Air Europa acuerda un ERTE por causas económicas para 4.000 empleados hasta el 30 de septiembre
Iberia insiste en la compra de Air Europa para potenciar el desarrollo del «hub» de Madrid
Hidalgo afirma que Air Europa mantiene el plan de ampliar su flota con diez aviones nuevos para crecer
Air Europa ha alcanzado un acuerdo con los sindicatos para aplicar un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción a 4.000 trabajadores, según han informado fuentes sindicales. El ERTE, que se pondrá en marcha el 1 de abril, afectará a tripulantes de cabina de pasajeros (TCP) y a personal de tierra, pero no a los pilotos, con cuya representación la compañía no ha alcanzado un acuerdo.
La aerolínea tiene aplicado en estos momentos un ERTE por fuerza mayor como consecuencia de la pandemia, figura que el Gobierno ha eliminado a partir de este miércoles 30 de marzo. Así, muchas de las compañías que se habían acogido a este mecanismo han estado negociando la prórroga a través del ERTE por causas económicas. Además, la aerolínea opera ahora mismo con casi un 50% menos de su flota, motivo por el que también justifica el ERTE, que tendrá unos niveles de desafectación de entre el 70% y el 90%.
Air Europa ha sido una de las compañías más afectadas por la pandemia y actualmente se encuentra inmersa en negociaciones sobre su futuro y una posible alianza con Iberia. International Airlines Group (IAG) y Globalia han llegado a un acuerdo por el que el Grupo de aerolíneas concederá a Globalia un préstamo no garantizado de 100 millones de euros a siete años con la opción de convertirlo en una participación de hasta un 20% en el capital de Air Europa.
El acuerdo prevé un periodo de exclusividad de un año mientras se llevan a cabo las conversaciones y va acompañado de un derecho a igualar cualquier oferta de terceros por la aerolínea en los próximos tres años, junto con un derecho de salida junto a Globalia en caso de que ésta decida vender Air Europa en cualquier momento en el futuro. Esta operación está condicionada a que Globalia reciba la aprobación de los bancos sindicados que facilitaron el contrato de préstamo parcialmente garantizado por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) y de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).
En concreto, el Gobierno español inyectó 615 millones de euros en la aerolínea de Globalia mediante un préstamo avalado por el ICO por importe de 140 millones y un rescate de 475 millones autorizado por la SEPI. En principio, Globalia no tiene que devolver el dinero hasta 2024, pero tiene que resolver su situación antes del 1 de julio, que es cuando vence la moratoria a compañías con patrimonio negativo.
Temas:
- Air Europa
- ERTE
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Las Palmas – Barcelona, en directo hoy: partido de la jornada 25 de Liga, en vivo
-
Simeone, con la verdad por delante: «Le dio en la mano a Galán»
-
Populista Simeone: reconoce que es penalti contra el Atlético en Mestalla… en un partido que ganó 0-3
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Iglesias Villanueva vuelve de la nevera para ayudar al Atlético no avisando de un penalti claro de Galán