Albella reconoce el fracaso de Madrid al captar negocio del Brexit: serán «resultados muy malos»
El presidente de la CNMV critica que se han quedado solos en el intento de atraer a fondos y bancos de Londres
Fráncfort, París, Amsterdam, Luxemburgo y Dublín se quedan con las principales entradas
El presidente de la CNMV, Sebastián Albella, ha reconocido el fracaso de las autoridades españolas y de la plaza financiera de Madrid para atraer fondos, banca de inversión o cualquier agente financiero saliente de Londres ante el pánico al Brexit para el que quedan menos de 150 días. Y ha criticado a los Gobiernos del PP y el PSOE por haberlo dejado solo en este empeño.
En un acto organizado por la Asociación de Mercados Financieros (AMF), Albella ha indicado que «vamos a tener unos los resultados muy modestos y muy malos. En primer lugar por la señal de inestabilidad que da España, con el caos en Cataluña del año pasado y en segúndo lugar por la falta de un verdadero impulso o verdadera actuación coordinada por parte de las autoridades con el sector privado al modo que por ejemplo se ha dado en países como Francia», ha dicho Albella.
«Nos hemos quedado muy cortos, ha habido poca coordinación y poca venta coordinada, hemos actuado en solitario en este aspecto y tenemos complejo con ello. Ha habido pocas medidas para atraer negocio en esta tesitura», ha señalado el presidente del regulador de los mercados, quien ha recordado que tras el referendum del Brexit «ha habido países que han modificado su regulación fiscal y a veces se trata tan sólo de hacer retoques, mandar una señal del mercado de que se está interesado en que vengan».
Cinco ganadores
Según Albella, Fráncfort y París han sido los grandes ganadores de la huida por el Brexit. También Amsterdam, «que está muy cerca tanto geográficamente como culturalmente de Londres». Después irían Luxemburgo e Irlanda, dos países de fiscalidad ventajosa. Y después de todo ello ya iría Madrid, que quedaría en sexto lugar muy lejos de las cinco que más se están beneficiando de las salidas por el Brexit.
Como otro ejemplo de situaciones regulatorias españolas que no ayudan a que otras empresas se quieran venir a España
En el acto, el presidente de AMF Enrique Prados del Álamo ha hecho un alegato en contra del impuesto de transacciones financieras, mientras que el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha presentado al directivo de Castellón.
Demasiada transparencia
Albella ha señalado que el mercado español tiene tanta transparencia que en ocasiones puede no ser positivo. Por ejemplo, ha señalado que España, junto con Polonia y Rumanía, obliga apublicar los resultados trimestrales a las empresas cotizadas, incluso habiendo casos en los que se perjudica a la compañía si los resultados no son buenos: «Habría que examinar por qué otros países con los que nos comparamos no lo tienen».
En otros países, asegura, los resultados de primer y tercer trimestre no son obligatorios mientras pero el 80% de las empresas los publican de forma voluntaria.
Por ejemplo, recientemente ha habido el caso de DIA, que ha publicado sus resultados trimestrales sin facilitar algunos datos (concretamente el resultado trimestral neto) porque consideraba que podía perjudicarle. Albella ha dejado caer que sería bueno para atraer compañías ser más flexible con esto.
Lo último en Economía
-
Los bancos centrales y ‘family offices’ venden activos en EEUU para blindar su cartera ante Trump
-
El precio del Café, frutas, huevos y chocolate se dispara en España en lo que va de año
-
«Nos acercamos a…»: la dura predicción de un economista por lo que está a punto de pasar en España
-
Palo de Hacienda a las transferencias entre padres e hijos: no hay remedio y es oficial
-
Piden la retirada urgente de esta famosa marca de arroz que se vende en los supermercados
Últimas noticias
-
Los bancos centrales y ‘family offices’ venden activos en EEUU para blindar su cartera ante Trump
-
González Pons se estrena a lo grande como columnista del diario sanchista por excelencia: ‘El País’
-
La Guardia Civil incauta 2.500 prendas de ropa falsas que se vendían en tiendas de Can Picafort
-
Cristina Castaño es madre a los 46 años ¿Quién es su pareja?
-
Una española prueba el aceite de oliva en un supermercado de Marruecos y su reacción se hace viral: «Huele…»