Las aseguradoras se comprometen a asumir los costes de atención ante posibles casos de coronavirus
Los seguros de asistencia suelen contemplar, asimismo, la cobertura de los gastos de desplazamiento, alojamiento y manutención de, al menos, un acompañante.
El sector asegurador en España ha declarado su «firme e inequívoca» colaboración con las medidas para el control de la propagación del coronavirus, establecidas por las autoridades sanitarias españolas al asumir los costes derivados de la atención a posibles pacientes infectados.
Según recuerda Unespa, la patronal del seguro, el sector ya ha asumido en el pasado los costes generados por otras situaciones similares, como el brote respiratorio agudo grave en el año 2002 o la gripe aviar de 2004 a 2006. Tambien, más recientemente, de la gripe A o gripe porcina de 2009 a 2010.
«En esta ocasión el sector asumirá también los costes que le correspondan derivados de la situación que se genere», ha subrayado la asociación. El seguro da cobertura sanitaria en España a 10,3 millones de personas, de las que 8,4 millones contratan su protección con carácter complementario a la asistencia sanitaria pública.
Los restantes 1,8 millones de asegurados provienen de las mutualidades de funcionarios de la Administración Central del Estado, quienes tienen la opción de cubrir su atención sanitaria a través de conciertos con aseguradoras privadas en unas condiciones análogas a las que prestan los servicios públicos de salud.
Protocolos y directrices
Los centros privados adscritos a los cuadros médicos de las aseguradoras del ramo de salud forman parte del Sistema Nacional de Salud. Estos centros siguen los protocolos y directrices que se establecen por parte de los poderes públicos.
La patronal del seguro ha explicado que los asegurados que acuden en la actualidad a un centro sanitario privado de los cuadros médicos de las aseguradoras están siendo atendidos con total normalidad.
«La llegada del coronavirus a España es un tema de salud pública nacional. Por esta razón, los centros asistenciales tienen la obligación de informar a las autoridades sanitarias de los posibles casos que detecten», ha precisado.
Asistencia en viaje
Asimismo, el seguro de asistencia sufragará las atenciones médicas que reciban las personas aseguradas que resulten infectadas por el coronavirus durante un viaje dentro de los límites fijados por el contrato.
Los seguros de asistencia suelen contemplar, asimismo, la cobertura de los gastos de desplazamiento, alojamiento y manutención de, al menos, un acompañante.
Lo último en Economía
-
Ibex 35, la bolsa en directo hoy: los aranceles de Trump provocan un ‘lunes negro’ en los mercados
-
‘Lunes negro’ en la Bolsa: el Ibex 35 cae un 6% ante el miedo a una crisis económica
-
Las bolsas de Asia se hunden por la guerra arancelaria entre sus principales socios: EEUU y China
-
Ni a por pisos ni adosados: el nuevo objetivo de los okupas que afecta a miles de personas
-
Es posible adelantar la edad de jubilación y nadie lo sabe: el truco de un experto
Últimas noticias
-
Ibex 35, la bolsa en directo hoy: los aranceles de Trump provocan un ‘lunes negro’ en los mercados
-
Sánchez vuelve a engañar a la OTAN: en 2024 gastó en Defensa 3.300 millones menos de lo que le prometió
-
Las mejores cremas de manos del 2025 para una piel suave y cuidada
-
Ábalos llevó una furgoneta llena de «señoritas» al parador de Teruel y luego destrozó la suite principal
-
‘Lunes negro’ en la Bolsa: el Ibex 35 cae un 6% ante el miedo a una crisis económica