Los aranceles de Trump ponen en riesgo los 40.000 millones que exporta España en vino y automóviles
Las exportaciones de automóviles han caído un 8,6% en el primer trimestre de 2019.
En el contexto de la guerra comercial, y con el G20 a punto de comenzar este fin de semana, el debate en torno a los aranceles que Estados Unidos ha impuesto y que amenaza con establecer a productos españoles está más presente que nunca. Estas medidas ya afectan a la importación de aceitunas negras y amenazan directamente al sector automovilístico y al vino español, que se juegan 40.000 en la exportación de estos dos productos.
El Presidente Donald Trump estableció ya en 2018 unos aranceles a las aceitunas negras procedentes de España de un 21,6%, que posteriormente aumentó al 34,75%. Esta medida golpeó fuertemente al sector que ya ha visto cómo las ventas a Estados Unidos se han desplomado un 47% en el primer trimestre de este año. La iniciativa ha favorecido a países como Marruecos o Portugal, que han reemplazado a España como principal exportador del país americano.
Pero las amenazas de Trump no terminan aquí. El Presidente de EEUU también ha amenazado al vino francés, algo que se extendería al resto de países de la Unión Europea, entre ellos España. En unas declaraciones a los medios Trump destacó que «los productores franceses cobran mucho por su vino a los americanos mientras que estos cobran muy poco». El sector del vino español tiene en Estados Unidos un mercado muy importante y que supondría la pérdida de alrededor de 3.000 millones de euros para los productores españoles.
Sector automovilístico
Otro de los sectores que ha tenido que enfrentarse a las amenazas del líder estadounidense es el automovilístico. El Gobierno de Trump ha amenazado en varias ocasiones con imponer tarifas al comercio de la Unión Europea. El Banco de España ya alertó sobre las consecuencias para el mercado español si esto sucediera, y destacó que estos aranceles podrían suponer una caída de alrededor de un 1,7% del valor añadido. Y es que las exportaciones de vehículos a motor a Estados Unidos suponen el 20% del total de las exportaciones españolas, más de 37.000 millones de euros. A pesar de que países como Alemania o Austria se verían más afectados por esta medida, fábricas españolas como la de Daimler en Vitoria sí que sufriría las consecuencias.
Aitor Méndez, analista de IG Markets destaca que «la rápida proliferación de aranceles y, lo que es peor, la abrupta escalada de los mismos, suponen un freno muy importante para el comercio internacional. Cuando se impone un impuesto a la entrada de un bien en un país, son los importadores y los consumidores de ese país los que deben hacer frente a dicho incremento, por lo que el producto se hace menos competitivo al tener automáticamente un precio más alto».
Por el momento Trump ha concedido una tregua de seis meses en su pulso con la Unión Europea. El Comité Europeo (CE) ha estimado que un arancel del 25% a la importación de automóviles supondría un aumento de 10.000 euros al precio de cada uno de estos vehículos. Pasados los 180 días del plazo, el Presidente deberá aclarar si sigue adelante con esta amenaza, y Europa deberá plantear su respuesta al conflicto arancelario con Estados Unidos.
Lo último en Economía
-
OHLA sube un 10,2% en bolsa tras esquivar un laudo con un resultado positivo de 15 millones de euros
-
González-Bueno: «El accionista del Sabadell que acuda a la OPA de BBVA no cobrará el dividendo de TSB»
-
Hacienda afirma que hay menos ricos en España: caen un 3% en 2023
-
Fracaso de las políticas de Sánchez: el precio de la vivienda sube un 14% en el segundo trimestre
-
Cerca de 500 profesionales de PwC celebran la graduación de su programa de talento Work Academy
Últimas noticias
-
Policías en la Cumbre de la ONU denuncian el maltrato de Marlaska: «Comida en mal estado y sin agua»
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz en Wimbledon 2025: horario y dónde ver el partido de hoy en vivo online gratis y por televisión en directo
-
Prohens habla de «mafia organizada» detrás de la nueva vía de escape de los inmigrantes ilegales en Baleares
-
Nueva operación antidroga de la Policía Nacional en el narcopoblado de Son Banya con ocho detenidos
-
El rey de Suazilandia la lía en la cumbre de la ONU en Sevilla: exige un trono y una imagen suya a tamaño real