Los asalariados en empresas e instituciones públicas crecen un 28% con Sánchez en el poder
El número de asalariados en las empresas e instituciones públicas se ha disparado un 28% desde que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, llegó a La Moncloa. En este epígrafe no están incluidos el personal sanitario, de la educación o de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado sino la plantilla de los organismos públicos, instituciones y empresas sostenidas con el dinero de los contribuyentes.
En el trimestre anterior a que Pedro Sánchez llegara al poder, entre abril y junio de 2018, el número de personas trabajando en una institución o empresa pública alcanzó su nivel mínimo en los 123.800. Mariano Rajoy y su vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría habían impulsado una amplia reorganización en el sector público empresarial. Sin embargo, desde el trimestre siguiente a la moción de censura hasta la actualidad la tendencia ha sido creciente, aunque el pico se alcanzó a finales de 2020.
En la actualidad hay 170.500 trabajadores en empresas públicas, según la estadística de la Encuesta de la Población Activa (EPA) que elabora cada trimestre el Instituto Nacional de Estadística (INE). Es decir, que hay 37.700 personas más trabajando en estos organismos pagados con los impuestos de todos los ciudadanos.
Un nuevo pico en el empleo público que recuerda a la etapa Zapatero
España está a punto de rebasar la barrera de los 3,4 millones de empleados públicos, incluyendo tanto el personal laboral como los funcionarios de carrera. En la historia reciente no ha habido otro momento en el que haya más trabajadores públicos. ¿La razón que esgrimen? Que hay más empleados en sanidad por la pandemia o en educación por el Covid-19. Es cierto pero también es verdad que en el sector público empresarial también hay más gente trabajando que cuando Sánchez gobierna.
Solo hay que observar que para ver otro pico en el empleo público hay que retrotraerse al final del mandato del expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, también socialista.
Lo último en Economía
-
BBVA sólo tiene asegurado el 25% de Sabadell en la recta final: crece la probabilidad de una segunda OPA
-
El Kremlin admite que un tercio de las empresas en Rusia podrían estar al borde de la quiebra en 2026
-
Saiz exige a una madre que devuelva 8.400 € del ingreso mínimo: «Renuncio, prefiero pedir limosna»
-
Los precios de la vivienda han crecido un 69% más que la concesión de hipotecas desde 2010
-
BBVA vigila a sus empleados para evaluar su compromiso en plena OPA a Sabadell
Últimas noticias
-
Ada Colau a su regreso de Israel: «Es un Estado fascista, a un compañero le quitaron el ventolín»
-
Sánchez da un millón a una ONG para fomentar la «resiliencia socioecológica de mujeres pastoras» en Etiopía
-
Seis equipos baleares entran hoy en el sorteo de la Copa del Rey
-
Baleares evita la polémica de Almeida y no informará a las mujeres sobre el síndrome post-aborto
-
El Ministerio de Industria aprobó un convenio para los negocios de Begoña Gómez con su máster