El director de la Agencia Tributaria pide a Montoro que simplifique el Impuesto de Sociedades
El director general de la Agencia Tributaria, Santiago Menéndez, ha cargado contra la estructura del Impuesto de Sociedades porque «se ha complicado mucho técnicamente» y ha solicitado que sea un tributo «mucho más sencillo» en su normativa y «mucho más previsible» en su recaudación cuestionando la seguridad jurídica del modelo actual.
Así lo ha señalado durante su intervención en la jornada ‘Fiscalidad empresarial 2017’, organizado por PwC y la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), en la que ha pedido la simplificación del Impuesto de Sociedades porque «ayudaría a todos a estar mucho más tranquilos».
Menéndez ha asegurado que la administración tributaria y el Ministerio de Hacienda y Función Pública entiende que el mundo empresarial «tiene que tomar sus decisiones sobre marcos estables y claros» y para ello es necesario una estructura más sencilla del Impuesto de Sociedades. A su juicio eso es lo que pretende la Administración, «aunque a veces pueda parecer todo lo contrario».
«Muchas veces existe la percepción de que somos una especie de ogro de las galletas que nos lo comemos todo», subrayó Méndez, tras indicar que Hacienda «no se come nada», ya que lo recaudado se destina a la «economía del bienestar» y al mantenimiento de los servicios públicos, como Sanidad, Educación o prestaciones por desempleo, que se han podido sostener en los años más «difíciles».
De hecho, ha destacado que prácticamente el 70% de lo que se recauda se destina al denominado «gasto social», por lo que ha recalcado que la «suficiencia presupuestaria es muy necesaria».
Asimismo, ha afirmado que la Agencia Tributaria «tiene mucho más interés en que exista seguridad jurídica que el contribuyente», dado que necesita que la interpretación sea clara cuando realiza una liquidación.
En esta línea, ha apuntado que cuando el legislador emite una norma, con frecuencia «deja flecos» o da lugar a interpretaciones a resolver posteriormente a través de consultas o resoluciones, al tiempo que la jurisprudencia en el ámbito contencioso establece criterios que «muchas veces no son fáciles de interpretar o aplicar».
Por ello, ha hecho hincapié en la necesidad de que las instituciones sean «lo más transparentes posible» y se utilice el «mismo lenguaje», para que la administración tributaria sea «previsible» respecto a su comportamiento.
Igualmente, ha opinado que existen «muchísimas posibilidades» para avanzar en la relación cooperativa entre las empresas y Hacienda para evitar conflictos con la administración tributaria.
El director general de la AEAT ha augurado que las nuevas tecnologías «van a invadir» todos los ámbitos, por lo que ve «mucho mejor» aprovecharlas que intentar resistirse a algo que «innegablemente va a venir», y ha aseverado que la inmediatez y la transparencia lograda con la renta web y el Sistema de Información Inmediata (SII) del IVA van a aportar «mayor seguridad jurídica y tranquilidad» al contribuyente, evitando «muchísimas actuaciones administrativas incómodas».
Lo último en Economía
-
Las empresas españolas cambian su financiación: emiten bonos hasta un máximo histórico de 10.800 millones
-
Mucho ojo con comprar en el ‘Black Friday’ sin saber esto sobre las ofertas: Javier, experto financiero, advierte
-
Bruselas ve riesgo de que España incumpla el límite de gasto pactado para 2026
-
Teresa Ayoso, profesora de secundaria: «Es una profesión preciosa, pero desgasta más de lo que la gente se piensa»
-
El Ibex 35 rebota cerca de un 1% y se une al optimismo en Europa ante un recorte por la Fed
Últimas noticias
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, martes 25 de noviembre de 2025
-
Marcelino deja atónitos a todos tras perder 4-0 en Dortmund: «Sus ocasiones no existieron»
-
Las empresas españolas cambian su financiación: emiten bonos hasta un máximo histórico de 10.800 millones
-
David Bisbal: su edad, su pareja actual, hijos y la dura situación de su hermano
-
Flick tras la derrota en Londres: «Será difícil estar entre los ocho primeros»