Las ampliaciones de capital rozan los 21.600 millones hasta agosto, un 68% más
OHL completa su primera ampliación de capital de 35 millones con una sobredemanda récord
Nyesa sube en Bolsa un 19% con la ampliación de capital que podría ayudar a “estabilizar” su deuda
Las ampliaciones de capital se dispararon un 68,1% hasta agosto y alcanzaron los 21.590,49 millones de euros. Además, sólo en dicho mes las ampliaciones de capital se elevaron un 209,9%, hasta los 4.746,88 millones de euros, la cifra más alta en lo que va de año.
Según un informe elaborado por Axesor, el sector financiero se rearma de cara a la recuperación y se prepara para nuevas fusiones y adquisiciones, teniendo en cuenta que hasta el mes de agosto amplió capital por valor de 10.394,34 millones de euros, un 254,58% más que el mismo periodo de 2020. Al sector financiero, medido en cifras absolutas, le siguen de lejos las actividades inmobiliarias, con 3.069,17 millones de euros, y la construcción, con 2.038,43 millones de euros y crecimientos respectivos del 7,67% y del 47,38%.
Aunque con un retroceso del 9,84%, comercio, con 1.235,03 millones de euros y actividades profesionales, científicas y técnicas, 1.099,7 millones de euros (+18,59%) son los otros dos sectores que superan los 1.000 millones de euros de volumen de capital ampliado, según informa Europa Press.
En términos relativos, según axesor, son las empresas del sector de suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado las que registraron el mayor incremento, un 74,31%. Asimismo, destaca la mejora de las cifras en el sector de la hostelería donde se amplió capital por valor de 344,46 millones de euros, un 0,28% menos que en los ocho primeros meses del año pasado.
Este avance, según el estudio, se debe especialmente a la inversión realizada por bares, restaurantes y alojamientos hosteleros en los meses de julio y agosto que se situó en 75,35 millones de euros. En el lado contrario se sitúan las actividades artísticas, recreativas y relacionadas con el ocio, en las que el volumen de capital ampliado cayó un 17,28% (53,34 millones de euros menos que en los ocho primeros meses de 2020).
Empresas madrileñas, la que más invierten
Atendiendo al análisis territorial, las empresas de la Comunidad de Madrid consolidan su liderazgo entre las más inversoras. Con un volumen total en los ocho primeros meses de 2021 de 7.897,66 millones de euros (+65,72%), se colocan muy por delante de las catalanas, que ampliaron capital por valor de 5.310,20 millones de euros (+68,41%).
En agosto, se amplió capital en Andalucía por un total de 1.167,65 millones de euros (+1.413,50%), sólo por detrás de Madrid (2.511,93 millones de euros) y muy por delante de Cataluña (437,98 millones de euros).
Así en lo que va de año, las compañías andaluzas han ampliado capital por un total de 2.340,74 millones de euros, un 143,83% más que en el mismo periodo de 2020. En términos relativos, la región donde más creció la inversión fue Asturias, con un alza del 769,80% interanual.
Por otro lado, según axesor, las reducciones de capital volvieron a invertir la curva en agosto, al dispararse un 171,23%, hasta 2.512,29 millones de euros, la cifra más alta en lo que va de 2021, y dejando el acumulado en 8.677,77 millones de euros, un 20,43% más.
Siete sectores, entre ellos el del ocio, el energético y las actividades inmobiliarias y de la construcción presentaron mejores resultados que en los ocho primeros meses del ejercicio de 2020. Del lado contrario, industrias extractivas (+1.405,75%), manufacturas (+516,56%) y agricultura (221,82%) fueron en los que más creció la desinversión.
En el análisis territorial, la Comunidad de Madrid, con un 0,64% más en el periodo, es la región donde más capital desinvirtieron las empresas (4.487,16 millones de euros), mientras que en Cataluña la desinversión creció un 95,47%, hasta los 1.524,7 millones de euros.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 retrocede un 0,83% con el resto de las Bolsas tras la amenaza de nuevos aranceles a China
-
BBVA amenaza a la CNMV con no lanzar la segunda OPA a Sabadell si el precio es superior al de la primera
-
La desconfianza en la economía frena el consumo: uno de cada dos españoles puede gastar más, pero no quiere
-
La central nuclear de Almaraz tiene 21 días para convencer a Sánchez o su cierre será definitivo
-
Guardiola defiende Almaraz en el Foro Nuclear: “Evita el vertido de 6 millones de toneladas de CO2”
Últimas noticias
-
El mallorquín Grupo Cappuccino adquiere el histórico Café Gijón, símbolo de la vida cultural de Madrid
-
Fortes usa un documento erróneo en TVE para atacar a Juanma Moreno por la crisis del cribado
-
Reyes Rigo, la activista que mordió a una enfermera, llega a un acuerdo con la Fiscalía israelí y será deportada
-
Corina Machado dedica el Nobel de la Paz a Trump por su apoyo a «la causa de la libertad en Venezuela»
-
Melania Trump revela que tiene contacto directo con Putin y anuncia la liberación de 8 niños ucranianos