Amor (ATA) saca los colores a Yolanda Díaz: «Ni hay récord de autónomos ni se perdieron 500.000 en 2012»
Amor a Yolanda Díaz: "Se perdieron 500.000 autónomos entre 2008 y 2011"
Lorenzo Amor, presidente de ATA, asociación de autónomos integrada en CEOE y la más representativa del país, ha corregido los datos facilitados por Yolanda Díaz este martes sobre las cifras de autónomos. Amor ha señalado en un mensaje en sus redes sociales que «ni hay récord de autónomos en este momento ni se perdieron 500.000 a partir de 2012, sino entre 2008 y 2011».
Amor ha respondido así ante las palabras de Yolanda Díaz sobre el récord de autónomos en estos momentos y el contraste con los datos de este colectivo cuando gobernaba el PP, a partir de 2012 y hasta 2018. El presidente de ATA ha respondido que «las cifras son inexactas, fruto supongo de la campaña electoral».
«Ni hay cifra récord de autónomos, se alcanzó en 2007 con más de 3,4 millones, ni se perdieron 500.000 autónomos a partir de 2012.
Se perdieron entre 2008 y 2011», explica, en referencia a la etapa de gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. Desmiente de esta forma Amor «cifras inexactas» sobre autónomos de la ministra Yolanda Díaz.
Se trata de un nuevo desencuentro entre la ministra de Trabajo, líder también de Sumar, que está en plena campaña electoral para los comicios de este domingo en el País Vasco. Este diario ya publicó hace unos días que los recientes nuevos ataques de Yolanda Díaz a los empresarios y a los autónomos se debía a los tiempos electorales.
En estos momentos, Yolanda Díaz no tiene garantizado ni siquiera un escaño en el País Vasco, lo que se sumaría al fiasco de las gallegas de febrero donde también quedó fuera del Parlamento local. En ese escenario es donde incluyen los autónomos las nuevas palabras de este martes de la ministra, que no son ciertas según Amor.
Para los empresarios, Yolanda Díaz no tiene fácil sobrevivir al ciclo electoral que se inició con las gallegas en febrero y acabará en junio con las europeas. «Esto es una carrera larga, a ver dónde está ella en septiembre», se preguntan fuentes de las patronales más importantes.
Tras el ciclo electoral es probable que el PSOE no pueda aguantar los pactos que tiene en Madrid para mantenerse en Moncloa ya que necesita a todos los partidos. Dependiendo de los resultados de las vascas y sobre todo de las catalanas del 21 de mayo, cualquier cosa es posible. Si se añade un posible batacazo del PSOE en las europeas, no es descartable elecciones generales tras el verano.
Lo último en Economía
-
La Audiencia Nacional archiva la querella contra Naturgy por alzar los precios durante la pandemia
-
El varapalo comercial a Suiza dispara el oro a máximos históricos
-
Bruselas desembolsa el quinto pago a España de 23.000 millones tras el descuento por incumplir hitos clave
-
Turkish Airlines presentará una oferta por Air Europa tras la retirada de Lufthansa y Air France
-
BBVA se replantea la OPA a Sabadell tras la venta de TSB y admite que las sinergías serán menores
Últimas noticias
-
Mazón reabre el viaducto de Cheste: la penúltima carretera en obras de las 18 que asoló la DANA
-
Los bomberos encontraron al comisionado de la DANA José María Ángel consciente y estable
-
Inmigrantes del CETI de Ceuta se graban cocinando kilos de comida en cuartos sin sistema antiincendios
-
Crónica de una gran fiesta en el Coliseo Balear
-
Yolanda Díaz se reúne en una marisquería con Fortes y otros periodistas afines durante sus vacaciones