Aerolíneas fuerzan a hoteleros de Canarias y Baleares a bajar los precios para impulsar las ventas
El sector hotelero apunta que esta situación se está registrando en zonas como Mallorca y Menorca, y Gran Canaria y Fuerteventura.
La ‘fuga’ de los turistas alemanes y nórdicos de las Islas Canarias y Baleares ha puesto en vilo al sector aéreo. Algunas aerolíneas están presionando a las compañías hoteleras de algunas zonas insulares para que bajen los precios y recuperar, de esta manera, las ventas.
«Algunos operadores están instando a los hoteleros a realizar importantes descuentos en los precios, no tanto para los meses de agosto y septiembre, pero sí para final de temporada. Así, podrán impulsar las ventas», asegura el presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), Juan Molas.
Las zonas más perjudicadas donde se ha producido esta situación son aquellas en las que se ha registrado un descenso en la llegada de turistas extranjeros. «Esto no está sucediendo en Benidorm, ni en Marbella. Está ocurriendo en Mallorca y en Menorca, en el caso de Baleares; mientras que en Canarias está sucediendo en algunos puntos como Fuerteventura y Gran Canaria», apunta.
Canarias registra 417.000 plazas aéreas menos en verano
En el caso de Canarias, la reducción de la capacidad aérea es todavía más importante. Según los datos que maneja CEHAT, se prevé una oferta de 6,9 millones de plazas aéreas, lo que supone 417.000 plazas menos que en el mismo periodo del año pasado.
En el caso de Fuerteventura, hay 200.000 plazas menos; en Gran Canarias, la cifra se reduce a 100.000; en Tenerife, 80.000 y en Lanzarote 40.000 plazas menos.
«Se ha reducido la capacidad aérea y se está reduciendo en ciertas zonas por la caída de la demanda. Los operadores están enviando sus aviones a otros destinos. Es muy importante que las aerolíneas ganen dinero y apuntamos que no entendemos políticas de precios que llegan hasta un punto grotesco donde el precio del billete aéreo es inferior al del taxi en el aeropuerto», apuntan.
En el mes de mayo, y según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la llegada de turistas germanos y nórdicos a nuestro país se ha desplomado un 8,8% -en ambos casos-. Las comunidades autónomas que han sufrido un mayor impacto son Canarias y Baleares, ya que son sus principales mercados emisores.
Bajada de los precios
Ambas comunidades registran una disminución del precio medio de la habitación en las compañías hoteleras durante la temporada estival de verano, según las previsiones de CEHAT. El objetivo: competir con sus principales rivales del Mediterráneo Oriental.
«Canarias está registrando una caída de los precios de entre el 10% y el 15%, según la zona y el mercado al que se dirigen», apunta Molas. Algunas compañías hoteleras han bajado los precios mientras que las reservas crecen en países como Turquía hasta un 20%.
También Grecia, Montenegro, Croacia y Egipto se han convertido en los principales competidores de ambas islas, con sus ofertas muy competitivas en el precio. «Comparando con algunos programas de touroperadores, hay diferencias de precio de entre el 50% y el 60% con respecto a paquetes españoles».
Lo último en Economía
-
El Banco Central de Rusia alerta sobre una recesión inminente debido a las facturas de la guerra
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
-
España mantendrá las ayudas a las renovables aunque el precio de la electricidad sea negativo
-
Amadeus reduce sus ingresos en 73 millones de euros sólo por la depreciación del dólar
-
Los Gestores Administrativos cargan contra VeriFactu: hay que evitar las «prisas» con la nueva facturación
Últimas noticias
-
La AEMET confirma otro cambio de tiempo en la Comunidad Valenciana: suben las temperaturas
-
¿Quién es José Luis Pérez González, el piloto de motos detenido por tráfico de drogas en Mallorca?
-
Un subcampeón mundial de motos entrenado por el padre de Jorge Lorenzo, a la cárcel por tráfico de drogas
-
Ataque de Vox al plan de vehicularidad del español en la educación del PP: «Es para que nada cambie»
-
Crisis total en los partidos de la izquierda en Palma donde ningún portavoz municipal repetirá en 2027