Atentos a la inflación y a la (des)confianza en la política fiscal y monetaria
Dos son las principales claves que determinarán la evolución a corto y medio plazo de los mercados financieros: las expectativas de inflación y el grado de desconfianza en los bancos centrales y en los gobiernos.
Los precios del petróleo por su tamaño y por el efecto base de los precios respecto del año anterior, comienzan a añadir inflación. El dato de inflación para EEUU el año que viene podría rondar el 3% como escenario central debido a que la demanda se mantendrá y, aunque la oferta está en máximos de producción (y los productores han llegado a un acuerdo para reducirla… cuyos precedentes son de claro incumplimiento), se ha ajustado la inversión en la producción por las empresas de forma acelerada (por ejemplo en el shale gas-oil).
Las opciones son las siguientes:
- Cuanto mayor inflación más rápidamente tendrán que subir tipos y más fuerte será el ajuste en los precios de los bonos y de la renta variable (contracción de múltiplos).
- Si el precio del petróleo se mantiene por debajo de los 60 dólares la situación de inflación relativamente controlada puede aguantar durante más tiempo.
- O que, a pesar de que se dispare la inflación, se suban tasas de interés despacio para que se reduzca el valor de la deuda a costa de que se infle más aún la burbuja actual (vista la valentía y sensatez de muchos de los políticos actuales y como les gusta coger el toro por los cuernos, tampoco podemos descartar esta opción).
De momento, las expectativas de inflación han subido recientemente con relativa fuerza por el cambio de base de los precios del petróleo. En el caso alemán, si la inflación sigue subiendo en los próximos meses hay que contar con fuertes presiones a favor del tapering al BCE.
En el caso de Reino Unido, hay que añadirle al precio del petróleo las consecuencias del Brexit y el derrumbe de la libra. Este coctel ha hecho que las expectativas de inflación se hayan disparado. Aviso a navegantes, porque se ha perdido mucho valor en bonos y efectivo en libras y mucho menos en acciones en libras (que han compensado en parte la devaluación).
La credibilidad de los bancos centrales
Ante la poca efectividad que se espera de la política monetaria, muchos esperan incentivos al crecimiento a través de la política fiscal. Sin embargo, el volumen agregado de deuda pública y privada, las expectativas de inflación y la situación del sistema bancario, hace inviable la financiación mediante grandes déficits fiscales de proyectos de infraestructuras o similares por los gobiernos de la mayoría de los países avanzados.
La situación de los bancos centrales es dificilísima porque todo el mundo sabe que la situación actual ha sido provocada por sus políticas. Si se pierde la confianza, y si el descrédito va a más (muy probable a medio o largo plazo), el ajuste de los precios será aún más brusco que en los casos de estanflación o incluso recesión inflacionaria. Es urgente un cambio en el sistema monetario y bancario, pero la situación política lo hace muy poco probable.
En cualquiera de los dos casos anteriores (inflación mayor de la esperada o crisis monetaria/de confianza), el crecimiento se resentirá más de lo esperado, a pesar de que este año muchos economistas han ajustado a la baja las expectativas de crecimiento. En el mejor de los casos, seguiremos teniendo los próximos años crecimientos económicos débiles y vulnerables.
Lo último en Economía
-
Hacienda confirma el palo definitivo si compartes cuenta del banco con tus hijos: te va a pedir mucho dinero
-
Giro en la incapacidad permanente: el Gobierno confirma el cambio que te afecta si estás en esta lista
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial y te afecta: lo que pasa si te pones enfermo estando de vacaciones
-
Parece una errata pero no lo es: el pueblo valenciano a 40 minutos de la playa con casas por 21.000€
-
Todo el mundo está hablando del nuevo postre de Mercadona y no me extraña: lo he probado y es un manjar de dioses
Últimas noticias
-
Asociaciones señalan a Sánchez por «el odio a los judíos» del avión de Valencia y anuncian medidas legales
-
Carrera F1 GP de Bélgica, en directo: última hora y dónde ver gratis la Fórmula 1 con Fernando Alonso y Sainz
-
Flick se moja sobre el dorsal de Joan García: «Es solamente para la pretemporada y luego veremos»
-
Dani García tiene el truco fácil y definitivo para que los calamares a la romana tengan mucho más sabor
-
A qué hora es el partido de España femenino vs Inglaterra: horario y dónde ver gratis el la final de la Eurocopa 2025