de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que aseguraba que «ningún ciudadano tendrá retrasos en el pago de sus prestaciones».
El problema reside en que el ciberataque que sufrió el SEPE ha retrasado el envío de los ficheros con los datos de los afectados por ejemplo, por un Expediente de Regulación Temporal del Empleo (ERTE). Al no recibir los datos con suficiente tiempo, las entidades bancarias no han podido adelantar estos pagos. Hay que tener en cuenta que habitualmente la banca adelanta estas prestaciones que los ciudadanos suelen recibir entre el día 5 y 6 de cada mes.
De acuerdo con los datos que OKDIARIO ha podido conocer a través de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), el número total de afectados podría estar cerca de los 100.000. A esta cifra hay que sumar a su vez los miles de afectados que a lo largo de los últimos meses no han percibido su prestación por desempleo, o han recibido cantidades erróneas que se han visto obligados a devolver.
«Se ha desplegado con mucha eficacia un plan de recuperación de todos los servicios basado en tres líneas de actuación: la contención de la amenaza para evitar que se propague, la investigación de las causas y la restauración de los servicios. El sistema está funcionando completamente. No va a haber problema», defendió la vicepresidenta tercera del Gobierno, a la que Pablo Iglesias define como «la mejor ministra de Trabajo de la historia».
Caos en el SEPE
La realidad es que pese a la defensa que Díaz y el Ejecutivo llevan haciendo durante toda la pandemia del coronavirus sobre su gestión, tanto los trabajadores del SEPE como los propios afectados por un ERTE llevan meses reclamando soluciones para poner fin al caos que existe en el servicio de empleo. A esto se suma las más de tres semanas que estuvo hackeado el sistema informático de sus oficinas, impidiendo que se realizaran muchos de sus trámites habituales.
Uno de los ejemplos de esta situación es el de los pagos indebidos realizados por el SEPE, de los cuales actualmente sólo se ha logrado recuperar en torno a un 10%. A pesar de que no existe una fuente oficial que permita registrar estos datos con exactitud, fuentes cercanas al organismo confirman que «a pesar de que se está tratando de agilizar estos cobros, la realidad es que el proceso avanza muy lentamente».
Desde el Ministerio de Trabajo insisten en defender que la incorporación de 1.500 trabajadores temporales ha resuelto todas las deficiencias que existían en las oficinas del SEPE. Sin embargo, fuentes del organismo destacan a OKDIARIO que «la situación es límite, necesitamos que se contraten más efectivos de forma permanente ya que la situación es realmente crítica». Y es que los 1.500 trabajadores temporales contratados para dar apoyo al SEPE son renovados periódicamente, por lo que no supondrán una ayuda a largo plazo.
Lo último en Economía
-
Ni alarmas ni cerraduras imposibles: una inmobiliaria da con la clave para acabar «de inmediato» con la okupación
-
Giro de 180º en las pensiones: la jubilación a los 63 años llega a España y estos son los afortunados
-
La tasa turística en Cataluña «espantará a los turistas y perjudicará las zonas con poca demanda»
-
Ni tu casa ni tu negocio: éste es el nuevo objetivo de los okupas que se está disparando en España
-
No es una errata, pero lo parece: este pueblo valenciano a 44 minutos de la playa vende casas por 32.200€
Últimas noticias
-
El incendio de Valdecaballeros (Badajoz) obliga a evacuar a 440 personas
-
La portera Berger acaba con Francia en los penaltis y mete a Alemania en semifinales de la Eurocopa
-
Dimite el CEO de Astronomer Andy Byron tras ser viral su imagen con su amante en el concierto de Coldplay
-
El atropello masivo en Los Ángeles con 30 heridos fue intencionado tras una trifulca del agresor en un club
-
Comprobar ONCE hoy, sábado, 19 de julio de 2025: Sueldazo y Super 11