Así ha evolucionado la cotización de ACS tras comprar CriteriaCaixa el 9,4% de la constructora
La compra del 9,4% de ACS por parte de CriteriaCaixa, el holding que gestiona el patrimonio empresarial de Fundación la Caixa ha tenido un impacto positivo inmediato en la cotización de la constructora. Tras el anuncio de la noticia a las 9:36 horas, la cotización de ACS ha experimentado un repunte del 1,3%, pasando de 39,62 euros a 40,14 euros por acción.
La operación se ha dado luego de que ACS obtuviera un beneficio neto atribuible de 177 millones de euros en el primer trimestre de 2024, lo que supone un 8,4% más respecto al mismo ejercicio del año anterior. La compañía cerró el pasado ejercicio con un beneficio neto de 780 millones de euros, un 17% más en comparación al año anterior.
La adquisición de este viernes refuerza las perspectivas de la constructora presidida por Florentino Pérez. Por su parte, el presidente de CriteriaCaixa, Isidro Fainé, pasará a ser el consejero de ACS.
Criteria también tiene previsto solicitar un segundo consejero en Telefónica cuando alcance el 10% del capital, para igualar la presencia de la SEPI y de la saudí STC en el órgano de gobierno de la operadora que preside José María Álvarez-Pallete, según fuentes conocedoras de la situación. A la vez que se prepara para reforzar su posición en Naturgy en el marco de la OPA que tiene previsto lanzar el grupo emiratí Taqa; así como para hacerse con un 17% de Colonial.
Los títulos de la constructora subían un 0,45% en bolsa en torno a las 11.00 horas de este viernes, hasta cotizar cada una de sus acciones en 39,92 euros, lo que supone una capitalización bursátil de 10.840 millones de euros. En lo que va de jornada, la cotización de ACS ha oscilado entre un máximo de 40,14 euros y un mínimo de 39,16 euros.
Al cierre de la jornada bursátil, ACS se situó como líder del Ibex 35 de este viernes, tras revalorizarse cerca de un 2,8%. En concreto, los títulos de la multinacional española subieron un 2,77% respecto al cierre de la bolsa del jueves, hasta los 40,8 euros, en contraste con la caída del 0,58% que registró el Ibex 35, lastrado por el comportamiento de otras empresas del sector como Acciona, que ha rebajado sus perspectivas para el conjunto del año, o Sacyr, que ha ampliado su capital en 222 millones de euros.
Lo último en Economía
-
Lo estás haciendo mal: así es como debes guardar los huevos para que duren el doble
-
Cosentino continúa en Dallas su expansión del modelo “City” en Norteamérica
-
El Ibex 35 sube un 0,8% al cierre y se sitúa en los 13.554 puntos, alcanzando máximos de 2008
-
El inglés no es un requisito para emigrar como jubilado: este país tiene playas paradisiacas y vives con 550€
-
Los empresarios de Cataluña piden a Sánchez por carta que frene la OPA de BBVA sobre Sabadell
Últimas noticias
-
Bertín Osborne desvela en ‘Tu cara me suena’ el estilo que le hubiese gustado cantar y no pudo
-
Jornada 35 de la Liga: resumen de los partidos
-
El periodista Nelson Castro asegura que le dijeron «desde dentro» quién iba a ser el Papa 5 horas antes
-
Nelson, el único periodista que logró que un Papa hablase de sus miedos: «Francisco se mostró humano»
-
La Fundación NEOS felicita al nuevo Papa León XIV