Alemania registró en abril la mayor subida de los precios industriales desde 1949
El índice de precios de producción industrial (PPI) de Alemania registró el pasado mes de abril una subida interanual récord del 33,5%, frente al incremento del 30,9% observado en marzo, lo que representa el mayor aumento desde el comienzo de la serie histórica en 1949, según informó la Oficina Federal de Estadística (Destatis).
«Este fue el aumento más alto en la historia en comparación con el mes correspondiente del año anterior», indicó la agencia estadística alemana, señalando que los datos de abril «también contienen implicaciones derivadas del ataque de Rusia a Ucrania». En abril, los precios de la energía aumentaron un 87,3% interanual como consecuencia del encarecimiento del gas natural (+154,8%), mientras que los precios de la electricidad aumentaron un 87,7% y los de los productos derivados del petróleo un 53,9%.
Asimismo, los precios del gasóleo para calefacción aumentaron un 102,1% en comparación con abril de 2021 y los de los combustibles para motores un 46,6%. De su lado, los precios de los bienes intermedios aumentaron un 26% con respecto a abril de 2021, incluyendo un alza del 43,3% del coste de los metales, así como incrementos de precios especialmente elevados para los fertilizantes y los compuestos nitrogenados, cuyos precios subieron un 111,7%.
Los precios de los envases de madera subieron un 75% desde abril de 2021, los de los gases industriales un 66,4%. Los precios de los alimentos preparados para animales de granja aumentaron un 52,8% y los precios de la madera aserrada un 52,3%. Asimismo, en comparación con abril de 2021, los precios del papel y cartón aumentaron un 52,7%. Por su parte, los precios de la harina de cereales subieron un 39,1%.
En el caso de los bienes de consumo no duradero los precios aumentaron un 13,2% interanual, incluyendo un alza del 17,3% de los precios de los alimentos. Especialmente alto fue el aumento del precio de la mantequilla, con una subida del 70,9%, mientras que los aceites vegetales crudos subieron un 70% desde abril de 2021. Los precios de la carne de bovino aumentaron un 41,6% y los de la carne de cerdo un 22,1%.
A su vez, los precios de los bienes de consumo duraderos aumentaron un 8,3% en comparación con abril de 2021, debido principalmente a la evolución de los precios de los muebles (+10,5 %). Asimismo, los bienes de capital se encarecieron un 6,7%, su mayor incremento interanual desde octubre de 1975. El mayor impacto en la evolución de los precios de los bienes de capital correspondió al aumento de los precios de las máquinas (7,6%), seguido por la evolución de los precios de los vehículos (4,9%).
Lo último en Economía
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 Brasil
-
Santander continúa el despliegue de ‘Gravity’ y el núcleo de su banco en México ya opera desde la nube
-
Mercadona anuncia un cambio drástico en su horario de estas tiendas: te afectará mañana lunes, 10 de noviembre
-
Los problemas de la división de soluciones sostenibles disparan los accidentes laborales en ArcelorMittal
-
La crisis de vivienda de Sánchez continúa: la falta de oferta subirá los precios otro 7% en 2026
Últimas noticias
-
Muere un aficionado del Ceuta durante el partido de Segunda División ante el Almería
-
Un ideólogo saudí critica a la izquierda por dar oxígeno al terrorismo de Hamás que infunde «el odio”
-
A qué hora es y dónde ver hoy gratis el GP de Brasil por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo
-
Resultado clasificación F1 GP Brasil 2025: cómo ha quedad y posiciones finales de Alonso y Sainz en Interlagos el 8 de noviembre
-
Ni limón ni perejil: el ingrediente crucial para Dani García para hacer una mayonesa perfecta