Los afiliados a la Seguridad Social en turismo caen en España un 12,5% en abril por el impacto del coronavirus
El número de trabajadores dados de alta en la Seguridad Social en actividades vinculadas al sector turístico cayó en 312.933 afiliados en abril, un 12,5% menos respecto al mismo mes del año pasado, hasta las 2,18 millones de personas, según los datos definitivos difundidos este miércoles por Turespaña, organismo dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
Se rompe así, como consecuencia del impacto ocasionado por la Covid-19, la tendencia de incrementos para el mes de abril que se inició en 2014, volviéndose a niveles similares a los alcanzados en 2015 y 2016. Esta cifra implica que los afiliados en actividades turísticas supusieron el 11,9% del total de afiliados en la economía nacional.
La disminución de los afiliados se registró en todas las ramas turísticas: la hostelería decreció en 253.450 afiliados, con 185.831 afiliados menos en los servicios de comidas y bebidas y 67.619 menos en los servicios de alojamiento; las otras actividades turísticas disminuyeron en 53.714 afiliados y en las agencias de viajes hubo una caída de 5.769 trabajadores.
En abril, la cifra de asalariados en el sector turístico, que representó el 78,3% del total de trabajadores afiliados en dicho sector, decreció un 14,9% respecto al mismo mes del año anterior, disminuyendo en todas las ramas de actividad.
En concreto, cayó en agencias de viajes y operadores turísticos un 11,4% y en hostelería, un 17,8%. Dentro de esta última, en los servicios de comidas y bebidas los asalariados disminuyeron un 16,8% y en los servicios de alojamiento, un 21%.
Por su parte, el empleo autónomo en turismo, que representó el 21,7% del total de trabajadores afiliados, decreció un 2,7%. La actividad de hostelería muestra una reducción del 3,6%, con una caída en los servicios de comidas y bebidas del 3,7% y del 1,5% en los servicios de alojamiento. En las agencias de viajes, se observa una disminución interanual del 1,1% en el número de autónomos.
En hostelería y agencias de viajes/operadores turísticos conjuntamente, los afiliados en alta laboral a la Seguridad Social disminuyeron en tasa interanual un 14,8%, disminuyendo tanto los asalariados (-17,6%) como los autónomos (-3,4%).
Caídas en todas las comunidades
En el mes de abril, el empleo en el conjunto de hostelería y agencias de viajes/operadores turísticos descendió en todas las comunidades autónomas.
En cifras absolutas, los mayores descensos se dieron en Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana, Baleares, Comunidad de Madrid y Canarias. Estas seis comunidades conjuntamente suponen el 78,1% del descenso interanual absoluto, siendo Andalucía la comunidad donde más disminuyeron tanto los asalariados como los autónomos.
En términos relativos, destacan los descensos interanuales de afiliados de Baleares (-23,7%) y Andalucía (-19,4%). Asimismo, los asalariados se redujeron en todas las comunidades, destacando Baleares (-25,3%), Andalucía (-23,6%), Extremadura (-20,7%), y Cantabria (-20,3%).
Lo último en Economía
-
Clientes de EVO Bank viven un caos tras migrar a Bankinter: «No hay ni rastro de mi nómina»
-
La FED y el BCE se niegan a rescatar la economía mundial en la próxima reunión pese la guerra arancelaria
-
Meloni da hoy el sí definitivo al Puente de Messina, la obra de 13.500 millones participada por Sacyr
-
El aterrador momento en que el okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo
-
El Supremo confirma la indemnización de 3,5 millones de euros de Sacyr a su ex presidente Luis del Rivero
Últimas noticias
-
Trump busca una foto histórica con Putin y Zelenski y negociar el fin de la guerra de Ucrania
-
Putin y el emisario de Trump cierran una tensa reunión en Moscú a 48 horas del ultimátum por Ucrania
-
‘Dumping’ moral
-
El Atlético no termina de arrancar: un gol de Griezmann pone las tablas ante el Rayo a puerta cerrada
-
Lamentable: jugadores de Betis y Como se lían a puñetazos durante un amistoso en La Línea