Autobuses, taxis y ambulancias desconvocan la manifestación del domingo tras el acuerdo del Gobierno
«Los camioneros estamos en pie y lo mínimo que se espera de esta ministra es que nos escuche»
El Gobierno claudica: negociará con los camioneros a los que tildó de «ultraderecha» al servicio de Putin
El departamento de viajeros del Comité Nacional de Transportes por Carretera (CNTC), que congrega a las principales organizaciones empresariales del sector del transporte de viajeros, es decir, autobuses, autocares, taxis, VTC y ambulancias, ha desconvocado la manifestación que iba a tener lugar este domingo en Madrid.
Así lo ha comunicado Antaxi, una de las asociaciones representadas en el CNTC, tras el acuerdo alcanzado esta madrugada entre todo el sector del transporte y el Gobierno, que se traduce en unos 1.000 millones de euros en ayudas a los transportistas, tanto de mercancías como de viajeros. En concreto, el presidente de Antaxi, Julio Sanz, ha destacado los 20 céntimos de euros por litro de combustible de rebaja para los transportistas, así como los 450 millones de euros en ayudas directas que se traducirán, en el caso de los autobuses, en 950 euros por vehículo.
«Son un impulso para que, por parte del sector, podamos asumir el coste del aumento de las energías y mantener nuestra actividad», ha señalado Sanz, que no obstante espera que el Ejecutivo continúe haciendo ajustes para paliar el incremento de los precios de la energía. Desde Antaxi han valorado que desconvocar la manifestación del próximo domingo es también «un acto de responsabilidad» hacia el Ministerio y hacia los ciudadanos, que son en última instancia «los que sufren este tipo de protestas que no son del agrado del colectivo y a las que se llega siempre como último recurso».
En el CNTC de viajeros están representados Confebús, Direbús y Anetra en el ámbito de autobuses interurbanos; Confebús y Atuc en los urbanos; Confebús en las estaciones de autobuses; Antaxi y Fedetaxi en taxis; Unauto y Feneval en VTC; Anetrans y Anea en transporte sanitario; y CEAV y Fetave en agencias de viajes. Se trata de la segunda de las dos ramas de actividad representadas en el CNTC, que es el órgano de representación del sector establecido para negociar con el Gobierno. La otra rama es la de mercancías, ámbito en el que se está produciendo un paro nacional desde el lunes 14 de marzo, aunque no ha sido apoyado por el CNTC.
Lo último en Economía
-
El SEPE aclara si una persona puede cobrar el paro mientras es fijo discontinuo: la ley resuelve la duda
-
El Gobierno confina desde este lunes aves de corral en zonas de riesgo para no propagar la gripe aviar
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y se dispara en Bolsa (+9%)
-
El Ibex 35 sube un 1% en la apertura y recupera los 16.000 puntos
-
El fraude de UATAE se dispara: Trabajo reclama 50.000 euros más a la asociación de Landaburu
Últimas noticias
-
Torito, el menorquín que lucha por ser finalista de ‘MasterChef Celebrity’
-
Diez años de lucha por la libertad
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Lorenzo se entera del viaje de Curro y Ángela
-
Ya sabemos la fecha del mercadillo de Navidad más típico de todos los que hay en España
-
El Museo del Prado inaugura la exposición Juan Muñoz. Historias de Arte.