La banca alerta de la prórroga del ‘impuestazo’: «Impactará en 6 millones de accionistas minoritarios»
El sector prevé que con mayor capitalización y fondos podría ayudar más a las familias españolas
La banca avisa que la prórroga del impuestazo «impactará sobre el precio de la acción y los dividendos de 6 millones de accionistas minoritarios». Así han respondido fuentes solventes del sector a OKDIARIO al ser preguntadas por la intención del Ejecutivo de Pedro Sánchez de mantener el impuesto extraordinario a la banca más allá de 2024. Un tributo que prevén que ha llegado para quedarse, a diferencia del de las grandes energéticas, pues entienden que «el lobby de las eléctricas es más potente que el de la banca».
El gravamen que había venido para ser temporal, siendo justificado en los «beneficios extraordinarios» obtenidos por la banca gracias a las subidas de los intereses por parte del Banco Central Europeo (BCE), será prorrogado por el actual Gobierno (e incluso por uno del PP, tal y como fuentes cercanas a su dirección confirmaron a este periódico). «Decisiones tan arbitrarias» como aprobar este impuesto -casi al término el año pasado, en la misma Ley en la que se legisló el de las energéticas-, repercuten «directamente tanto en el patrimonio de las familias como en los dividendos que puedan obtener en el futuro»; es decir, en «miles de familias».
Ahora bien, recuerdan que «no hay evidencia de que los bancos estén trasladando el impuesto a los créditos de las familias», sino que se trata más «de un tema de impacto económico», incluso de «crecimiento» en el propio impacto sobre el empleo.
Para la banca, el shock no ha sido baladí: «Tres mil millones en impuestos puede llegar a tener un impacto de 50.000 millones en la concesión de créditos». De hecho, «el impacto sí es significativo: un 4% del stock total del crédito». Pero lo que más preocupa, insisten, es el «impacto en la economía: «Aquellos proyectos que sean rentables y claros, se financiarán sin ningún problema, pero aquellos en los que se tengan más dudas, costará más que se financien». Y agregan: «Hay menos capital para provisionar la concesión de créditos. Habrá que mirar más los proyectos que se financien».
Impuesto italiano a la banca
Dada la poca probabilidad de derogarlo, la alternativa es rediseñarlo. Partiendo de estar «en contra de la arbitrariedad» y del mal diseño por «gravar márgenes y no beneficios, con lo cual se incurre en doble imposición y no considera ni costes para el funcionamiento de la operación ni las provisiones a las que hacer frente en un escenario incierto», las fuentes miran a los vecinos de la UE: «Los italianos lo han enfocado bien».
El sector aplaude el modelo Meloni: «Tomaron el guante del BCE y su preocupación por la solvencia del sector en Europa -lo cual se refleja que el valor en libros de los bancos europeos está por debajo del valor de mercado-, y ahora algunos bancos en España se igualan». Es decir, «hay una disparidad entre cómo nos perciben los gobiernos que piensan que tenemos beneficios extraordinarios y cómo nos perciben los inversores que piensan que los beneficios son insuficientes».
La conclusión del BCE ante esta diferencia es que «los bancos europeos necesitan más capitalización». En este sentido, «si los requerimientos de capital aumentaran de forma voluntaria, los bancos serían más solventes, lo que daría mayor garantía a los inversores y ese valor de libro aumentaría o se acercaría al valor de mercado». Así, los bancos italianos «al verse obligados a recaudar a través de impuestos extraordinarios, han utilizado ese dinero para hacer más solventes a las entidades».
Estas fuentes apuntan que, en el caso español, se podría utilizar para «aumentar las provisiones y el capital», para estar en «condiciones más robustas para afrontar cualquier tendencia imprevista, trabajar con un efecto contracíclico». De igual forma que los italianos, el sector bancario español propone ser utilizado como un «instrumento contracíclico»: «Que cuanto peor esté la economía, mejor estén los bancos para poder neutralizar el impacto sobre las familias y las empresas».
Lo último en Economía
-
Hochtief (ACS) consigue la adjudicación para construir una autopista en Países Bajos
-
Cambio en las normas de Hacienda: el giro que afecta a los mutualistas y la devolución del IRPF
-
El Senado veta beneficios fiscales al Mobile y a los deportistas olímpicos por no haber Presupuestos
-
Telefónica mejorará su red móvil para aguantar apagones como el de abril: «No estábamos preparados»
-
El Ibex 35 cae un 1,57% al mediodía y pierde los 14.000 puntos por el fin de la tregua de los aranceles
Últimas noticias
-
‘Valle Salvaje’: ¿dónde ver los capítulos completos de la serie?
-
Carlos Alcaraz – Struff hoy en vivo online | Cómo va, resultado y dónde ver el partido de tenis de Wimbledon 2025 gratis en directo
-
El PSOE expulsará a los consumidores de prostitución tras los escándalos de Ábalos y ‘Tito Berni’
-
Cambio de rasante: qué es y por qué es peligroso
-
Carlos Alcaraz contra Struff hoy: dónde ver en directo online gratis y por TV en streaming el partido de Wimbledon 2025