Aldeatejada (Salamanca), un epicentro tecnológico de 300 millones de euros y más de 2.850 empleos
El Cenit es una instalación pionera inaugurada por Iberdrola en 2008 en colaboración con IBM
Aldeatejada se ha consolidado como uno de los principales hubs tecnológicos de Castilla y León gracias al impacto sostenido del Centro de Innovación Tecnológica (Cenit), una instalación pionera inaugurada por Iberdrola en 2008 en colaboración con IBM. Con una inversión acumulada cercana a los 300 millones de euros y la creación de más de 1.000 empleos directos y 1.850 indirectos, Aldeatejada se erige como un ejemplo de éxito en la atracción de talento tecnológico, la colaboración público-privada y la dinamización de la económica regional.
El centro de innovación y el centro de datos ubicados en la localidad salmantina de Aldeatejada han sido operados a lo largo de los años por actores estratégicos como INSA, y, actualmente, Viewnext, filial de IBM. Este enclave ha experimentado una notable evolución en capacidades tecnológicas, incluyendo inteligencia artificial, servicios cloud, ciberseguridad, automatización, experiencia digital y soluciones empresariales, convirtiéndose en un pilar clave de la transformación digital de Iberdrola y otras compañías internacionales.
El director de Innovación, Medio Ambiente y Calidad de Iberdrola, Agustín Delgado, ha presentado esta mañana este modelo de éxito en innovación en la localidad salmantina, acompañado por la consejera de Industria, Comercio y Empleo de la Junta de Castilla y León, Leticia García; el alcalde de Aldeatejada, Enrique Manuel García; el director general de Viewnext, Jorge Jiménez, y el rector de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado.
El modelo del Cenit, impulsado por Iberdrola y que ha contado con el respaldo de la Junta de Castilla y León y la Universidad de Salamanca (USAL), ha generado un potente efecto tractor en la provincia salmantina: desde 2008, nuevas empresas tecnológicas como Indra, UST Global o NTT Data se han instalado en la región, generando sinergias con las universidades locales -USAL y Universidad Pontificia de Salamanca- potenciando iniciativas como Salamanca Tech, hackathones, cátedras de investigación -Cátedra ViewNext-USAL y programas de formación profesional con seis centros, así como el programa Mujer y Tecnología.
Impacto social y económico
Desde la inauguración del centro, la población empadronada en Aldeatejada ha experimentado un crecimiento notable, duplicándose de 1.192 habitantes en 2008 a más de 2.500 en la actualidad. Este incremento ha posicionado al municipio en el tercer lugar en términos de renta bruta per cápita en la provincia de Salamanca, con una mejora significativa en el índice de desigualdad salarial (Índice Gini), que ha descendido de 31 a 27 puntos.
El dinamismo económico también se refleja en la creación de empresas: Aldeatejada ha registrado un crecimiento sostenido del 3,3% anual en el número de negocios desde 2012, en contraste con una media negativa del -0,8% en el conjunto provincial.
Asimismo, el aumento del tejido empresarial y del censo poblacional, seguido de la retención del talento joven y la creación de nuevos puestos de trabajo ha dado lugar a inversiones en infraestructuras municipales como una piscina, punto de recarga y pabellón deportivo.
Un modelo social y cultural replicable
El caso de Aldeatejada demuestra que la inversión sostenida en infraestructura digital, junto con alianzas estratégicas entre grandes empresas, administraciones públicas y el sistema educativo, genera beneficios tangibles para el territorio. Este proyecto de Iberdrola ha transformado al municipio en un ecosistema de innovación inclusivo, resiliente y con proyección internacional.
Destacar las colaboraciones con colegios para despertar vocaciones tecnológicas en edades tempranas, Start Up Ole, una de las mayores ferias tecnológicas sobre emprendimiento e innovación que se celebra en la capital salmantina o el compromiso con el medioambiente a través de la iniciativa Bosque Viewnext y la plantación de 3000 árboles de especies autóctonas en Aldeatejada.
Sobre el proyecto Cenit en Aldeatejada
El Centro de Innovación Tecnológica de Aldeatejada, galardonado con el Premio Computing 2008, continúa su desarrollo con nuevas ampliaciones y colaboraciones con actores clave del sector digital.
España, la puerta de entrada de los datos globales al continente
España tiene un potencial relevante en Europa para el desarrollo de los centros de datos, debido a una posición geográfica estratégica que la ha consolidado como la puerta de entrada de los datos globales al continente.
Iberdrola es líder hoy en día en este mercado comercializando más de 10 (teravatios hora) TWh a compañías tecnológicas y operadoras de centros de datos a nivel mundial.
Asimismo, ha constituido recientemente la compañía CPD4Green que pone en valor sus activos, capacidad y experiencia para facilitar así el desarrollo de centros de datos sostenibles. CPD4Green tiene asegurados más de 700 megavatios (MW) en España y cuenta con una cartera potencial de otros 5.000 MW.
Aldeatejada constituye el mejor de los ejemplos del compromiso firme de Iberdrola con la innovación y representa una apuesta real por el futuro, el progreso y la competitividad de la economía de Castilla y León. Supone, por encima de todo, una gran oportunidad para Salamanca.
Temas:
- Iberdrola
Lo último en Economía
-
El Supremo da el primer paso para revelar los detalles del rescate a Pachá durante la pandemia
-
Según un estudio de la OCU, la crema hidratante más asequible y efectiva está en Mercadona
-
El Banco de España confirma un frenazo del crédito que anticipa un estancamiento económico
-
Montoro rechazó cambiar la ley 9 meses antes de que las gasistas pagaran a Equipo Económico 300.000 €
-
Los hermanos Montoro defraudaron casi 200.000 € al vender su participación del despacho, según Hacienda
Últimas noticias
-
El hijo de Juana Rivas se queda en Granada tras negarse a volver con su padre: «Si vuelvo me va a matar»
-
Desalojan la Playa de Palma tras la mordedura de una especie marina a una turista de 80 años
-
El Consell de Mazón subvenciona otras 221 viviendas, y mantiene el objetivo de 10.000 para 2027
-
El salario bruto anual por trabajador alcanzó los 27.046 euros en Baleares en 2024
-
El Constitucional cierra la puerta a Juana Rivas: inadmite el recurso y deberá entregar a su hijo al padre