La ANC niega la caída de la inversión extranjera en Cataluña pese al evidente desplome
La inversión extranjera cayó un 11,7% en 2018, el primer año con Quim Torra como presidente de la Generalitat. Esta caída superó incluso al desplome de 2017. Sin embargo, desde la ANC obvian esta realidad, y dicen que, en cuanto a la inversión del tipo industrial, "los datos no muestran la disminución".
La presidenta de la la Asamblea Nacional Catalana (ANC), Elisenda Paluzie, ha señalado en una entrevista a el Punt Avui que «es posible que el capital de riesgo, que es más volátil, haya caído sensiblemente, pero la realidad de los datos es que todo aquel catastrofismo económico de octubre del 2017 se ha desmentido». Sin ningún tipo de pudor, la presidenta de la asociación independentista miente a la hora de reconocer el lastre que ha supuesto el ‘procés’ a la economía catalana.
«La realidad de los datos es que todo aquel catastrofismo económico de octubre del 2017 se ha desmentido»
En este sentido, cabe recordar que los datos que muestran la caída en la inversión extranjera son del Ministerio de Industria. Pero Paluzie va a lo suyo: «Incluso en otoño de 2017 Cataluña creció más que la media española y europea. El paro está cuatro puntos por debajo del Estado. La exportación en 2018 superó los 71.000 millones de euros y todo ello con el impacto negativo de las guerras comerciales entre EEUU y China. El impacto de octubre del 2017 fue muy limitado y si hubo afectación fue fruto de la represión», explica.
«El impacto de octubre del 2017 fue muy limitado y si hubo afectación fue fruto de la represión»
«Lo que necesitamos es democracia, persistir y estar dispuestos al embate democrático y el conflicto no violento», continúa la líder de ANC cuando es cuestionada sobre el independentismo. «Si hubiera un referéndum acordado implicaría una independencia negociada y sería ideal, pero esto no lo vemos realista. El Estado ha demostrado que no nos reconoce como sujeto político. Nosotros recomendamos la vía unilateral, pero hay que prepararse mejor. Tenemos que estar a punto, y el Gobierno también, para un escenario de no negociación. Cuando haya las próximas elecciones al Parlamento de Cataluña, si se supera el 50% de los votos sería muy incontestable, sobre todo pensando internacionalmente».
Lo último en Economía
-
Un holandés entra a un Mercadona y no da crédito a lo que encuentra: «Es España y…»
-
Lo que esconde la inflación de abril: viajar en avión y tomar café es un 20% más caro
-
Oughourlian a los españoles de Prisa: «Cuestionan la integridad de la compañía pero les tiendo la mano»
-
AIReF rebaja el PIB de España en 2 décimas y advierte al Gobierno de que no cumplirá con Bruselas
-
El Tribunal Supremo acaba de resolver quién responde si te vacían la cuenta con phishing: y no, no eres tú
Últimas noticias
-
Alineación indebida: qué es, cuándo se produce y cuál es la sanción
-
Detenido un checo por estafar 15.000 euros a varios comercios y hoteles de Mallorca
-
Jack Draper – Carlos Alcaraz en vivo online | Sigue en directo el partido del Masters 1000 de Roma hoy
-
La moneda que todo el mundo está buscando: es española y vale más de dos millones de euros
-
Las acusaciones piden 3 años de cárcel al hermano de Pedro Sánchez y que devuelva lo cobrado