Agenda Económica: semana corta, pero intensa
La semana se antoja corta pero intensa. Será a partir del miércoles cuando los inversores empiecen a conocer datos interesantes a sendos lados del Atlántico.
El lunes, día 31, las bolsas del Viejo Continente abrirán sólo media jornada, hasta las dos de la tarde, aunque la Bolsa italiana y alemana permanecerán cerradas. El 1 de enero, festivo a nivel internacional, los inversores descansarán, y no habrá ni Bolsa, ni referencias económicas de ningún tipo. De este modo, será el miércoles cuando la agenda empiece a tomar velocidad… y a iniciar el año en el ámbito económico.
Así, el miércoles conoceremos los indicadores de actividad manufacturera en España, Reino Unido y Alemania, dentro de Europa, pero también en China. Los expertos de SelfBank creen que este será el dato más importante de la semana en Europa: «Preocupa la línea descendente que han iniciado este año. Lo bueno es que exceptuando Francia, en el resto de regiones este indicador sigue en niveles de expansión, por encima de los 50 puntos. Para el PMI manufacturero de la zona euro que se publica el miércoles el consenso espera que se sitúe en los 51,4 puntos.
El jueves, el Tesoro español realizará su primera subasta de deuda del año, en la que colocará bonos y obligaciones con vencimiento a medio y largo plazo. Además, también el jueves, conoceremos el IPC estimado de la eurozona, que «posiblemente caiga en diciembre desde el 2% hasta el 1,8%. Salvo sorpresa, el IPC subyacente repetirá en el 1%», según SelfBank.
El viernes saldrán a la luz las cifras de paro de Estados Unidos. Los analistas esperan que la tasa de desempleo se mantenga estable en el 3,7 por ciento. «El viernes todas las miradas estarán centradas en el informe de empleo, que nos dejará indicadores como las nóminas no agrícolas (previsión de 180.000 frente a los 155.000 en noviembre) o la tasa de desempleo, que en principio repetirá en el 3,7%. Por su parte, los salarios podrían ralentizar ligeramente su ritmo de crecimiento desde el 3,1% hasta el 3% en diciembre», explican en SelfBank. El viernes, además, se conocerá el IPC de la zona euro (la inflación se encuentra actualmente en el 1,9%).
Temas:
- Agenda Económica
Lo último en Economía
-
La promoción inmobiliaria superará los 50.000 millones de inversión en 2030: el 58% se situará en la costa
-
Montero da el primer paso de los Presupuestos pese a la ruptura con Junts y convoca a las regiones el 17
-
Los empleados que utilizan la IA a diario son más productivos, están mejor remunerados y tienen una mayor seguridad laboral
-
Abertis amplía la concesión de Río de Janeiro (Brasil) hasta 2047 y prevé invertir 500 millones en 7 años
-
Los Gestores Administrativos destacan que la Justicia y la ética deben liderar la regeneración democrática
Últimas noticias
-
Piden prisión permanente para dos marroquíes por violar y degollar a una ex concejal del PP en Granada
-
Detenido por forzar a un discapacitado a hacerle una felación en los baños de la Intermodal de Palma
-
El Real Mallorca y la patronal CAEB firman una alianza
-
El PP exige la dimisión del consejero de Sanidad de Page tras el escándalo sanitario destapado por OKDIARIO
-
Un ex directivo del Barça carga duramente contra la Federación: «Si tienen malestar que se jodan»