Antonio Huertas (Mapfre): «La excesiva legislación crea barreras ante situaciones que no son amenazas»
Antonio Huertas, presidente de Mapfre, ha puesto el grito en el cielo ante la «excesiva» regulación. «Hay muchas barreras que la propia legislación crea muchas veces tratando de anticiparse a situaciones que no son en absoluto amenazas», ha expresado Huertas, que ha opinado que «la regulación no puede ser un freno».
Para el presidente de la aseguradora, se tiene que garantizar un «aprovechamiento del retorno de la innovación». «Tiene que garantizar que tanto grandes como pequeños puedan desarrollar su modelo de negocio», ha explicado. Sobre el mundo digital, tema central del seminario en el que ha hablado, ha opinado que «es una realidad»: «En los próximos años habrá más cambios. Las empresas, los ciudadanos y el poder tenemos que hacer lo posible por sacar ventaja».
«La situación de los tipos de interés ha obligado al consumidor a buscar alternativas para poder proteger su inversión, y eso ha derivado en la apertura de desarrollar arquitecturas abiertas a cualquier fabricante», ha expresado Huertas.
El presidente de Mapfre ha insistido este jueves en que su plan estratégico está enfocado en el crecimiento de la rentabilidad. Además, ha alabado el sistema de salud español, del que ha dicho que hay que «mantenerlo y desarrollarlo», pero ha hecho énfasis en los clientes del sistema privado, que alcanza ya los 11 millones de personas.
«Ni en la crisis la gente dejó sus seguros privados», ha recordado Huertas este martes en su ponencia en los cursos de la APIE celebrados en Santander y organizados por BBVA. La ponencia, enfocada en el blockchain, se ha centrado en la ciberseguridad: «El blockchain no es más que un almacén de datos que, de una manera simple, es imposible de gestionar; pero manejando las claves puede ser muy interesantes».
«Mapfre ya está trabajando en un concepto de blockchain y formamos parte del primer consorcio mundial de aseguradores que busca crear una cámara de compensación que pueda garantizar el desarrollo de operaciones mercantiles basadas en riesgos catastróficos que pueda acelerar la protección», ha explicado Antonio Huertas.
Temas:
- Antonio Huertas
- Mapfre
Lo último en Economía
-
Castilla y León, Galicia y el País Vasco tendrán en 10 años cuatro jubilados por cada nuevo trabajador
-
La banca de inversión se posiciona en Sabadell ante el último ‘sprint’ de la OPA lanzada por BBVA
-
Los reguladores pasan factura a las grandes tecnológicas: abonan 3.700 millones en multas desde 2024
-
Cuenta atrás para los mutualistas jubilados: el plazo para que cobren la devolución del IRPF termina pronto
-
El precio del Café, frutas, huevos y chocolate se dispara en España en lo que va de año
Últimas noticias
-
Toni Bauzá: «Si 100.000 personas nos donan un euro al mes, Tardor puede acabar con la pobreza en Mallorca»
-
El nº 2 de Aagesen señalado por los incendios: 38 años en el PSOE y «estudios iniciados» en Derecho
-
Colocan estores en las ventanas de La Mareta tras captar OKDIARIO imágenes de Sánchez y su familia
-
Los OK y KO del lunes, 25 de agosto
-
Éste es el audio que compromete al alcalde imputado de León que arropó a Sánchez en una zona incendiada