Los aranceles de Trump golpean a la banca en Europa y ponen en riesgo más de 1 billón de € en créditos
Los gigantes bancarios en España, Italia y Alemania se enfrentan a una posible oleada de impagos, según un informe de la ESMA
Los líderes de la banca en España, Italia y Alemania se encuentran bajo presión por las turbulencias comerciales de Washington, con más de 1 billón de préstamos en riesgo, según ha alertado la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA, por sus siglas en inglés), el supervisor a escala europeo. El organismo ha alertado de que la volatilidad comercial en Estados Unidos podría derivar en una oleada de impagos en el sector manufacturero, uno de los más golpeados por la guerra comercial de Donald Trump. Los grandes bancos de estos tres países han concedido préstamos por valor de 1 billón de euros en préstamos a empresas manufactureras, lo que los convierte en especialmente vulnerables a un deterioro de las condiciones derivadas de la escalada mundial.
En este sentido, esta posible crisis podría poner en jaque la solvencia de los bancos de la eurozona, sobre todo la del sector español, que dispone de los niveles más altos de solvencia en el Viejo Continente, según el último test de estrés que realizó la Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en inglés). La EBA también alertó el pasado mes de junio de que los impagos de créditos podrían deteriorar la posición sólida de la banca europea. El supervisor europeo prevé que el sistema bancario europeo podría sentir las réplicas de la guerra comercial a través del impago de créditos por parte empresas sensibles al comercio. Esto, según concluye la ESMA, podría perjudicar a las fuentes de ingresos de los bancos y a la demanda de crédito en el continente.
«Se prevé que algunos bancos se vean indirectamente afectados por los aranceles debido a su elevada exposición a sectores sensibles al comercio, lo que podría provocar un deterioro de la calidad de los activos», ha alertado la ESMA. «El impacto de una guerra comercial que podría intensificarse en los bancos individuales vendría determinado por el grado en que sus clientes se vean afectados por el aumento de los aranceles», ha matizado la entidad.
Las amenazas no se limitan al frente económico. El informe de la ESMA también advierte de que las hostilidades geopolíticas pueden exponer al sistema financiero europeo a otras amenazas, como por ejemplo se subraya el riesgo de ciberataques contra la banca. «El panorama geopolítico actual y las disputas comerciales mundiales en curso plantean riesgos significativos para la estabilidad de los mercados financieros», se destaca, que incluye entre los riesgos elevados de la digitalización las «actividades cibernéticas maliciosas patrocinadas por Estados».
Lo último en Economía
-
Boeing prevé que el sector fabrique 43.600 nuevos aviones en 20 años por el aumento de la demanda
-
El Ibex 35 retrocede un 0,83% con el resto de las Bolsas tras la amenaza de nuevos aranceles a China
-
BBVA amenaza a la CNMV con no lanzar la segunda OPA a Sabadell si el precio es superior al de la primera
-
La desconfianza en la economía frena el consumo: uno de cada dos españoles puede gastar más, pero no quiere
-
La central nuclear de Almaraz tiene 21 días para convencer a Sánchez o su cierre será definitivo
Últimas noticias
-
11 pueblos de España que se convierten en la cuna de la Navidad: nunca he visto nada tan bonito
-
NEOS aplaude a Ayuso por rechazar el registro de objetores y advierte: «Ataca un derecho constitucional»
-
Israel publica la lista de los 2.000 terroristas que entregará a Hamás: 250 cumplen cadena perpetua
-
«Orgullosos de lo que somos», la asociación de Mayor Oreja y San Gil anima a celebrar el 12 de octubre
-
El dineral que todavía le debe Toño Sanchís a Belén Esteban: podría ir a la cárcel