El AVE abre sus puertas a los operadores ferroviarios de Francia e Italia a través de SNCF y Trenitalia
El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), ha seleccionado este miércoles a las dos empresas que competirán con Renfe en el transporte de pasajeros en AVE. Las dos compañías seleccionadas han sido SNCF y el grupo Intermodalidad de Levante (Ilsa), formado por Air Nostrum y Trenitalia. De este modo, finaliza el monopolio de Renfe en España, y se abre paso a las operadoras ferroviarias principales de Francia e Italia.
SNCF es una empresa estatal francesa que se encarga de la explotación de los ferrocarriles en nuestro país vecino, y que funciona bajo en régimen de monopolio. Mientras, el consorcio formado por grupo Ilsa, aporta la presencia de Trenitalia. Esta, es la principal operadora del sistema ferroviario de Italia, donde pertenece al grupo ‘Ferrovie dello Stato’, que es la compañía de gestión de ferrocarril pública más importante de Italia.
En el caso de SNCF se ha hecho con el paquete ‘C’ a través de su filial española Rielsfera, por lo que contará con cinco frecuencias diarias por las líneas que se abren a la competencias. Estas son el AVE a Barcelona, el AVE a Levante y por último el AVE que une a Madrid con Sevilla y Málaga. Por su parte, Air Nostrum y Trenitalia se harán cargo del paquete ‘B’, que cuenta con 16 frecuencias al día.
Tres grupos se quedan a las puertas
Adif ha seleccionado a SNCF e Ilsa entre los cinco candidatos que se presentaron para convertirse en la competencia de Renfe. De este modo, el grupo formado por Talgo, Globalia y Trilantic, el consorcio de Globalvía y Moventia y la firma andaluza Eco Rail, se han quedado a las puertas y de momento no se posicionarán dentro del mercado del AVE español.
Y es que en 2020 tendrá lugar finalmente la liberalización de la alta velocidad en España. Renfe ya está buscando formulas para diversificar su negocio y consolidar su posición, como por ejemplo el lanzamiento de una línea de AVE ‘low cost’, llamado AV City. Esta ya está funcionando en la actualidad, a pesar de que está recibiendo grandes críticas por parte de sus usuarios.
Con la apertura a la competencia en el transporte en tren se pretende sacar el máximo partido y rentabilizar la red AVE española, en cuya construcción se han invertido 51.000 millones de euros, y que, con sus 3.200 kilómetros de longitud, es la segunda mayor del mundo por detrás de la de China y la más larga de Europa.
Lo último en Economía
-
Colas en Mercadona por su último éxito: el gel de ducha que vale 1,50 y «huele a dioses»
-
La subida de las pensiones en 2026 ya es oficial: así queda la tabla de las pensiones máximas y mínimas
-
¿Dónde quieren comprar casa los europeos en España?
-
El precio del huevo se dispara un 50% en 2025 y los avicultores ya registran grandes pérdidas
-
El BOE lo confirma: adiós a cobrar la paga extra de las pensiones en 2025 si estás en esta lista
Últimas noticias
-
El decano de los abogados de Madrid: «La Fiscalía fracturó el derecho de defensa» del novio de Ayuso
-
El menorquín Torito pasa a la final de ‘MasterChef Celebrity 10’
-
Juicio al fiscal general del Estado en directo hoy: última hora de la recta final del juicio a García Ortiz
-
La AEMET advierte y confirma que no estamos preparados: lo que va a pasar este invierno en España no es normal
-
Incredulidad en Las Rozas: «Esto solo perjudica a Lamine»