Almirall se desploma un 11,64% en Bolsa tras presentar sus resultados semestrales
Almirall registra pérdidas de 42,8 millones hasta junio por el deterioro de Seysara
El Ibex 35 cae por debajo de los 8.700 puntos pendiente de la Fed y los resultados
Las acciones de Almirall lideraron el lunes las caídas de la Bolsa española, al retroceder un 11,64%, tras informar al mercado de sus resultados semestrales. El grupo informó de que había perdido 42,8 millones de euros entre enero y junio, datos que provocaron que los títulos cerrasen con un valor de 13,21 euros por acción.
La farmacéutica catalana perdió en el primer semestre del año 42,8 millones de euros, frente a las ganancias de 42,4 millones del mismo período de 2020, al asumir un deterioro de valor contable de activos intangibles por valor de unos 100 millones de euros.
El deterioro se desglosa en 69 millones atribuibles a Seysara, su tratamiento contra el acné, «por presiones en cuanto al acceso al mercado y los reembolsos», en otros 22 millones a la llamada cartera Legacy de EEUU y en 12 millones por no haber ejercido la opción de compra de la compañía Bioniz Therapeutics.
Con todo, la compañía ha avanzado que mejora su expectativa de core ebitda para el cierre de 2021, es decir, su beneficio bruto de explotación básico,excluyendo ingresos diferidos de AstraZeneca y otros ingresos, de una horquilla de 190 a 210 millones de euros a entre 195 y 215 millones.
Los analistas de Bankinter hacen una valoración positiva de los resultados de Almirall, al superar las ventas y el ebitda lo esperado por el consenso del mercado. “Buen rendimiento en ventas de los tres productos lanzamientos recientes (Ilumetri, Seysara y Klisyri) y buena evolución del pipeline (Lebrikizumab, Winzora, Seysara en China)”, apuntan en su informe diario.
En la entidad han reiterado su recomendación de comprar, elevando el precio objetivo de la farmacéutica hasta los 16,15 euros por acción, desde los 15 euros anteriores, por el efecto de la mejora de expectativas. De esta forma, consideran que la farmacéutica tiene un potencial de subida del 7% teniendo en cuenta el precio de cierre del pasado viernes.
Mientras que las acciones de Almirall cotizan durante la sesión por debajo de los 14 euros, los expertos de Renta 4 subrayaron que “el trimestre se ha desarrollado con un buen desempeño de los principales medicamentos, en línea con la senda de recuperación iniciada durante el primer trimestre del año” y destacan que el ebitda “bate estimaciones por una caída del I+D mayor a la esperada y menor crecimiento de los gastos generales y de administración”. Esperan que cara a la segunda parte del ejercicio repunten los gastos asociados a los nuevos lanzamientos y la inversión en I+D asociada al pipeline.
Sólo en el primer trimestre del año Almirall obtuvo un beneficio neto de 29,8 millones de euros, un 38,7% menos que en el mismo periodo de 2020; mientras que el ebitda core, el que excluye AstraZeneca, ascendió a 68 millones de euros, con un avance interanual del 46%, En lo que va de año, los títulos de la compañía se revalorizan en Bolsa más de un 29%.
“Las acciones de Almirall suben desde noviembre del año pasado y ahora parece que los resultados ya estaban descontados en el precio, de ahí que se esté tomando un descanso en las subidas.”, explica Sergio Ávila, analista de IG, quien considera que a corto plazo podría producirse más presión bajista “hacia el soporte de los 13,27 euros, ya que ha roto un rango lateral por la parte inferior”.
Sin embargo, indica también Ávila, “las previsiones son buenas de aquí a final de año». «La empresa ha mejorado su perspectiva anual ya que los efectos negativos de la pandemia de covid-19 parecen estar en disminución”, añade.
Lanzamiento de Klisyri en Europa
La compañía controlada por los hermanos Gallardo prevé lanzar en Europa en la segunda mitad del año Klisyri, un tratamiento innovador para la queratosis actínica; espera que se apruebe en diversos países europeos su crema Wynzora, para la psoriasis vulgar de leve a moderada, y disponer de los datos iniciales de fase III de lebrikizumab, para el tratamiento de la dermatitis atópica de moderada a grave.
Según ha asegurado su consejero delegado, Gianfranco Nazzi, «la solidez de los resultados obtenidos” confirma que la compañía está “progresando como se esperaba, con una cartera de productos innovadora enfocada a desplegar todo el potencial a medio plazo a través de importantes catalizadores durante este año y en 2022».
Lo último en Economía
-
Raventós Codorníu cierra el ejercicio fiscal 2024-2025 con un beneficio récord de 44 millones
-
Trump pide permiso al Tribunal Supremo de EEUU para despedir a Lisa Cook
-
El Ibex 35 sube un 0,32% al cierre sin recuperar los 15.200 puntos
-
Duro Felguera continua con la negociación para la venta de su sede en Gijón, aún pendiente de cerrar
-
Intel se dispara casi un 30% en Bolsa tras la inversión de Nvidia de 5.000 millones
Últimas noticias
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, jueves 18 de septiembre de 2025
-
Newcastle – Barcelona en directo hoy | Goles, resultado y cómo va el partido de la Champions League en vivo
-
El Atlético se apunta a la épica para regresar a la Champions Femenina seis años después
-
Julián y Hancko aceleran para estar listos ante el Mallorca
-
Dónde ver hoy el Barcelona – Newcastle y a qué hora es el partido Champions League gratis online por televisión