Los pequeños restaurantes caen en ventas y sólo las grandes cadenas mantienen el mercado en positivo
El año 2019 vivirá el menor crecimiento del mercado de alimentación fuera del hogar desde 2014, con una ralentización que sería una caída de no ser por el dinamismo de los grandes grupos hosteleros.
Los pequeños restaurantes están cayendo en su negocio y sólo las grandes cadenas de restauración (McDonald’s, Telepizza, Rodilla, Goiko Grill, KFC y varias decenas más) están sosteniendo el mercado de la restauración en España. Sin las aperturas de las cadenas, de hecho, todo el mercado estaría en negativo.
Un informe de NPD presentado este jueves durante un acto organizado por la patronal de grandes cadenas de restauración, Marcas de Restauración, certifica la situación: «Las cadenas han crecido un 13,1% , y sin su aporte, el mercado no estaría en positivo». Es decir, los restaurantes que no forman parte de grandes grupos están cayendo en sus ventas y volumen de negocio y solo las grandes corporaciones -propiedades en su mayoría de fondos o de multinacionales- lo compensan.
El mercado de restauración español está creciendo sin freno desde 2014, pero este 2019 lo hará de forma más sostenida
Este informe de parte señala que el mercado español de restauración está creciendo sin freno desde 2014, pero que este 2019 lo hará de la forma más débil desde ese año y sostenido por las grandes cadenas.
Para este ejercicio, la consultora espera que los españoles vayan menos a los restaurantes (se modere el tráfico) y también que el gasto medio suba un 1%, lo que en conjunto producirá ese 1,5% de subida del mercado que se prevé para este año.
El mercado seguirá creciendo
La encuesta realizada por NPD sobre directivos cuenta con el apoyo de NPD y expresa la opinión de las grandes empresas del sector. Estas creen que todavía su facturación crecerá en 2019 frente a la de 2018, un 57% creen que lo hará más de un 5%.
Por su parte, con respecto a la inversión, un 61% de las grandes cadenas invertirán más de un 5% este año respecto al pasado. La misma cifra para la plantilla, que igualmente crecerá en la mayoría de los restaurantes organizados.
La inversión vendrá sobre todo para herramientas tecnológicas y el desarrollo de nuevos productos. Las nuevas tendencias hablan de que, sobre todo en entornos urbanos, la comida rápida y el envío a domicilio son cada vez más demandados por los ciudadanos. Estas tendencias, traídas ambas del mundo anglosajón, no casan tan bien con la restauración tradicional.
Temas:
- Alimentación
- Restauración
Lo último en Economía
-
Esto es lo que debes hacer si sufriste una ciberestafa tras la caída de Redsys
-
«Soy maestro de primaria y muchos interinos entramos a trabajar el mismo día que los niños empiezan el cole»
-
Giro oficial en las pensiones: la lista de jubilados que van a cobrar 300 euros más
-
Todo el mundo pica sin saberlo: el truco secreto que usan muchos bares para inflar tu cuenta
-
Adiós a cobrar la paga extra de Navidad de las pensiones si estás en esta lista: la Seguridad Social lo confirma
Últimas noticias
-
Barcelona vs Olympiacos en directo: dónde ver gratis el partido de la Champions League en vivo hoy
-
Alineación oficial del Barcelona contra el Olympiacos: Fermín y Lamine son titulares
-
PP y Vox ya van de la mano para derogar la ley de memoria democrática de Baleares
-
A Yolanda Díaz le traiciona el subconsciente en el Senado: «Queda Gobierno de corrupción para rato»
-
Tragedia en Francia: un tornado deja un muerto y cuatro heridos graves en las afueras de París