Aviso urgente del Banco de España: mucho cuidado si pagas el alquiler de esta forma
La advertencia del Banco de España al pagar el alquiler para reservar un piso
Confirmado por el Banco de España: estas son las razones por las que están bloqueando cuentas sin avisar
El aviso de Banco de España sobre los billetes de 10 y 50 euros que nos afecta
En los últimos años, alquilar una vivienda en España se ha convertido en una necesidad para muchas personas, especialmente en las grandes ciudades. La dificultad para acceder a una casa en propiedad ha hecho que más de una cuarta parte de los hogares vivan de alquiler, una cifra que no ha dejado de crecer. Con precios elevados, sueldos estancados y un mercado inmobiliario cada vez más competitivo, muchos ciudadanos optan por soluciones temporales que acaban convirtiéndose en permanentes.
Este contexto, marcado por la inestabilidad económica y la inseguridad laboral, hace que el pago del alquiler sea uno de los mayores retos a los que se enfrentan mensualmente miles de familias. En muchos casos, representa más del 30% de los ingresos familiares, por lo que cualquier error o estafa relacionada con este pago puede tener consecuencias devastadoras. Y aunque cada vez existen más herramientas para automatizar o simplificar los pagos, no todos los métodos ofrecen las mismas garantías. Precisamente por eso, el Banco de España ha emitido una advertencia urgente dirigida a todos los inquilinos: extremar la precaución con la forma en que se realiza el pago del alquiler. En concreto, el organismo desaconseja el uso habitual de las transferencias bancarias para abonar el alquiler mensual. Una medida que puede sorprender, pero que tiene motivos de peso detrás y que conviene conocer a fondo.
¿Por qué no conviene pagar el alquiler con transferencia bancaria?
A primera vista, hacer una transferencia parece la opción más cómoda. Basta con tener el número de cuenta del arrendador, introducir el importe y listo. Sin embargo, este método tiene un problema importante: es irrevocable. Es decir, una vez se ejecuta la operación, no se puede cancelar ni recuperar el dinero salvo que el destinatario acceda voluntariamente a devolverlo o que exista una resolución judicial. Y esto, en casos de estafa, es más complicado de lo que parece.
En los últimos meses, las autoridades han detectado un aumento preocupante de fraudes relacionados con el alquiler, especialmente en plataformas de anuncios como Idealista, Fotocasa o Milanuncios. Los delincuentes se hacen pasar por propietarios, publican anuncios de pisos a precios atractivos (muy por debajo del mercado), y cuando alguien muestra interés, les piden una transferencia para reservar el piso. El supuesto arrendador suele alegar que vive en el extranjero y necesita asegurar el compromiso del interesado. Una vez recibido el dinero, desaparece sin dejar rastro.
Cómo evitar caer en la trampa
Ante este tipo de estafas, el Banco de España insiste en varias recomendaciones clave para quienes estén buscando piso o ya vivan de alquiler. En primer lugar, nunca se debe pagar nada por adelantado sin haber visto personalmente la vivienda ni haber conocido al arrendador.
También es importante desconfiar de las gangas, especialmente si el anuncio tiene fotos muy genéricas o demasiado atractivas, o si el precio está muy por debajo de la media. Una búsqueda rápida del texto del anuncio o de las imágenes en Google puede revelar si se trata de una estafa ya denunciada. Y aunque todo parezca en orden, es preferible utilizar otros métodos de pago que ofrezcan más seguridad que la simple transferencia.
Alternativas más seguras
Una de las opciones más recomendables, según el Banco de España, es la domiciliación bancaria. Esta fórmula permite al inquilino autorizar un cargo mensual que se aplique de forma automátic en su cuenta, de forma que cada mes se paga la misma cantidad al arrendador. Lo interesante de este método es que permite un mayor control, deja constancia de todos los pagos y, además, en ciertos casos permite solicitar la devolución del recibo si se detecta algún problema.
Otra alternativa que cada vez se utiliza más, especialmente entre los más jóvenes, son las plataformas de pago seguras como PayPal. Aunque no siempre son aceptadas por los propietarios, ofrecen ventajas muy claras: protección contra fraudes, posibilidad de abrir disputas en caso de estafa, y un registro digital detallado de cada transacción. En situaciones conflictivas, contar con esta trazabilidad puede marcar la diferencia.
La importancia de tener un contrato
Aunque hablemos de pagos y estafas, no hay que olvidar un aspecto fundamental: todo arrendamiento debe estar respaldado por un contrato firmado por ambas partes. Este documento es la principal garantía legal tanto para el inquilino como para el propietario, y es donde deben recogerse los detalles del pago, el importe del alquiler, las condiciones del uso de la vivienda y el método de pago acordado.
Firmar un contrato y conocer personalmente al arrendador es una medida de seguridad básica que no debe obviarse por ninguna circunstancia. Si el propietario se niega a reunirse o a firmar, es mejor dar un paso atrás. Y si el contrato ya está en vigor pero surge la necesidad de cambiar el método de pago, lo ideal es acordarlo por escrito y con transparencia total.
En conclusión, en un entorno económico como el actual, en el que cada euro cuenta, lo último que necesita un inquilino es perder su dinero por confiar en una forma de pago poco segura. La recomendación del Banco de España no busca generar alarma, sino concienciar sobre los riesgos y ofrecer herramientas para evitarlos. De este modo tenemos más claro, que cambiar un hábito tan sencillo como cómo pagamos el alquiler puede evitar grandes disgustos.
Lo último en Economía
-
Las Bolsas globales vuelven a vivir altibajos tras el bloqueo judicial a los aranceles de Trump
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, según un experto
-
Mira bien tu tarjeta de crédito: si empieza por estos números significa esto
-
El Ibex 35 sube un 0,4% al mediodía y busca los 14.200 puntos tras el veredicto contra los aranceles
-
Antolin cierra el primer trimestre con un beneficio de 4,1 millones de euros y caen sus ventas un 5,2%
Últimas noticias
-
El bus lanzadera hasta el faro de Formentor estará activo entre el 1 de junio y el 31 de octubre
-
Las Bolsas globales vuelven a vivir altibajos tras el bloqueo judicial a los aranceles de Trump
-
Juan Ayuso abandona el Giro tras una cadena de desgracias culminada con los picotazos de una abeja
-
Una japonesa predijo tres tragedias mundiales y sólo le queda una por cumplirse: julio de 2025
-
Carlos Sainz reivindica una oportunidad para Álex Palou en la Fórmula 1: «Debería ser bienvenido…»