Aerolíneas fuerzan a hoteleros de Canarias y Baleares a bajar los precios para impulsar las ventas
El sector hotelero apunta que esta situación se está registrando en zonas como Mallorca y Menorca, y Gran Canaria y Fuerteventura.
La ‘fuga’ de los turistas alemanes y nórdicos de las Islas Canarias y Baleares ha puesto en vilo al sector aéreo. Algunas aerolíneas están presionando a las compañías hoteleras de algunas zonas insulares para que bajen los precios y recuperar, de esta manera, las ventas.
«Algunos operadores están instando a los hoteleros a realizar importantes descuentos en los precios, no tanto para los meses de agosto y septiembre, pero sí para final de temporada. Así, podrán impulsar las ventas», asegura el presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), Juan Molas.
Las zonas más perjudicadas donde se ha producido esta situación son aquellas en las que se ha registrado un descenso en la llegada de turistas extranjeros. «Esto no está sucediendo en Benidorm, ni en Marbella. Está ocurriendo en Mallorca y en Menorca, en el caso de Baleares; mientras que en Canarias está sucediendo en algunos puntos como Fuerteventura y Gran Canaria», apunta.
Canarias registra 417.000 plazas aéreas menos en verano
En el caso de Canarias, la reducción de la capacidad aérea es todavía más importante. Según los datos que maneja CEHAT, se prevé una oferta de 6,9 millones de plazas aéreas, lo que supone 417.000 plazas menos que en el mismo periodo del año pasado.
En el caso de Fuerteventura, hay 200.000 plazas menos; en Gran Canarias, la cifra se reduce a 100.000; en Tenerife, 80.000 y en Lanzarote 40.000 plazas menos.
«Se ha reducido la capacidad aérea y se está reduciendo en ciertas zonas por la caída de la demanda. Los operadores están enviando sus aviones a otros destinos. Es muy importante que las aerolíneas ganen dinero y apuntamos que no entendemos políticas de precios que llegan hasta un punto grotesco donde el precio del billete aéreo es inferior al del taxi en el aeropuerto», apuntan.
En el mes de mayo, y según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la llegada de turistas germanos y nórdicos a nuestro país se ha desplomado un 8,8% -en ambos casos-. Las comunidades autónomas que han sufrido un mayor impacto son Canarias y Baleares, ya que son sus principales mercados emisores.
Bajada de los precios
Ambas comunidades registran una disminución del precio medio de la habitación en las compañías hoteleras durante la temporada estival de verano, según las previsiones de CEHAT. El objetivo: competir con sus principales rivales del Mediterráneo Oriental.
«Canarias está registrando una caída de los precios de entre el 10% y el 15%, según la zona y el mercado al que se dirigen», apunta Molas. Algunas compañías hoteleras han bajado los precios mientras que las reservas crecen en países como Turquía hasta un 20%.
También Grecia, Montenegro, Croacia y Egipto se han convertido en los principales competidores de ambas islas, con sus ofertas muy competitivas en el precio. «Comparando con algunos programas de touroperadores, hay diferencias de precio de entre el 50% y el 60% con respecto a paquetes españoles».
Lo último en Economía
-
Palo oficial de Hacienda: 150.000 euros de multa por meter esta cantidad de dinero en el banco
-
Trump exige a Powell que dimita como presidente de la Fed por negarse a bajar los tipos de interés
-
La guerra comercial obliga al BCE a recortar los tipos hasta el 2,25%
-
Trump recrudece los aranceles a China hasta el 245% y Pekín asegura que los «ignorará»
-
El precio de la gasolina y el diésel bajan en Semana Santa: esto es lo que cuesta repostar
Últimas noticias
-
Larin cumple hoy 30 años: «Disfruto de cuidar a mis hijas»
-
Nuevo parte médico de Jorge Martín: «mejora lenta pero constante», baja en Jerez y sin fecha de regreso
-
Cara y cruz en el Godó: Davidovich sigue creciendo y Munar se despide
-
El aplaudido mensaje del Getafe felicitando la Semana Santa: «Fieles a nuestras creencias»
-
Pelea en Alcúdia entre más de 200 estudiantes de viaje de fin de curso con un apuñalado