El aumento de los dividendos y las recompras de acciones salvan un triste 2022 para la Bolsa
Aluvión de dividendos: Telefónica, Atresmedia y otras 6 empresas repartirán 930 millones esta semana
La Bolsa española va a cerrar un 2022 bastante triste, en el que el Ibex 35 todavía pierde un 5,68%… y podría haber sido mucho peor sin la recuperación de los últimos meses. Pero los inversores salvarán el ejercicio gracias al fuerte aumento de la retribución al accionista, entre dividendos y recompras de acciones.
El informe anual del mercado presentado el jueves por BME (Bolsas y Mercados Españoles) registra un incremento del 29% hasta 23.600 millones de euros (hasta noviembre) de la retribución al accionista, incluyendo dividendos en efectivo, dividendos satisfechos con acciones (scrip), devolución de primas de emisión y reducción de capital con devolución de aportaciones.
A esto hay que añadir la fórmula que se ha puesto de moda este año: la recompra de acciones propias de las compañías para su amortización. Esta operativa ha alcanzado 13.890 millones de euros en 26 operaciones, una cifra que multiplica por más de tres lo amortizado en todo 2021 y que supone un máximo histórico anual. El grueso corresponde a los bancos: Santander, BBVA y CaixaBank.
Esta práctica, muy popular en Estados Unidos, no supone un pago para el accionista, pero sí incrementa el valor de sus títulos al dividirse el mismo capital entre menos acciones. Lo cual también eleva el dividendo por acción. Además, no tiene implicaciones fiscales, a diferencia de los dividendos.
Rentabilidad por dividendo
Respecto a estos últimos, se ha incrementado la proporción de pagos en efectivo frente a los que se realizan en acciones, el llamado scrip dividend. No obstante, algunas de las principales empresas españolas mantienen esta fórmula: destacan Iberdrola, con un importe de dividendo en especie superior a los 2.000 millones, y Telefónica, con 636 millones.
Con estos pagos, la rentabilidad por dividendo (porcentaje que suponen estos pagos sobre el precio de las acciones) del conjunto del mercado español se sitúa en el 4%, por encima de las principales Bolsas mundiales salvo la italiana.
En esta rentabilidad, la palma se la llevan varios valores medianos: Azkoyen alcanza el 17,3%, Aedas Homes el 14,3% y Atresmedia, el 12,54%. Dentro del Ibex, la mayor rentabilidad por dividendo corresponde a Merlin con un 10,4%, seguido por Enagás (9,87%) y Telefónica (8,26%).
La cotización del Ibex 35 registra una leve caída del 5,68% en 2022 con los niveles actuales de 8.218,8 puntos. Pero hay que recordar que en octubre llegó a un mínimo de 7.189 puntos por el temor a un escenario de estanflación (recesión con inflación).
La mejoría de los datos de IPC, que ha ralentizado las subidas de tipos de los bancos centrales, y las expectativas de que la recesión no sea demasiado grave han permitido esa remontada de más de 1.000 puntos desde entonces. Insuficiente, en todo caso, para cerrar el año en positivo a falta de apenas un par de semanas.
Lo último en Economía
-
Oughourlian sustituye a Montserrat Domínguez por Fran Llorente en la cúpula de la ‘Ser’
-
Adiós a las pescaderías de siempre: Mercadona cambia para siempre la forma de comprar pescado y ya tiene fecha
-
El Ibex 35 cae un 0,11% al cierre pero mantiene los 14.300 puntos
-
La misteriosa crema ultra hidratante de 10 euros con la que conseguirás una piel impecable
-
Dimite el director general del Banco de España tras presentar un «informe amable» para el Gobierno
Últimas noticias
-
Los científicos no dan crédito: descubren que un pájaro casi extinto ha puesto huevos por primera vez en 40 años
-
El Tottenham gana la Europa League al Manchester United por accidente
-
Así queda el palmarés de la Europa League tras ganar la final el Tottenham al Manchester United
-
El mejor divorcio de la historia del fútbol: Tottenham y Harry Kane ganan títulos tras separar sus caminos
-
Resultado final Europa League 2025, en directo: resumen, goles y cómo ha quedado el Tottenham – Manchester United hoy