La AIReF también tumba los Presupuestos de Sánchez: baja al 5,5% su previsión de PIB para 2021
Sánchez ignora el hachazo del INE y envía a Bruselas un plan con cifras infladas
Festival de despilfarro de Sánchez para comprar votos con los Presupuestos «más expansivos de la historia»
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) también ha tumbado las cuentas ‘fake’ del Gobierno. El organismo fiscalizador de las cuentas públicas revisa a la baja un punto la previsión de crecimiento para este año del Gobierno, hasta el 5,5%, en línea con otros organismos nacionales e internacionales, y en siete décimas la del próximo año, hasta el 6,3%, según ha anunciado este lunes su presidente, Cristina Herrero, en una comparecencia en el Congreso para hablar de los Presupuestos Generales de 2022 presentados por el Ejecutivo.
Sobre la anterior previsión de la AIReF, cuando dio el aval a las cuentas del Gobierno, la rebaja es de nueve décimas para este año y de cinco décimas para el 2022.
Según ha explicado Herrero en su comparecencia, el aspecto fundamental que ha llevado a la AIReF a rebajar en un punto su previsión de crecimiento para este año es la revisión a la baja que realizó el Instituto Nacional de Estadística (INE) del crecimiento del segundo trimestre, que rebajó del 2,8% al 1,1%.
De acuerdo con el organismo, esta revisión a la baja del INE ha obligado a la AIReF ha reducir en un 1,4% su previsión de PIB. Además, otra décima de la rebaja se debe al alza de los precios de la energía, que están actualmente en récord histórico y acumulan ya meses multiplicando por cuatro los precios del año pasado. Otro de los cambios ha sido positivo: la evolución del turismo, que mejora en seis décimas su anterior previsión. La suma de los tres factores da un resultado de nueve décimas de crecimiento, del 6,4% al 5,5%.
Para el año 2022, la AIReF prevé también una rebaja de sus previsiones anteriores sobre el crecimiento que va a experimentar la economía española. El organismo prevé ahora que el PIB nacional crezca un 6,3%, cinco décimas menos que su anterior estimación. En este punto no coincide con otros organismos, que han revisado a la baja su previsión de 2021 pero han aumentado la de 2022.
Para la AIReF, los motivos de esta rebaja son tres: el alza del precio de la energía, el turismo, y la crisis de los suministros de las materias, lo que llama la cadena de valor.
Respecto al déficit público, la AIReF considera que las previsiones del Gobierno son factibles y calcula que este año se cerrará en el -7,9% (-8,4% según el Ejecutivo) y el año próximo, en el -4,8% (-5% previsión del Gobierno). También considera factibles los planes del Gobierno en ingresos y gastos.
Lo mismo sucede con la ratio de deuda sobre PIB, que prevé que baje en 4,3 puntos sobre la cifra de cierre de 2021, hasta el 115,1% del PIB. En cualquier caso, advierte la AIReF de que sin medidas la deuda podría alcanzar el 191% del PIB en 2050.
Herrero ha advertido sobre el gasto estructural de la administración pública que desvelan los Presupuestos. Este gasto estructural ha subido un 6,2% en 2021 y crecería otro 3,5% en 2022, hasta superar los 560.000 millones de euros. Herrero pide que si se aumenta el gasto estructural, se haga garantizando su financiación.
Lo último en Economía
-
Ni móvil ni reloj inteligente: el dispositivo ideal para que los mayores de 65 años tengan a su familia cerca
-
La OPEP+ vuelve a abrir el grifo: suprime los precios energéticos con 548.000 barriles adicionales
-
El afán recaudatorio de Sánchez no tiene fin: Hacienda ingresa 2.000 millones más al mes que en 2024
-
El okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo: «Ha venido directo hacia mí»
-
Revolución fiscal: el sencillo truco legal para pagar menos a Hacienda que nadie conoce y lo aprueban los expertos
Últimas noticias
-
Sainz: «Cuando no nos pasan cosas, voy rápido con el coche»
-
Thomas Partey fichará por el Villarreal después de ser acusado de violación por la Fiscalía británica
-
Zasca de Ayuso a Illa: «Madrid aporta el 70% de la caja común y la Generalidad fríe a los catalanes»
-
Alonso y su fin de semana «eco»: «Cuantas más vueltas das más se lían los ingenieros»
-
Clasificación del Mundial de F1 2025 tras la carrera del GP de Hungría 2025