Bahréin sube la gasolina por primera vez en más de tres décadas
Si esto fuera una crónica novelesca les diría que los ricos también lloran pero como es una información económica sobre el petróleo, les contaré que los efectos de la guerra contra el fracking americano por parte de los productores, cada vez son más palpables.
Si la pasada semana les desvelábamos que Arabia Saudita retirará las ayudas al suministro energético de los hogares y que podría privatizar la petrolera estatal y seguro que muchas empresas públicas, hoy nos vamos a centrar en Bahréin.
La subida de la gasolina es del 60% para los ciudadanos de Baréin
Este país de Oriente Medio ha comunicado a sus sufridos ciudadanos que por primera vez en 33 años sube el precio de la gasolina. De esta forma, el Gobierno compensa las enormes caídas en sus arcas a consecuencia del continuo desplome del petróleo.
Para que se hagan una idea, en el emirato insular, el precio de llenar el depósito prácticamente no había variado desde 1983 gracias al potencial productor de sus vecinos que también son sus socios comerciales. Por lo que es más que probable que parte de la balanza de pagos entre los dos países se solventara intercambiando petróleo.
Como saben, de un tiempo a esta parte la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) liderada por su vecina Arabia Saudita ha optado por mantener invariable su ritmo de producción pese a una demanda más débil y una mayor oferta procedente de los pozos de fractura hidráulica (fracking) de Estados Unidos y otros lugares.
Esto ha motivado que todos los países productores tengan que adoptar medidas de recorte pues parece, según los analistas, que este juego consiste en ver quien aguanta más.
La agencia oficial bahreiní de noticias, BNA, informó el martes de esta semana que el precio de la gasolina de 95 octanos pasaba a costar 0,16 dinares (unos 0,38 euros al cambio) cuando hasta ahora el litro estaba a 0,10 dinares (0,23 euros). Aunque a cualquier europeo le puedan parecer precios casi regalados, para los ciudadanos de allí se trata de incrementos en el precio del combustible del 60%.
Estas subidas se trasladarán también a la gasolina de 91 octanos, que pasará a pagarse a 0,12 dinares, unos 0,29 euros. El ministro de Energía del emirato, Abdul Husseín bin Ali Mirza, explicó que esta decisión debe enmarcarse en un amplio programa de reformas fiscales y económicas estructurales que buscan reforzar el desarrollo del país a largo plazo, en especial a «los retos fiscales» que encara el país por la caída de divisas procedentes del petróleo.
Temas:
- Arabia Saudí
- OPEP
Lo último en Economía
-
Google revela que los bancos pueden dar ya hipotecas en días en vez de en meses gracias a su IA
-
La crisis de vivienda no mejora: la construcción se desploma un 1,8% hasta junio
-
El BOE lo confirma y ya está en el Estatuto de los Trabajadores: tu jefe no puede volver a hacer esto
-
Si en tu banco te dicen esto has caído en la trampa: un experto economista explica lo que debes responder
-
Mejor que en Italia: la pasta por menos de 2 euros de Mercadona que llevan años pidiendo los amantes del jamón
Últimas noticias
-
Estos son los signos del zodiaco más agresivos: es mejor que mantengas distancia con ellos
-
Parece una simple patata, pero es una de las especies invasoras más peligrosas de España y ya está en expansión
-
Unos pescadores de Formentera capturan un ejemplar colosal de 49 kilos y no dan crédito: «Puede tener 50 o 60 años»
-
Pinchazo de los propalestinos en la manifestación de la ‘Nit de l’Art’ contra el Ayuntamiento de Palma
-
La última de Piqué: gritó y amenazó a los árbitros al término del Andorra-Mirandés