Agenda económica semanal: del PIB de la eurozona al informe de empleo de EEUU
El mes de diciembre comienza con pocas referencias macroeconómicas. En Europa, se publicarán los dato finales de los PMIs de noviembre y el PIB del tercer trimestre. En materia empresarial, destaca el reparto de dividendo de Grifols. La compañía de hemoderivados abonará un dividendo de 0,20 euros brutos por acción el próximo miércoles 4 de diciembre.
En cuanto a los PMIs, el lunes será el turno del PMI manufacturero y habrá que esperar hasta el miércoles para el PMI de servicios y el PMI compuesto. El mercado no espera grandes novedades. Se prevé que el PMI manufacturero se mantendrá en zona de contracción (por debajo de 50 puntos) en 46,6 puntos y el PMI de servicios y compuesto en zona de expansión (por encima de 50 de puntos) en 51,6 y 51,9 puntos respectivamente.
El jueves será el turno del dato final del PIB del tercer trimestre de la eurozona. Los pronósticos apuntan a que no habrá cambios, y se mantendrá en el 1,2% interanual.
En Estados Unidos, el foco de interés de los inversores estará puesto en el informe de empleo del viernes, aunque también contarán con el resultado de la encuesta de empleo ADP y el ISM tanto manufacturero como el no manufacturero, según la agenda de Self Bank.
En cuanto a los ISM, métrica similar al PMI, se estiman resultados mixtos. En cuanto al ISM manufacturero, se espera una gran subida de 1,2 puntos hasta los 49,5 puntos mientras que se prevé que el ISM no manufacturero se resienta dos décimas hasta los 54,5 puntos.
El miércoles conoceremos el dato de encuesta de empleo ADP, que precederá al informe de empleo, que se espera que avance hasta los 140.000 empleos.
Ya el viernes, se espera una respuesta similar de las nóminas no agrícolas de EEUU. El consenso de analistas pronostica un avance hasta las 190.000 nóminas desde las 128.000 anteriores. En cuanto a la tasa de desempleo, se mantendrá en el 3,6%.
Lo último en Economía
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Bruselas exige a la Eurocámara suavizar los requisitos verdes para acceder a la financiación de la PAC
-
JRB Consulting Advisory asesorará a la Mesa del Turismo de España en su estrategia europea
-
Telefónica vende su negocio en Uruguay a Millicom por casi 400 millones y negocia ya la venta de Chile
-
Bruselas cede ante el sector del acero y planea imponer un arancel del 50% a la siderurgia de China
Últimas noticias
-
Sensores de fibra óptica vigilarán los movimientos del lince ibérico para prevenir atropellos
-
‘El Hijo de Hamás’, el ‘traidor’ que salvó innumerables vidas judías: «El Estado palestino es inviable»
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
Unos indígenas violentos atacan con piedras y palos el convoy del presidente de Ecuador