Así ha evolucionado la cotización de ACS tras comprar CriteriaCaixa el 9,4% de la constructora
La compra del 9,4% de ACS por parte de CriteriaCaixa, el holding que gestiona el patrimonio empresarial de Fundación la Caixa ha tenido un impacto positivo inmediato en la cotización de la constructora. Tras el anuncio de la noticia a las 9:36 horas, la cotización de ACS ha experimentado un repunte del 1,3%, pasando de 39,62 euros a 40,14 euros por acción.
La operación se ha dado luego de que ACS obtuviera un beneficio neto atribuible de 177 millones de euros en el primer trimestre de 2024, lo que supone un 8,4% más respecto al mismo ejercicio del año anterior. La compañía cerró el pasado ejercicio con un beneficio neto de 780 millones de euros, un 17% más en comparación al año anterior.
La adquisición de este viernes refuerza las perspectivas de la constructora presidida por Florentino Pérez. Por su parte, el presidente de CriteriaCaixa, Isidro Fainé, pasará a ser el consejero de ACS.
Criteria también tiene previsto solicitar un segundo consejero en Telefónica cuando alcance el 10% del capital, para igualar la presencia de la SEPI y de la saudí STC en el órgano de gobierno de la operadora que preside José María Álvarez-Pallete, según fuentes conocedoras de la situación. A la vez que se prepara para reforzar su posición en Naturgy en el marco de la OPA que tiene previsto lanzar el grupo emiratí Taqa; así como para hacerse con un 17% de Colonial.
Los títulos de la constructora subían un 0,45% en bolsa en torno a las 11.00 horas de este viernes, hasta cotizar cada una de sus acciones en 39,92 euros, lo que supone una capitalización bursátil de 10.840 millones de euros. En lo que va de jornada, la cotización de ACS ha oscilado entre un máximo de 40,14 euros y un mínimo de 39,16 euros.
Al cierre de la jornada bursátil, ACS se situó como líder del Ibex 35 de este viernes, tras revalorizarse cerca de un 2,8%. En concreto, los títulos de la multinacional española subieron un 2,77% respecto al cierre de la bolsa del jueves, hasta los 40,8 euros, en contraste con la caída del 0,58% que registró el Ibex 35, lastrado por el comportamiento de otras empresas del sector como Acciona, que ha rebajado sus perspectivas para el conjunto del año, o Sacyr, que ha ampliado su capital en 222 millones de euros.
Lo último en Economía
-
Acciona se enfrenta a una demanda colectiva millonaria en Australia por un accidente mortal de autobús
-
Amazon responde a Bruselas: «Nombrar proveedores de la nube como guardianes subirá los costes de empresas»
-
El sueldo de Pepa Bueno en Prisa era de un millón de euros sumando todos los conceptos
-
Prisa gastó cerca de un millón de euros para indemnizar a Pepa Bueno tras salir de ‘El País’
-
ACS prevé duplicar su cartera de pedidos en Alemania por el aumento de inversión en Defensa
Últimas noticias
-
Los OK y KO del miércoles, 19 de noviembre de 2025
-
El fenómeno okupa en Ibiza crece sin freno: un caso cada 48 horas
-
Acciona se enfrenta a una demanda colectiva millonaria en Australia por un accidente mortal de autobús
-
El entramado empresarial de Milojevic para lavar dinero de la droga: hoteles, discotecas y concesionarios
-
Paqui, la mujer de Cerdán, cobró de la trama pese a que él declaró que sólo tenía una pensión por invalidez