Bahréin sube la gasolina por primera vez en más de tres décadas
Si esto fuera una crónica novelesca les diría que los ricos también lloran pero como es una información económica sobre el petróleo, les contaré que los efectos de la guerra contra el fracking americano por parte de los productores, cada vez son más palpables.
Si la pasada semana les desvelábamos que Arabia Saudita retirará las ayudas al suministro energético de los hogares y que podría privatizar la petrolera estatal y seguro que muchas empresas públicas, hoy nos vamos a centrar en Bahréin.
La subida de la gasolina es del 60% para los ciudadanos de Baréin
Este país de Oriente Medio ha comunicado a sus sufridos ciudadanos que por primera vez en 33 años sube el precio de la gasolina. De esta forma, el Gobierno compensa las enormes caídas en sus arcas a consecuencia del continuo desplome del petróleo.
Para que se hagan una idea, en el emirato insular, el precio de llenar el depósito prácticamente no había variado desde 1983 gracias al potencial productor de sus vecinos que también son sus socios comerciales. Por lo que es más que probable que parte de la balanza de pagos entre los dos países se solventara intercambiando petróleo.
Como saben, de un tiempo a esta parte la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) liderada por su vecina Arabia Saudita ha optado por mantener invariable su ritmo de producción pese a una demanda más débil y una mayor oferta procedente de los pozos de fractura hidráulica (fracking) de Estados Unidos y otros lugares.
Esto ha motivado que todos los países productores tengan que adoptar medidas de recorte pues parece, según los analistas, que este juego consiste en ver quien aguanta más.
La agencia oficial bahreiní de noticias, BNA, informó el martes de esta semana que el precio de la gasolina de 95 octanos pasaba a costar 0,16 dinares (unos 0,38 euros al cambio) cuando hasta ahora el litro estaba a 0,10 dinares (0,23 euros). Aunque a cualquier europeo le puedan parecer precios casi regalados, para los ciudadanos de allí se trata de incrementos en el precio del combustible del 60%.
Estas subidas se trasladarán también a la gasolina de 91 octanos, que pasará a pagarse a 0,12 dinares, unos 0,29 euros. El ministro de Energía del emirato, Abdul Husseín bin Ali Mirza, explicó que esta decisión debe enmarcarse en un amplio programa de reformas fiscales y económicas estructurales que buscan reforzar el desarrollo del país a largo plazo, en especial a «los retos fiscales» que encara el país por la caída de divisas procedentes del petróleo.
Temas:
- Arabia Saudí
- OPEP
Lo último en Economía
-
El Gobierno bendice la entrada de Turkish en Air Europa: cobrará el préstamo de 475 millones de la SEPI
-
Iberdrola generó energía en EEUU en el primer semestre como para abastecer a 2,4 millones de hogares
-
La inflación subió en julio al 2,7% por el encarecimiento de electricidad y gasolinas
-
La luz se dispara un 12% en un año por las medidas de Red Eléctrica tras el apagón e impulsa la inflación
-
La CNMC libera a Telefónica de las obligaciones de banda ancha
Últimas noticias
-
«¡Al suelo!»: así se aborta un alijo de hachís en el Guadalquivir tras seis horas de persecución
-
Ni leche ni queso: el alimento que tiene más calcio es una planta y casi nadie la come en España
-
Ni en el salón ni en la cocina: éste es el lugar en el que debes poner el cuenco de agua de tu gato, según los expertos
-
Incendios en España en directo: última hora del fuego en León, Zamora, Orense y Tarifa
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: José Luis amenaza a Rafael