Economía
Declaración de la renta

Aviso clave en la declaración de la renta: Hacienda confirma el adelanto

La campaña de la declaración de la Renta 2025, correspondiente al ejercicio de IRPF del 2024, llega con novedades que cambiarán la manera en que los contribuyentes presentan su informe fiscal ante la Agencia Tributaria. Entre los aspectos más destacados está el adelanto de la fecha de inicio de la campaña que permitirá a quienes quieran poder comenzar a hacer su declaración antes de lo esperado.

Además, debemos mencionar también la inclusión de nuevas herramientas que facilitarán la presentación del modelo 100 de la declaración. Además, se han establecido cambios clave en los requisitos para ciertos colectivos, así como un nuevo sistema único para la rectificación de autoliquidaciones. Estos cambios buscan hacer que el proceso sea más ágil y accesible para todos los ciudadanos, pero también implican nuevas obligaciones fiscales que conviene conocer para evitar problemas con Hacienda. Conozcamos entonces a continuación, cuál va a ser el adelanto para esta declaración y el resto de novedades que se han anunciado.

Adelanto de la campaña de la Renta 2025

La principal novedad de este año es que la campaña de la Renta comenzará antes de lo habitual. A partir del próximo 2 de abril de 2025, los contribuyentes podrán acceder a su borrador y presentarlo de forma telemática si no requieren modificaciones. Este adelanto supone un día menos de espera con respecto al año pasado, permitiendo que aquellos que quieran agilizar su declaración lo hagan sin demoras.

Para quienes prefieran presentar su declaración por otros medios, las fechas clave quedan organizadas de la siguiente manera:

Novedades clave en la declaración de la Renta 2025

En cuanto a las novedades, para la próxima campaña uno de los cambios más significativos afecta a las personas que reciben prestación por desempleo. A partir de 2025, todos los desempleados estarán obligados a presentar su declaración de la renta, sin importar si superan el mínimo exento de ingresos. Hasta ahora, sólo estaban obligados si sus ingresos anuales superaban los 22.000 euros (en caso de un solo pagador) o 15.000 euros si había más de un pagador con un segundo ingreso de al menos 1.500 euros anuales.

Esta medida responde a un intento de la Agencia Tributaria de reforzar el control sobre los ingresos y garantizar que todos los ciudadanos cumplan con sus obligaciones fiscales de manera equitativa. Aunque para muchos supondrá un trámite adicional, también permitirá que ciertos contribuyentes puedan beneficiarse de deducciones y compensaciones que antes pasaban desapercibidas.

Nuevo límite para segundos pagadores

Otro cambio importante es el nuevo umbral que determina cuándo es obligatoria la declaración en caso de tener más de un pagador. Desde 2025, si el segundo pagador ha abonado más de 2.500 euros en el año fiscal, el contribuyente deberá presentar su declaración, en comparación con el límite anterior de 1.500 euros.

Este ajuste responde a la necesidad de adaptar el sistema tributario a la realidad del mercado laboral, donde cada vez es más común que los trabajadores tengan múltiples fuentes de ingresos. Para evitar sanciones, es recomendable que quienes encajen en este perfil revisen detenidamente su situación fiscal y consulten con expertos si es necesario.

Nuevo sistema de rectificación de declaraciones

Para facilitar el proceso de corrección de errores, Hacienda introduce la autoliquidación rectificativa, un sistema único que reemplaza la necesidad de presentar declaraciones complementarias o solicitudes de rectificación. Este nuevo mecanismo permitirá modificar o completar la declaración ya presentada sin necesidad de esperar una resolución administrativa.

Pago de la declaración con Bizum

Otra novedad importante es la posibilidad de realizar el pago del IRPF mediante Bizum, además de las opciones tradicionales como domiciliación bancaria, pago con tarjeta o NRC. Esta medida facilitará los pagos de importes menores de manera más rápida y segura.

Sin duda se trata de una de las novedades más llamativas de esta campaña y que busca adaptarse a la creciente digitalización de los servicios financieros. De este modo, los contribuyentes podrán gestionar sus pagos de manera más cómoda y sin necesidad de recurrir a transferencias bancarias o métodos más tradicionales.

Con todos estos cambios y mejoras en el proceso de declaración, es clave estar bien informado y preparado para cumplir con Hacienda sin sobresaltos. La posibilidad de presentar la declaración de forma telemática desde el 2 de abril, el nuevo sistema único de rectificación y las nuevas obligaciones fiscales para desempleados y trabajadores con varios pagadores hacen que esta campaña sea más relevante que nunca.

Para evitar inconvenientes, se recomienda revisar con detenimiento el borrador de la declaración, verificar si se han producido cambios en los ingresos que puedan afectar la obligación de declarar y asegurarse de cumplir con los plazos establecidos.

Además, la inclusión de nuevas herramientas digitales hará que el proceso sea más ágil, reduciendo la carga administrativa y permitiendo que más contribuyentes puedan realizar sus trámites sin complicaciones. Planificar con antelación y consultar a expertos en caso de dudas serán claves para afrontar esta campaña de la renta sin que nos llevemos ninguna sorpresa.