El alza de precios llega a la fruta y el desayuno: así se encarece la cesta básica en España
Los gastos turísticos encabezan la lista de los servicios más caros, y la fruta (21,7%) y los huevos (15,3%) son los productos del carrito más caras en lo que va de año
La inflación en EEUU creció a mayor medida, hasta el 2,7% en junio
El temido repunte veraniego en la factura de la cesta de la compra llegó durante el mes de junio, con un alza hasta el 2,3% interanual, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esto sitúa la inflación en tres décimas por encima de lo deseado por el Banco Central Europeo (BCE) y fue impulsado, sobre todo, por el repunte en los precios energéticos que experimentó el Viejo Continente. En Europa, esta cifra es del 2%, el punto más cómodo para la entidad.
Si comparamos la variación anual de los precios sin tomar en cuenta los productos habituales de la cesta de la compra, el turismo y los gastos hosteleros derivados por el ocio siguen siendo los segmentos más inasequibles para los españoles en términos interanuales. Esto supone una subida del 30,1% en los gastos de hostelería, lo que requiere un mayor esfuerzo para disfrutar de una escapada estival.
Luego, con respecto a los protagonistas de la cocina y el almacén, la fruta destaca como el mayor lujo desde enero, con un repunte del 21,7%. La mesa del desayuno sigue siendo el gasto más fuerte de los hogares. En segundo lugar se sitúan los huevos (15,3%), además del café, chocolate e infusiones (11,5%). Estos alimentos han alzado de precio con fuerza desde 2022.
Tanto el café y el ingrediente principal del chocolate, el cacao, son materias primas cosechadas en climas tropicales como Brasil o Costa de Marfil, y han observado un repunte frenético en los últimos años al calor de fenómenos climáticos como El Niño, y el alza en demanda. En tercer lugar, el del vacuno se ha encarecido (8,0%) y los precios para el cartón habitual del fumador se ha disparado un 4,3% desde enero.
Por otro lado, una noticia positiva destaca que el aceite de oliva figura entre los productos que más bajan de precio en lo que va de año, con un retroceso del 32,1%. Le sigue artículos de vestir (-10,6%), el pescado fresco (-7,1%), las prendas para hombre (-6,2%) y el azúcar (-5,9%). Ojo, aunque el pescado es más barato
Lo último en Economía
-
BBVA ofrece a la desesperada un dividendo extra para intentar evitar el fracaso de la OPA a Sabadell
-
Electronic Arts cambia de dueños: el yerno de Donald Trump y Arabia Saudí la compran por 55.000 millones
-
El Ibex 35 enfría las subidas y cae un 0,25% al cierre ante la incertidumbre fiscal en EEUU
-
El aviso del Banco Central Europeo a los ciudadanos: pide tener efectivo en casa para emergencias
-
Un informe de la Universidad de Comillas culpa a Red Eléctrica del apagón: «Aceleró el colapso»
Últimas noticias
-
Muerte a golpes y condiciones insalubres: así crían a los patos que llegan a los súper asiáticos españoles
-
Netanyahu acepta el plan de paz de Trump para poner fin a la guerra en Gaza
-
Última hora de la alerta roja por lluvias en Valencia y otras partes de España en directo: mapa de la AEMET, clases suspendidas y carreteras cortadas
-
Montero minimiza el informe de Hacienda revelado por OKDIARIO: «Lo desconozco bastante»
-
Los 21 puntos del Plan de Paz de Trump: no cierra la puerta a un Estado palestino e Israel no ocupará Gaza