Atentos a la inflación y a la (des)confianza en la política fiscal y monetaria
Dos son las principales claves que determinarán la evolución a corto y medio plazo de los mercados financieros: las expectativas de inflación y el grado de desconfianza en los bancos centrales y en los gobiernos.
Los precios del petróleo por su tamaño y por el efecto base de los precios respecto del año anterior, comienzan a añadir inflación. El dato de inflación para EEUU el año que viene podría rondar el 3% como escenario central debido a que la demanda se mantendrá y, aunque la oferta está en máximos de producción (y los productores han llegado a un acuerdo para reducirla… cuyos precedentes son de claro incumplimiento), se ha ajustado la inversión en la producción por las empresas de forma acelerada (por ejemplo en el shale gas-oil).
Las opciones son las siguientes:
- Cuanto mayor inflación más rápidamente tendrán que subir tipos y más fuerte será el ajuste en los precios de los bonos y de la renta variable (contracción de múltiplos).
- Si el precio del petróleo se mantiene por debajo de los 60 dólares la situación de inflación relativamente controlada puede aguantar durante más tiempo.
- O que, a pesar de que se dispare la inflación, se suban tasas de interés despacio para que se reduzca el valor de la deuda a costa de que se infle más aún la burbuja actual (vista la valentía y sensatez de muchos de los políticos actuales y como les gusta coger el toro por los cuernos, tampoco podemos descartar esta opción).
De momento, las expectativas de inflación han subido recientemente con relativa fuerza por el cambio de base de los precios del petróleo. En el caso alemán, si la inflación sigue subiendo en los próximos meses hay que contar con fuertes presiones a favor del tapering al BCE.
En el caso de Reino Unido, hay que añadirle al precio del petróleo las consecuencias del Brexit y el derrumbe de la libra. Este coctel ha hecho que las expectativas de inflación se hayan disparado. Aviso a navegantes, porque se ha perdido mucho valor en bonos y efectivo en libras y mucho menos en acciones en libras (que han compensado en parte la devaluación).
La credibilidad de los bancos centrales
Ante la poca efectividad que se espera de la política monetaria, muchos esperan incentivos al crecimiento a través de la política fiscal. Sin embargo, el volumen agregado de deuda pública y privada, las expectativas de inflación y la situación del sistema bancario, hace inviable la financiación mediante grandes déficits fiscales de proyectos de infraestructuras o similares por los gobiernos de la mayoría de los países avanzados.
La situación de los bancos centrales es dificilísima porque todo el mundo sabe que la situación actual ha sido provocada por sus políticas. Si se pierde la confianza, y si el descrédito va a más (muy probable a medio o largo plazo), el ajuste de los precios será aún más brusco que en los casos de estanflación o incluso recesión inflacionaria. Es urgente un cambio en el sistema monetario y bancario, pero la situación política lo hace muy poco probable.
En cualquiera de los dos casos anteriores (inflación mayor de la esperada o crisis monetaria/de confianza), el crecimiento se resentirá más de lo esperado, a pesar de que este año muchos economistas han ajustado a la baja las expectativas de crecimiento. En el mejor de los casos, seguiremos teniendo los próximos años crecimientos económicos débiles y vulnerables.
Lo último en Economía
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y sube en Bolsa (+1,9%)
-
El Ibex 35 cotiza con una subida del 1,77% al cierre y se acerca a los 16.200 puntos
-
Una profesora de inglés pide que los españoles dejemos de hacer esto inmediatamente al hablar con extranjeros
-
Von der Leyen suaviza su propuesta de presupuesto de la UE tras las críticas del Parlamento Europeo
-
Naturgy firma con Venture Global un acuerdo de suministro de gas natural durante 20 años
Últimas noticias
-
Muere atragantado un hombre de 60 años mientras comía un trozo de jamón serrano en Palma
-
El Ayuntamiento de Barcelona pide que llenen Montjuic para ver a Palestina por temor a que se quede vacío
-
Todo sobre Rosalía: su edad, estudios, de dónde es, dónde vive, sus parejas y qué trastorno tiene
-
Decisión histórica en el olimpismo: el COI echa a los trans de categorías femeninas como exigía Trump
-
Bombazo en la zoología mundial: confirmada la aparición de mosquitos en Islandia por primera vez en la historia