Aumenta la presión para que Sánchez baje el IVA: los economistas y la oposición piden seguir los pasos de Merkel
La crisis sanitaria originada por el coronavirus en nuestro país derivará en una importante crisis económica que afectará a todos los sectores de actividad de la economía española. En este contexto, el Gobierno de Pedro Sánchez debe adoptar medidas para afrontar esta situación y tanto la oposición, como diversos economistas han pedido al Ejecutivo que lleve a cabo una rebaja del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) tal y como han hecho otros países de Europa como es el caso de Alemania.
El Gobierno de coalición que lidera Angela Merkel en el país germano alcanzó una cuerdo para rebajar el tipo general del IVA del 19% al 16% y por otro lado, del IVA reducido del 7% al 5%. La implementación de esta medida supondrá en torno a 20.000 millones de euros para los alemanes y esta estará en vigor hasta finales de 2020 con el objetivo de paliar los daños que el coronavirus provocará en la economía y el empleo de Alemania.
Por otro lado, Alemania no ha sido el único país europeo que contempla una rebaja del IVA como medida extraordinaria. Y es que el Gobierno de Giuseppe Conte, en Italia, ha anunciado que llevará a cabo una rebaja de los impuestos que afectará a 16 millones de trabajadores y que estudia un reducción del IVA, a pesar de que el Ejecutivo reconoce que «los recursos son limitados y deben usarse de la manera más útil posible».
Economistas
Por su parte, el Círculo de Empresarios propone medidas de estímulo fiscal «excepcionales y temporales», que estarían en vigor hasta el 31 de diciembre, para propiciar la reactivación económica, y que pasan por la mora y flexibilización en el pago del Impuesto de Sociedades, el IVA y tributos locales como el IBI, así como agilizar devoluciones tributarias y la utilización flexible de créditos fiscales y amortización de activos.
También plantea reducir el Impuestos de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados y el IVA para adquisición de viviendas, locales de negocios, automóviles, servicios de hostelería, restauración y transporte de viajeros y la suspensión del impuesto de matriculación y las tasas turísticas.
Para el sector del motor propone la suspensión del impuesto de matriculación para los restantes meses del año y la reducción temporal del IVA en la adquisición de todo tipo de automóviles. Mientras, para el sector turístico considera que podrían instrumentarse medidas para reactivar la demanda, como bajadas del IVA para los servicios de hostelería, acampamento y balneario, restauración y transportes de viajeros y equipajes, junto a la suspensión en 2020 de las tasas turísticas, como la balear, y establecer, como en Italia, bonificaciones en la cuota del IRPF para el turismo nacional.
Temas:
- Alemania
- Angela Merkel
- IVA
Lo último en Economía
-
El 64% de los jóvenes no estudia en las grandes ciudades por el alquiler: fracaso de la ley de Vivienda
-
El precio de la energía se dispara un 2,9% para la industria en julio pese al récord de generación solar
-
Indra elige a Frank Torres, ex directivo de Nissan, para dirigir su división de vehículos militares
-
Air Europa volará a Ginebra a partir de junio de 2026
-
Siemens Gamesa acuerda reservar aerogeneradores de eólica marina en un ‘megaparque’ de Alemania
Últimas noticias
-
Feijóo exige un registro nacional de pirómanos y que los condenados lleven pulseras telemáticas
-
‘Operación Jenner’: la operación por la venta de pasaportes Covid falsos que salpicó a Verónica Echegui
-
Dónde ver todos los partidos del EuroBasket 2025 por televisión en directo y online
-
Portazo de Tebas al Camp Nou: la Liga no invertirá el calendario para el Barça-Valencia
-
Incendios en España hoy: última hora de los fuegos activos en tiempo real y detenidos en Granada, León, Galicia…