Las aseguradoras se comprometen a asumir los costes de atención ante posibles casos de coronavirus
Los seguros de asistencia suelen contemplar, asimismo, la cobertura de los gastos de desplazamiento, alojamiento y manutención de, al menos, un acompañante.
El sector asegurador en España ha declarado su «firme e inequívoca» colaboración con las medidas para el control de la propagación del coronavirus, establecidas por las autoridades sanitarias españolas al asumir los costes derivados de la atención a posibles pacientes infectados.
Según recuerda Unespa, la patronal del seguro, el sector ya ha asumido en el pasado los costes generados por otras situaciones similares, como el brote respiratorio agudo grave en el año 2002 o la gripe aviar de 2004 a 2006. Tambien, más recientemente, de la gripe A o gripe porcina de 2009 a 2010.
«En esta ocasión el sector asumirá también los costes que le correspondan derivados de la situación que se genere», ha subrayado la asociación. El seguro da cobertura sanitaria en España a 10,3 millones de personas, de las que 8,4 millones contratan su protección con carácter complementario a la asistencia sanitaria pública.
Los restantes 1,8 millones de asegurados provienen de las mutualidades de funcionarios de la Administración Central del Estado, quienes tienen la opción de cubrir su atención sanitaria a través de conciertos con aseguradoras privadas en unas condiciones análogas a las que prestan los servicios públicos de salud.
Protocolos y directrices
Los centros privados adscritos a los cuadros médicos de las aseguradoras del ramo de salud forman parte del Sistema Nacional de Salud. Estos centros siguen los protocolos y directrices que se establecen por parte de los poderes públicos.
La patronal del seguro ha explicado que los asegurados que acuden en la actualidad a un centro sanitario privado de los cuadros médicos de las aseguradoras están siendo atendidos con total normalidad.
«La llegada del coronavirus a España es un tema de salud pública nacional. Por esta razón, los centros asistenciales tienen la obligación de informar a las autoridades sanitarias de los posibles casos que detecten», ha precisado.
Asistencia en viaje
Asimismo, el seguro de asistencia sufragará las atenciones médicas que reciban las personas aseguradas que resulten infectadas por el coronavirus durante un viaje dentro de los límites fijados por el contrato.
Los seguros de asistencia suelen contemplar, asimismo, la cobertura de los gastos de desplazamiento, alojamiento y manutención de, al menos, un acompañante.
Lo último en Economía
-
Éste es el truco más eficaz y legal para echar de forma rápida a los okupas de las viviendas
-
Palo a los propietarios en España: pueden quedarse de alquiler hasta 30 años si cumplen este requisito
-
Esto es lo que puedes hacer si te molestan las macetas que tu vecino tiene en el balcón: la ley lo confirma
-
Banco de España avisa sobre el giro en Bizum que afecta a estas personas: es oficial
-
Lidl ‘regala’ el producto más buscado este Black Friday: adiós a limpiar
Últimas noticias
-
García anuncia que demandará a Ayuso por los objetores mientras los médicos exigen que la ministra dimita
-
El sospechoso octogenario de la muerte de Encarnita Polo ingresa en un centro psiquiátrico bajo custodia
-
El padre de Adrián Rodríguez estalla y cuenta la verdad de su hijo: «Hace un año y medio que…»
-
Dura una hora y media y todo el mundo habla de ella: así es ‘Jules’, la película más disparatada de Netflix
-
No nos extraña que hagan cola aquí: el bar de pueblo con el mejor almuerzo de Valencia