La AIReF se suma a la tesis de la recesión en España: el PIB caerá los dos próximos trimestres
El INE da la puntilla al Gobierno: el crecimiento del tercer trimestre será «en torno a cero»
La AIReF prevé que la economía entre en negativo este año y carga contra la inercia de gasto de Sánchez
La AIReF enfría sus previsiones y anticipa una caída del PIB del 0,2% en el tercer trimestre
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) se suma a la tesis de BBVA Research y otros organismos que han pronosticado que la economía española caerá desde este mes de octubre y acumulará dos trimestres en negativo: el cuarto de 2022 y el primero de 2023. Así lo ha señalado su presidenta, Cristina Herrero, que ha advertido además este martes de que, pese a que la economía española ha resistido en el primer semestre del año apoyada en el dinamismo del turismo y la creación de empleo, los indicadores más recientes apuntan a un estancamiento en el tercer trimestre.
«En este tercer trimestre del año el crecimiento del PIB podría situarse en torno a cero o algo positivo, pero desde luego, muy, muy próximo al estancamiento», ha explicado la directora de la División de Análisis Económico de la AIReF, Esther Gordo Mora, durante la presentación del Informe sobre las Líneas Fundamentales de Presupuestos 2023 de las Administraciones Públicas (AAPP).
De cara al cuarto trimestre, Gordo ha explicado que la primera estimación de la AIReF es que la economía caería entre un 0,2% y un 0,3%, aunque ha reconocido que el deterioro del resto de países europeos está siendo «muy intenso», lo que puede llevar a «reevaluar» estas estimaciones. Para el primer trimestre de 2023, las tasas serían, en un principio, similares a las del cuarto de 2022, aunque todo dependerá del contexto.
Y es que el debilitamiento del crecimiento global es generalizado, según la AIReF, y se están registrando sucesivas revisiones a la baja del crecimiento esperado para 2023, mientras que la inflación se revisa al alza. En el caso de la AIReF, el deterioro de los mercados de exportación, los mayores precios del gas y el aumento de los tipos de interés, junto con la revisión a la baja en el crecimiento esperado para la segunda mitad de 2022, justifican su revisión a la baja del crecimiento del PIB español hasta el 1,5% en 2023.
En cuanto a la subida de precios, la autoridad independiente advierte de que las tensiones inflacionistas se mantienen elevadas y se extienden a un amplio conjunto de bienes, mientras los salarios se mantienen moderados. Sobre esto, el organismo explica que los salarios muestran un comportamiento contenido, lo que reduce el riesgo de espirales precios-salarios, pero refleja una pérdida de capacidad de compra notable que condiciona las perspectivas de gasto de los hogares.
Inflación
La AIReF espera una inflación del 3,9% y un crecimiento del deflactor del PIB del 4,3%. Los efectos base sobre la energía y los alimentos resta seis puntos porcentuales al crecimiento del IPC en el promedio de 2023. No obstante, se espera que la inflación subyacente mantenga crecimientos elevados (4%), apoyada en la progresiva traslación de los incrementos de costes a otros precios y en una aceleración de la remuneración de los asalariados.
Cabe destacar que estas previsiones de la AIReF se realizan bajo el supuesto de que se prorrogan las actuales medidas en vigor aprobadas por el Gobierno para hacer frente a la subida de precios y el impacto de la guerra en Ucrania. Sin medidas, según la AIReF, hay un riesgo al alza de 1/1,5 puntos porcentuales en 2023 en términos de IPC.
Lo último en Economía
-
Alemania elimina las ayudas y el subsidio para los que ‘rechacen trabajar’: «Vuelve el principio de exigencia»
-
Díaz anuncia que aumentará el permiso por fallecimiento hasta 10 días y uno nuevo por cuidados paliativos
-
El rechazo del acuerdo entre Bruselas y EEUU deja a Von der Leyen en vilo: se enfrenta a dos mociones de censura
-
Los bancos deberán cotejar nombre e IBAN desde hoy para frenar las estafas online
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
Últimas noticias
-
Cercedilla denunciará a Montero y Belarra por los disturbios en la Vuelta: «Provocaron riesgo y peligro»
-
Hamás firma el acuerdo de paz liderado por Trump que le obliga a devolver a los rehenes
-
La solución solar para sortear un nuevo apagón: convierte tu hogar en una isla energética
-
Alemania elimina las ayudas y el subsidio para los que ‘rechacen trabajar’: «Vuelve el principio de exigencia»
-
Acuerdo Israel – Hamás en Gaza, en directo: retirada de tropas, liberación de rehenes y última hora del plan de paz de Trump