La realidad tras los datos: el ajuste del BBVA rebaja el precio a los accionistas en la OPA al Sabadell
El ajuste realizado por el BBVA al precio de la OPA sobre Banco Sabadell para recoger el pago de dividendos de ambos bancos no sólo no mejora las condiciones de la oferta para los accionistas del banco catalán, sino que las empeora y, por tanto, eleva las probabilidades de que fracase.
El banco que preside Carlos Torres anunció este martes que cambia las condiciones de la oferta para ajustarlas al pago del dividendo realizado este martes por el Sabadell, así como a la retribución al accionista que abonará el BBVA el próximo 10 de octubre.
De esta forma, la ecuación inicial de una acción nueva del BBVA por cada 4,83 del Sabadell se convierte en una acción nueva más 0,29 euros en efectivo por cada 5,0196 del banco que preside Josep Oliu, que corresponden al dividendo anunciado también ayer por el banco de origen vasco.
Al precio de cierre del martes del BBVA en Bolsa, 9,30 euros, la ecuación original de la OPA valoraba al Sabadell en 9,30/4,83 = 1,9255 euros por acción. Con la nueva fórmula (tomando el mismo cierre de 9,30 euros), la valoración sería (9,30+0,29)/5,0196 = 1,9105. Es decir, 0,015 euros menos por cada título del Sabadell.
Y eso, teniendo en cuenta que esos 0,29 euros en efectivo son brutos, es decir, hay que practicar la correspondiente retención de Hacienda que deja el importe neto del dividendo en 0,2349 euros por acción. Si aplicamos la misma fórmula al dividendo neto, saldría (9,30+0,2349)/5,0196=1,8995 euros por cada título del Sabadell.
Como adelantó en su día OKDIARIO, los accionistas institucionales -fondos de inversión- del BBVA se han negado a que Torres mejore el precio de la OPA sobre el Sabadell, por lo que éste siempre ha sostenido que no tiene margen para hacerlo. Ahora, ha optado por pagar la parte del dividendo en efectivo (estos fondos también se oponían a ello), pero a cambio de rebajar el precio total, como se acaba de explicar.
Como ha informado este medio, los presidentes de algunos de los principales bancos españoles creen que la OPA ha perdido fuerza y, por tanto, tienen serias dudas sobre su éxito (cuando inicialmente estaban convencidos de que saldría adelante). El probable alargamiento de los plazos por parte de la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) y la negativa del Gobierno a autorizar una posterior fusión -que impediría obtener las sinergias anunciadas- son los principales obstáculos.
Esta situación explica que Torres se haya ofrecido al Gobierno para lo que necesite a cambio de suavizar su postura y que haya decidido esperar al pronunciamiento de la CNMC para lanzar la oferta, como también adelantó OKDIARIO.
Temas:
- Banco Sabadell
- BBVA
- OPA
Lo último en Economía
-
Aviso importante de los bancos: siempre tienes que hacer este gesto al sacar dinero del cajero
-
El oro rompe otro máximo histórico en 3.300 dólares por el agravamiento de la guerra comercial de Trump
-
Renfe pierde un proyecto de 5.000 millones tras quitar Trump los fondos para la alta velocidad en Texas
-
El Ibex 35 cae un 0,49% a media sesión pero mantiene los 12.800 puntos
-
¿Qué es un Operador Económico Autorizado (OEA)?
Últimas noticias
-
Melilla registra un nuevo perro con rabia que llega de Marruecos: tercero en una semana
-
El centro Etopia en Zaragoza, referente en emprendimiento: 18.000 asistentes y 156 proyectos al año
-
Un experto advierte que la bajada de la producción nuclear en Semana Santa «nos puede salir muy caro»
-
Kiko Hernández confiesa sus condiciones para ir a ‘Supervivientes’: el dineral que le iban a pagar
-
Detenido el hombre que causó el pánico en el centro de salud de Sóller