Los amigos de Sánchez que compraron el 7% de Prisa en mayo pierden 15 de los 34 millones invertidos
Telefónica vende el 7% de Prisa a Global Alconaba por más de 34 millones
Telefónica busca fórmulas para competir con Netflix y reducir la caída de abonados a su TV de pago
Los empresarios españoles, cercanos al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que compraron en mayo pasado el 7% del Grupo Prisa a Telefónica pierden ya 15 de los 34 millones que invirtieron en la compañía editora de El País y Cinco Días y dueña de la Cadena SER. Aglutinados en Global Alconaba, y liderados por Andrés Varela Entrecanales, socio de José Miguel Contreras en La Sexta, actualmente directivo en Prisa y uno de los hombres a quienes escucha Sánchez en el tema de medios de comunicación, compraron a Telefónica a 0,68 euros, lo que elevó el coste de la operación a 34 millones de euros.
Actualmente, Prisa está cotizando de nuevo en mínimos. El viernes cerró a 0,38 euros por título -un 1,17% de caída- y la capitalización bursátil de la empresa está otra vez por debajo de los 300 millones de euros. Con esta cotización, los amigos de Sánchez que entraron en Prisa con la alfombra roja pierden 15 millones de euros de los 34 millones que invirtieron en mayo.
Fuentes del mercado ya aseguraron a este diario que la salida de Telefónica del accionariado de Prisa no era un buen mensaje para los inversores internacionales. «A la hora de hablar con la banca, de pedir préstamos, refinanciaciones, no es lo mismo decir que Telefónica está en tu accionariado que decir que está Global Alconaba», explican estas fuentes.
En Telefónica respiran tranquilos. Aunque se quedaron con poco más del 1% de su participación en Prisa, el presidente de la operadora, José María Álvarez-Pallete, nunca ha sido partidario de verse mezclado con temas políticos, algo habitual en esta empresa por El País y la defensa constante que hacen desde sus páginas y desde la Cadena SER a la labor del Gobierno socialista.
De momento, la evolución de la acción de Prisa es de nuevo negativa. Pierde un 40% en los últimos seis meses, y un 35% desde comienzos de año. Está en mínimos en estos momentos y, pese a la venta de buena parte de los activos, la deuda sigue aumentando. Actualmente está en 900 millones de euros, más de tres veces su capitalización bursátil.
Amber toma el poder
Al grupo de inversores españoles que ha comprado el 7% de Prisa se le ha hecho también un hueco en el consejo de la firma. Para ello, el fondo Amber, primer accionista con un 30% del grupo, ayudado por Vivendi (10%), echaron del consejo en la última Junta de Accionistas al inversor mexicano Roberto Alcántara, que posee el 5% del capital.
En su lugar ha entrado Andrés Varela y ahora sí definitivamente Amber y Vivendi controlan la compañía frente al Banco Santander, la familia Polanco y otros accionistas que estaban en contra de Amber y su presidente, Joseph Ourghoulian, también presidente de Prisa. Pese a esta toma de control, los inversores siguen sin confiar en la empresa y marca mínimos.
Lo último en Economía
-
Palo de la Seguridad Social a los jubilados: adiós a la paga extra de las pensiones en 2025
-
El BOE confirma el festivo del 28 de febrero y habrá puente: es oficial
-
Los 9 trucos infalibles que recomienda la Policía Nacional para que los okupas no se fijen en tu casa
-
La teoría de la fusión de Indra y Telefónica frente al gran conglomerado de defensa
-
Aviso muy importante de Hacienda si tienes más de un piso: el palo definitivo que llega al IRPF
Últimas noticias
-
Muere Pinto da Costa, el mítico presidente del Oporto que llevó al club a conquistar dos Champions
-
Yolanda Díaz recupera una propuesta de Iglesias y exige a Sánchez que cierre los colegios concertados
-
El sorprendente motivo por el que tantas personas en Japón están ingresando en prisión voluntariamente
-
Los pulpos siguen dejando a los científicos estupefactos: su cromosoma sexual tiene 480 millones de años
-
El Govern recupera el olivar centenario de la finca pública de Menut para prevenir incendios forestales