Álvarez (UGT) sobre Vodafone y Konecta: «No hay ningún otro país donde sea tan sencillo plantear un ERE»
El secretario general de la Unión General de los Trabajadores (UGT), Pepe Álvarez, afirma que España es uno de los países de Europa en los que es más fácil presentar expedientes de regulación de empleo (ERE) en medio de dos de los más relevantes para la economía española: el de Konecta y el de Vodafone. Si se suman ambos casos, involucran a casi 1.800 personas pendientes de su despido.
Álvarez lanzó estas afirmaciones al ser preguntado por este periódico el pasado jueves en el seminario que organiza esta semana la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) y al que ha acudido OKDIARIO.
«Para el secretario general de la UGT, no es tan fácil hablar de un conflicto determinado, porque las cosas se mueven cada día», defendió el líder sindical. «Las personas que están en el sindicato podrían ser mucho más concretos y exactos que yo», aseguró.
Álvarez no dispone de datos concretos, aunque afirma que hay representantes de los trabajadores que están pendientes del tema, que requiere una atención muy precisa: «No he hablado con ellos durante esta semana y la información que tengo es de hace tiempo».
UGT, Vodafone y Konecta
Ambos ERE están haciendo tambalearse al sector de las telecomunicaciones en España. Por un lado, Vodafone España ha anunciado un ERE de 1.198 empleados, el 36,65% de la plantilla.
Así lo ha planteado el fondo británico Zegona, que gestiona el negocio de la compañía -integrada por un total de 3.268 trabajadores-, desde comienzos de este mes, según ha informado en un comunicado.
Por otra parte, Konecta se encuentra en un proceso interno que ha conducido a un ERE a 585 empleados. Este despido colectivo se ve envuelto en otra polémica tras desvelar OKDIARIO que la empresa está ampliando su plantilla en Portugal y en Sudamérica mientras lleva a cabo el ERE en España.
Álvarez ha aprovechado ambos casos para instar al Gobierno de Pedro Sánchez a que intervenga en los despidos colectivos. «Somos el país de la Unión Europea que menos defiende a los trabajadores y las trabajadoras de sus empresas», declaró el líder sindical. «No hay ningún otro país donde sea tan sencillo plantear un ERE, porque la mayoría de las veces ni siquiera se entra a negociar una resolución empresarial», denunció.
«Creo que el mercado de las telecomunicaciones se está convirtiendo en una tómbola. Y no puede ser que este proceso de libre mercado que reclaman algunos se convierta en un foco en el que todo vale para poder quitarle el servicio a otra compañía. Son multinacionales, que sólo vienen a copar el mercado. Si no tienen limitaciones desde el punto de vista laboral, creo que nos llevan a una situación catastrófica», afirmó el dirigente del sindicato.
«Nosotros lo que queremos es que, en el caso de Vodafone, haya una intervención del Ministerio del señor Escrivá, que es el que ha ido utilizando todos estos procesos de fusiones que hemos tenido en nuestro país», sentenció.
Si bien todavía no se ha fijado la fecha de inicio para la negociación del despido colectivo de Vodafone España, la empresa ha convocado a los sindicatos para iniciar el periodo de consultas.
«Dicho procedimiento surge desde el convencimiento de que es la única fórmula para garantizar la viabilidad y competitividad de la empresa a futuro, y se aborda con una actitud responsable y dialogante desde la operadora, y con la voluntad de alcanzar el mejor acuerdo posible para todas las partes», declaró la compañía.
Por su parte, el ERE de Konecta se encuentra en plenas negociaciones. De hecho, el propio sindicato de Álvarez, UGT, ha convocado paros parciales en los días en los que se produzcan los encuentros con los representantes de la mercantil.
Lo último en Economía
-
Bruselas da luz verde a la unión de Iberdrola y Echelon para operar centros de datos en España
-
Los inspectores alertan: el déficit por la gestión de basuras se dispara hasta los 2.000 millones
-
El ministro Carlos Cuerpo se viene arriba y se lanza a hablar en chino en la visita con los Reyes
-
El Tribunal Supremo lo confirma: esto es lo que pasa si te vas a desayunar en tu horario laboral
-
El Ibex 35 avanza un 0,46% en la media sesión y alcanza nuevos máximos históricos
Últimas noticias
-
Alcaraz – Fritz, en directo hoy: dónde ver online gratis, última hora y resultado del partido de las ATP Finals 2025
-
Sin médicos, sin prisas y con chocolate: los secretos de la longevidad de Angelina Torres
-
Álvaro Pedrera, experto en plantas domésticas: «El 90% de las plantas que se mueren es por regarlas demasiado»
-
La escena single de Madrid con locales perfectos para conocer gente
-
Vox exige la prohibición del nicab y el burka «por la dignidad de las mujeres y la seguridad ciudadana»