Ayuso emite un bono verde de 1.000 millones y paga menos que Sánchez por la deuda de España
El Madrid de Ayuso es la comunidad menos endeudada de España pese a tener los impuestos más bajos
La fiscal europea antiAyuso ignora las ayudas al marido de Calviño que investiga Anticorrupción
El BCE pone en apuros a Sánchez: reduce las compras de deuda pese a la guerra de Ucrania
Bolsas y Mercados Españoles (BME) ha admitido a negociación la última emisión sostenible realizada la Comunidad de Madrid -la sexta de este tipo llevada a cabo por la región presidida por Isabel Díaz Ayuso- por un importe de 1.000 millones de euros. Los bonos emitidos cuentan con un cupón del 1,723% y un vencimiento de 10 años, inferior, por tanto, al interés del 1,725% exigido a la deuda de España en el mismo plazo.
En la emisión, que tuvo lugar el 30 de marzo, la Comunidad colocó deuda sostenible por valor de 1.400 millones de euros en bonos a 10 años. Con ella, la región se convirtió en la primera comunidad autónoma en salir a los mercados y formalizar préstamos a largo plazo en 2022, tras recibir autorización estatal, con el objetivo de financiar las amortizaciones de la administración general y de sus entes dependientes.
Así, la emisión de este lunes supone una nueva referencia en el ámbito de la sostenibilidad para la Comunidad y ha contado con Banco Sabadell, BBVA, CaixaBank, Credit Agricole, HSBC y Banco Santander como entidades colocadoras. Los bonos verdes son títulos de deuda que se usan íntegramente en proyectos sostenibles que impactan de manera positiva en el medio ambiente, entre los que destacan la construcción de instalaciones renovables, la eficiencia energética, el transporte limpio o una correcta gestión de residuos.
Para el lanzamiento de nuevas emisiones sostenibles, la Comunidad de Madrid sigue su Marco de Financiación Sostenible, que cuenta con la second party opinion de la Agencia Sustainalytics, los Principios de Bonos Verdes, los Principios de Bonos Sociales y las Guías de Bonos de Sostenibilidad 2018 publicados por la International Capital Market Association (ICMA), y está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible fijados por la ONU.
Madrid, la comunidad con menos deuda de España
La deuda pública en la Comunidad de Madrid cerró el cuarto trimestre de 2021 en 34.409 millones de euros, el 14,8% del PIB, según datos del Banco de España. Esa ratio es 11,1 puntos inferior a la media del resto de CCAA, lo que la convierte en la autonomía que menos deuda tiene en relación a su PIB de todo el país.
Con respecto al último año Madrid redujo su deuda en casi 200 millones (191,8). Gracias al buen comportamiento de la Comunidad, el saldo negativo nacional se contiene, ya que sin su aportación se elevaría desde el 118,4% actual hasta un 143,2%, ha señalado el Gobierno regional en un comunicado.
Madrid presenta una deuda 2,4 veces menor que la de Cataluña (36% de su PIB), 2,5 frente a Castilla-La Mancha (36,5%) y 3,2 a la Comunidad Valenciana (47,8%). Con estas cifras aportadas por el Banco de España, la Comunidad de Madrid debe 47.960 millones de euros menos que Cataluña y 19.411 que la Comunidad Valenciana. Además, la economía regional genera casi uno de cada cinco euros del PIB español y sólo es responsable de 2,4 de cada 100 euros de la deuda total.
Por otro lado, Madrid es la región que menos ha incrementado su endeudamiento desde el inicio de la crisis financiera que dio inicio en 2008. La diferencia respecto a ese ejercicio es de 9,1 puntos porcentuales, mientras que el aumento en el conjunto de las CCAA para el período es más del doble (19,2 puntos).
La Comunidad de Madrid tiene ratings de Baa1 perspectiva estable, otorgado por Moody’s; A-, perspectiva positiva, por S&P, y A-, positivo, por DBRS.
Lo último en Economía
-
Alemania elimina las ayudas y el subsidio para los que ‘rechacen trabajar’: «Vuelve el principio de exigencia»
-
Díaz anuncia que aumentará el permiso por fallecimiento hasta 10 días y uno nuevo por cuidados paliativos
-
El rechazo del acuerdo entre Bruselas y EEUU deja a Von der Leyen en vilo: se enfrenta a dos mociones de censura
-
Los bancos deberán cotejar nombre e IBAN desde hoy para frenar las estafas online
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
Últimas noticias
-
La solución solar para sortear un nuevo apagón: convierte tu hogar en una isla energética
-
Cercedilla denunciará a Montero y Belarra por los disturbios en la Vuelta: «Provocaron riesgo y peligro»
-
Alemania elimina las ayudas y el subsidio para los que ‘rechacen trabajar’: «Vuelve el principio de exigencia»
-
Bruselas ahora quiere leer tus whatsapps
-
Hamás firma el acuerdo de paz liderado por Trump que le obliga a devolver a los rehenes