Amor (ATA) saca los colores a Yolanda Díaz: «Ni hay récord de autónomos ni se perdieron 500.000 en 2012»
Amor a Yolanda Díaz: "Se perdieron 500.000 autónomos entre 2008 y 2011"
Lorenzo Amor, presidente de ATA, asociación de autónomos integrada en CEOE y la más representativa del país, ha corregido los datos facilitados por Yolanda Díaz este martes sobre las cifras de autónomos. Amor ha señalado en un mensaje en sus redes sociales que «ni hay récord de autónomos en este momento ni se perdieron 500.000 a partir de 2012, sino entre 2008 y 2011».
Amor ha respondido así ante las palabras de Yolanda Díaz sobre el récord de autónomos en estos momentos y el contraste con los datos de este colectivo cuando gobernaba el PP, a partir de 2012 y hasta 2018. El presidente de ATA ha respondido que «las cifras son inexactas, fruto supongo de la campaña electoral».
«Ni hay cifra récord de autónomos, se alcanzó en 2007 con más de 3,4 millones, ni se perdieron 500.000 autónomos a partir de 2012.
Se perdieron entre 2008 y 2011», explica, en referencia a la etapa de gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. Desmiente de esta forma Amor «cifras inexactas» sobre autónomos de la ministra Yolanda Díaz.
Se trata de un nuevo desencuentro entre la ministra de Trabajo, líder también de Sumar, que está en plena campaña electoral para los comicios de este domingo en el País Vasco. Este diario ya publicó hace unos días que los recientes nuevos ataques de Yolanda Díaz a los empresarios y a los autónomos se debía a los tiempos electorales.
En estos momentos, Yolanda Díaz no tiene garantizado ni siquiera un escaño en el País Vasco, lo que se sumaría al fiasco de las gallegas de febrero donde también quedó fuera del Parlamento local. En ese escenario es donde incluyen los autónomos las nuevas palabras de este martes de la ministra, que no son ciertas según Amor.
Para los empresarios, Yolanda Díaz no tiene fácil sobrevivir al ciclo electoral que se inició con las gallegas en febrero y acabará en junio con las europeas. «Esto es una carrera larga, a ver dónde está ella en septiembre», se preguntan fuentes de las patronales más importantes.
Tras el ciclo electoral es probable que el PSOE no pueda aguantar los pactos que tiene en Madrid para mantenerse en Moncloa ya que necesita a todos los partidos. Dependiendo de los resultados de las vascas y sobre todo de las catalanas del 21 de mayo, cualquier cosa es posible. Si se añade un posible batacazo del PSOE en las europeas, no es descartable elecciones generales tras el verano.
Lo último en Economía
-
Trump exige a Powell que dimita como presidente de la Fed por negarse a bajar los tipos de interés
-
La guerra comercial obliga al BCE a recortar los tipos hasta el 2,25%
-
Trump recrudece los aranceles a China hasta el 245% y Pekín asegura que los «ignorará»
-
El precio de la gasolina y el diésel bajan en Semana Santa: esto es lo que cuesta repostar
-
Sareb paraliza la entrega de casas a inmobiliarias a pesar de que ya tenían un contrato de arras
Últimas noticias
-
Pradas desmiente a la delegada del Gobierno: no le ofreció la UME a las 12:23h como afirmó ante la juez
-
Pelea en Alcúdia entre más de 200 estudiantes de viaje de fin de curso con un apuñalado
-
A qué hora es el Athletic – Rangers hoy: dónde ver por TV en directo y online el partido de la Europa League
-
A qué hora es el Jagiellonia Bialystok – Betis hoy: dónde ver en directo por TV el partido de la Conference League
-
GP de Arabia Saudí de F1 2025: a qué hora es y dónde ver en directo y por TV la carrera