Airbus vende 50 de sus nuevos helicópteros H160 a una empresa china
La compañía de aviación francesa Airbus ha vendido 50 de sus helicópteros modelo H160 a la empresa china de alquiler GDAT. Este encargo supone el más numeroso hasta ahora de este tipo de helicóptero, el más reciente de su gama y cuya cola se fabrica en Albacete, España.
GDAT, grupo con sede en Shangai, es el proveedor de servicios de aviación líder en China, especializado en la venta y alquiler de helicópteros, así como vuelos de rescate de emergencia y otros servicios gubernamentales.
De esta manera, el avión se utilizará principalmente para el sector energético, incluido el transporte en alta mar para plataformas de petróleo y gas, parques eólicos y pilotaje portuario. Igualmente, se le dará un uso relacionado con los servicios médicos de emergencia, según ha precisado Airbus en un comunicado.
«Nos sentimos honrados de que GDAT haya decidido reforzar su flota de 26 helicópteros exclusivamente de Airbus con la suma de 50 helicópteros H160», ha manifestado Bruno Even, CEO de Airbus Helicopters.
Por su parte, Peter Jiang, presidente de GDAT, ha destacado que este contrato es un gran ejemplo de la importancia de la cooperación económica y comercial entre Francia y China. Precisamente, este acuerdo se ha firmado durante la visita del presidente francés, Emmanuel Macron a China.
Diseñado como un helicóptero polivalente capaz de realizar una amplia gama de misiones, el H160 integra las últimas innovaciones tecnológicas de Airbus. Así, ya está certificado para volar con hasta un 50% de combustible sostenible y está propulsado por dos de los últimos motores que ofrecen una reducción del 15% en el consumo de combustible.
Airbus Helicopters ha sido un socio clave en el sector de helicópteros chino durante más de 50 años. Concretamente, hoy en día, hay más de 300 helicópteros Airbus sobrevolando China, sirviendo a más de 90 clientes.
Colaboración con China
Esta venta solo es un ejemplo de que la colaboración entre Francia y China a nivel comercial irá en aumento. Concretamente, Airbus y la industria de la aviación de China han firmado un acuerdo para impulsar la próxima fase de su asociación conjunta, que supondrá aumentar la capacidad de su fábrica en ese país, así como la entrega futura de 160 aviones de la compañía francesa.
Durante los próximos 20 años, se prevé que el tráfico aéreo de China crecerá un 5,3% anual, lo que destapará una demanda de 8.420 aviones de pasajeros hasta 2041. Airbus ingresó al mercado chino hace casi 40 años, en 1985, cuando entregó por primera vez un A310 a China Eastern Airlines. A finales del primer trimestre de 2023, la flota de Airbus en servicio en China ha aumentado a más de 2.100 aviones, lo que representa más del 50% del mercado.
Lo último en Economía
-
El nuevo ataque de Trump a Powell (Fed) castiga a las Bolsas y Wall Street cae un 3%
-
Ni Suiza ni Alemania: el 4º país más feliz del mundo es el paraíso para emigrar desde España y cobrar 3.700€
-
Los jubilados, objetivo de los okupas: el allanamiento de sus segundas viviendas se dispara en 2025
-
Aviso urgente de los bancos: jamás metas la tarjeta de crédito en el cajero si ves ésto
-
La negativa del Gobierno a deflactar el IRPF eleva un 30% la presión fiscal a las familias
Últimas noticias
-
El testamento de Francisco: «Un benefactor anónimo sufragará los gastos de preparación de mi sepultura»
-
Los Laureus eternizan a Rafa Nadal: premio honorífico a icono del deporte
-
El Vaticano confirma que el Papa Francisco ha muerto a causa de un ictus
-
En libertad el hombre de origen magrebí que intentó atropellar a dos guardias civiles en Mijas (Málaga)
-
Lamine Yamal es la revelación del año en el deporte