Baleares también obligará a pagar la «ecotasa» a los residentes que se alojen en hoteles
Baleares va a volver a castigar a los turistas que decidan escoger esta comunidad para pasar sus vacaciones. El Parlamento regional va a aprobar el próximo martes un “proyecto de ley del impuesto del turismo sostenible” gracias a los votos de los 24 diputados que apoyan al Ejecutivo autonómico de PSIB-PSOE, MÉS y Podemos. PP y Ciudadanos han anunciado su voto negativo porque están en contra de este nuevo impuesto, aunque podrían apoyar algún artículo para «mejorarlo».
La nueva «ecotasa» comenzará a cobrarse al inicio de la campaña estival, el próximo 1 de julio, a los turistas que tengan más de 15 años. Se tratará de una cantidad que oscilará entre los 0,25 y 2 euros por cada noche y generará unos ingresos de 80 millones de euros según los cálculos del Gobierno balear.
Comenzará a cobrarse al inicio de la campaña estival, el próximo 1 de julio
Del 1 de mayo al 31 de octubre, temporada alta, la tasa irá desde los 2 euros diarios en los hoteles de la máxima categoría a los 50 céntimos de hostales, pensiones, albergues y refugio. En temporada baja el gravamen se reduce a la mitad, igual que a partir del noveno día de estancia
Este nuevo «impuesto sobre estancias turísticas», lo abonarán los turistas siempre que se alojen en hoteles, apartamentos, alojamientos rurales, albergues, hostales, viviendas vacacionales o cualquier otro inmueble considerado turístico, así como quienes hagan escala a bordo de cruceros.
Sólo quedarán exentos quienes viajen por “cuestiones de fuerza mayor”, los trabajadores de los alojamientos turísticos, los enfermos desplazados y sus acompañantes y los beneficiarios de programas de turismo social. Es decir, que los ciudadanos de Baleares también pagarán esta tasa si se alojan en uno de los establecimientos anteriormente citados.
Según ha informado el Ejecutivo autonómico, los ingresos obtenidos por este tributo se destinará al “fomento del turismo sostenible” y a la “conservación de espacios naturales”. Una comisión parlamentaria con representación de los diferentes partidos políticos, patronal y sindicatos serán los encargados de determinar el destino final de los fondos.
Es la segunda vez que Baleares implanta un impuesto de estas características, después de que el Gobierno regional del socialista Frances Antich la mantuviera en vigor desde 1999 a 2003, año en el que el Ejecutivo del PP liderado por Jaume Matas decidió derogarla.
Temas:
- Islas Baleares
- Turismo
Lo último en Economía
-
Denuncian a Calviño en Bruselas por admitir que «ayudó» al INE a revisar al alza el PIB de España
-
Google invertirá 5.500 millones de euros en Alemania en los próximos cuatro años
-
Esto es lo que debes hacer si sufriste una ciberestafa tras la caída de Redsys
-
El precio del huevo se dispara un 50% en 2025 y los avicultores ya registran grandes pérdidas
-
miMaO se suma a la apuesta por el consumo responsable en el Black Friday
Últimas noticias
-
Real Mallorca y Fibwi Palma se divierten en Son Moix
-
El Barcelona inicia una guerra incomprensible para la Federación con Lamine Yamal: «Los tiempos y las formas son erróneas»
-
La cobardía moral de Teresa Ribera
-
Resultado 11 del 11 de la ONCE: qué número ha salido ganador y cuál es el premio
-
El alto cargo marroquí premiado por Marlaska es el artífice del espionaje con Pegasus a Sánchez