Ana Botín: «El carbón se tiene que dejar de financiar y de producir»
Ana Botín ha mostrado este miércoles su lado más personal en un viaje de seis días en los que comparte vivencias, aventuras y confidencias con el aventurero Jesús Calleja. Entre los diversos temas que se trataron en las distintas entrevistas de Planeta Calleja estaba el carbón, sobre el que la presidenta de Santander pidió que se dejara de financiar y producir.
Ana Botín, tal y como ha admitido en Planeta Calleja, tuvo una reunión «interesantísima» con Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, y «todos los presidentes de todas las compañías de petróleo del mundo». En ella, relata la máxima dirigente del Banco Santander, «se debatió sobre el carbón, porque el carbón se tiene que dejar de financiar y producir». «Había un debate entre algunos de los responsables de las petroleras sobre de qué manera hacer la transición», subrayaba Botín.
Digitalización
«Queremos hacer un banco responsable, es nuestro objetivo. Pero esto lleva unos años. El banco pasó por la revolución industrial… y tenemos ciento setenta y tantos años… O sea, si lo piensas, estamos en el segundo momento de la historia en el que nosotros, como organización, atravesamos una etapa de cambios muy disruptivos. Pasó hace cien años más o menos, y está volviendo a pasar», ha señalado una Botín que dice no pensar en el fracaso: «Si piensas en el fracaso estás hundido. Lo que tienes que hacer es aprender de las cosas que no van bien».
«Siempre vas a hacer cosas que no funcionan, sólo hay que asegurarse, primero, de que esas decisiones no ponen en peligro el proyecto. Que los errores sean asumibles. Pero no piensas que no va a salir. Claro que va a salir», ha explicado la presidenta de Banco Santander en Planeta Calleja.
Por último, sobre cómo llevó el tener un puesto «tan grande» en tan poco tiempo, Botín ha recordado que, pese a no llevar muchísimos años en la vida pública, lleva trabajando desde los 21 años. «Hoy tengo 58. He vivido muchas etapas. El problema es cuando llegas a un puesto de repente. Dar un salto demasiado grande en cualquier cosa no es bueno porque hay cosas que no puedes asimilar. Pero es distinto si vas paso a paso y poco a poco, como ha sido mi caso».
Lo último en Economía
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
Últimas noticias
-
Dimite la consejera andaluza de Salud por la crisis de los cribados de cáncer de mama
-
Si el Barça es más que un club será porque mezcla la política con el deporte
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
Avance del capítulo de ‘La Agencia’ de hoy: Hiba Abouk llega a Rebecca Talent
-
AFE convoca a la Liga, Barça y Villarreal a tener una reunión la semana que viene por el partido en Miami