Los agricultores volverán a paralizar Madrid con tractores el próximo 17 de marzo
El sector considera que el Ministerio de Agricultura no está dando pasos para solucionar sus problemas
Los agricultores volverán a paralizar Madrid con tractores el próximo 17 de marzo por «la falta de respuestas y soluciones por parte del Ministerio de Agricultura», dirigido por Luis Planas. El sector agrario volverá a manifestarse en la capital, tal y como adelantó OKDIARIO, al considerar que los políticos de la Unión Europea y del Gobierno de España no están dando pasos para solucionar la mala situación que viven el campo.
«No vamos a parar hasta que nos den soluciones concretas», asegura Unión de Uniones, la segunda asociación agrícola más representativa de España. La organización dirigida por Luis Cortés asegura que «desde el 21 de febrero, ha mantenido y mantiene concentraciones en comunidades autónomas donde está presente».
Ahora, la asociación de agricultores vuelve a convocar una tractorada en Madrid «ante la falta de medidas concretas por parte del Gobierno y en reparación al agravio generado por la Delegación de Gobierno que dejaba bloqueados en la carretera y encerrados en Torrejón de la Calzada a cientos de tractores la mañana del 21 de febrero».
Así, el próximo domingo 17 de marzo, la organización tiene previsto una gran manifestación que recorrerá -según se ha comunicado y a falta de la resolución de la autoridad gubernativa -, el Paseo de la Castellana desde el Ministerio de Transición Ecológica hasta el Ministerio de Agricultura.
Por tanto, los manifestantes pondrán el foco esta vez también sobre Teresa Ribera, ministra de Transición Ecológica, quien se ha mantenido al margen de las protestas y de las reuniones con los agricultores hasta el momento.
«¿Qué ha pasado desde el 21 de febrero hasta hoy? Nada», comenta Cortés, coordinador estatal de la asociación. «El Ministerio ha hecho oídos sordos a las bocinas de los tractores durante estas semanas y ha echado balones fuera como si fuera Bruselas la gran responsable y él no formara parte de la toma de decisiones. No vamos a parar hasta que nos den soluciones concretas», afirma.
Asimismo, la organización invita a toda la ciudadanía, consumidores de alimentos que se producen en el campo, a sumarse a esta gran marcha en la que se pide, entre otras cosas, frenar la competencia desleal con países terceros, una ley de cadena alimentaria que se cumpla con precios justos y una política medioambiental realista que tenga en cuenta a los agricultores y ganaderos.
«Todo esto es para defender la rentabilidad y la dignidad de nuestro trabajo, pero también para defender el patrimonio que para esta sociedad representa su agricultura y ganadería el derecho de los ciudadanos a una alimentación de confianza y asequible», añaden.
Además de los actos celebrados hasta la fecha, durante la semana que viene, la organización mantendrá sus movilizaciones en comunidades como Castilla y León, con una confluencia de columnas de cerca 1.000 tractores en Valladolid el próximo 15 de marzo ante la Delegación de Gobierno y los Ministerios de Medio Ambiente y Agricultura, y en Cataluña, en Cambrils.
Manifestación de agricultores en Madrid
La manifestación de tractores en Madrid del miércoles, 26 de febrero, reunió a miles de personas en las inmediaciones de la Puerta de Alcalá y del Ministerio de Agricultura. No obstante, numerosos tractores fueron detenidos a las puertas de la capital. La Policía retuvo por la mañana a los agricultores que se disponían a partir hacia la ciudad y no les dejó desplazarse en todo el día, según Unión de Uniones.
Estos eventos provocaron que varios representantes agrarios se apartaran de la concentración y se dirigieran hacia los juzgados de Plaza de Castilla y los de Valdemoro para tratar de liberar a sus compañeros apresados. Es decir, los agricultores afirmaron a este periódico que realizaron una denuncia al Gobierno por «abuso de poder» al tratar de impedir que numerosos vehículos agrícolas accedieran al centro.
La protesta provocó numerosos cortes de carreteras y problemas de desplazamientos. Por ejemplo, la Dirección General de Tráfico (DGT) informó que los tractores provocaron tráfico lento en la N-1 en Madrid, a la altura de San Sebastián de los Reyes.
Además, la manifestación afectó a 127 líneas de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), por lo que se modificaron sus itinerarios. El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento, Borja Carabante, desveló que ya se desviaron los autobuses de las líneas 1, 2, 9, 15, 19, 20, 28, 51, 52, 74, 146, E1 Exprés Aeropuerto
Lo último en Consumo
-
China «viola los derechos humanos» de los pescadores del calamar que se vende en España
-
Un agricultor se encuentra una montaña de billetes en su finca mientras la limpiaba y cuando llega la Policía…
-
Adiós a fumar en estos lugares: la lista definitiva de todos los nuevos sitios donde te multarán por encender un cigarro
-
Adiós a frotar la freidora de aire: el milagro de Mercadona de 2 euros que la deja como nueva sin ningún esfuerzo
-
Primark vuelve a dejar en shock a la competencia: lanza el clon de 5 euros del colorete de alta gama que se ha hecho viral en TikTok
Últimas noticias
-
Liverpool vs. Atlético de Madrid | Sigue el directo del partido de Champions League hoy en vivo
-
Dónde ver hoy el Liverpool – Atlético de Madrid de Champions League por televisión el partido online gratis en vivo
-
Cuándo juega el Barcelona en la Champions contra el Newcastle: a qué hora y dónde ver en directo por TV el partido en vivo online
-
Bolsonaro, ingresado de urgencia tras sufrir una crisis en su casa donde cumple prisión
-
Bolsonaro diagnosticado con cáncer de piel que «no requiere de momento tratamiento específico»