Las aerolíneas estallan contra el Gobierno: les carga el coste de los controles en aeropuertos
La crisis sanitaria originada por el coronavirus ha cambiado, al menos de momento, la forma en la que los turistas podrán viajar en los próximos meses. De este modo, los aeropuertos están implantando estrictas y numerosas medidas de seguridad e higiene como los controles de temperatura y la desinfección de todos los espacios aeroportuarios, que supondrán un coste muy elevado.
En este contexto, la Asociación de Líneas Aéreas (ALA) que aglutina a cerca de 80 aerolíneas, ha rechazado que sean las aerolíneas quienes asuman estos costes y demandan que sea el propio Ejecutivo quien haga frente a la totalidad de estas cantidades. Las medidas de protección son implementadas por Aena en los aeropuertos de todo el país y se extenderán hasta que la pandemia esté controlada por completo.
Una de las reclamaciones que hacen desde ALA es que si finalmente son las propias compañías las que tienen que responder por estos gastos extraordinarios, esto supondrá una subida de las tarifas aeroportuarias. Las aerolíneas defienden que precisamente en estos momentos en los que la demanda se ha debilitado y la actividad económica en España atravesará unos meses complicados es cuando más estímulos y ayudas necesitan para favorecer la recuperación del sector.
“En un momento en el que no sabemos cómo va a responder la demanda una vez se reactive el tráfico aéreo, y en el que la recuperación es del todo incierta, el Gobierno pone piedras en el camino de la recuperación del sector aéreo y del turismo en España, traspasando costes mediante posibles subidas de tarifas aeroportuarias cuando es más necesario que nunca que se bonifiquen estas tarifas para estimular la demanda”, afirma Javier Gándara, presidente de ALA.
Tarifas aeroportuarias
Para sorpresa del sector aéreo, lejos de ofrecer estímulos que incentiven el tráfico aéreo, el Gobierno traslada los costes de Aena por los controles sanitarios a las compañías aéreas, abriendo la puerta a un posible aumento de las tarifas aeroportuarias en el período regulatorio 2022-2026, en el caso de que ese ‘sobrecoste’ derivado de las medidas de seguridad sanitaria no se cubriese en 2021.
Las líneas aéreas denuncian que están recibiendo un trato discriminatorio en comparación con otros sectores del transporte. El Ejecutivo ha aprobado una reducción de las tasas portuarias y está estudiando extender dicha reducción hasta el 31 de octubre de este año. También en el caso del tren, el Ministerio de Transportes está valorando modificar los cánones que paga Renfe a Adif para que sean abonados en función de las plazas realmente ofertadas, y no las que tiene el tren, para así compensar sus pérdidas.
“El Ejecutivo debe mostrarse igualmente sensible hacia el transporte aéreo y el turismo, para el cual es fundamental, pues más del 80% del turismo internacional llega por vía aérea, con medidas que contribuyan a su recuperación, máxime teniendo en cuenta que es el sector que está sufriendo con más intensidad la crisis del coronavirus”, añade Javier Gándara.
El presidente de ALA ha recordado que, según cifras de IATA, están en riesgo 900.000 empleos, y se ha cifrado en 14.300 millones la caída de ingresos del sector en España como consecuencia de la pérdida de casi 114 millones de pasajeros, un 41,4% menos que hace un año. Se calcula una pérdida del 4,4% del PIB español por la inactividad del sector aéreo, lo que puede suponer hasta 55.000 millones de euros, también según datos de IATA.
Lo último en Economía
-
Nvidia se alía con Trump e invierte 5.000 millones en Intel tras la entrada de la Casa Blanca
-
Laura Daporta, funcionaria sobre tener un empleo público: «No es tan guay, a veces da asco»
-
MAPFRE RE entra en el top 15 de las mayores reaseguradoras del mundo, según el ranking de S&P
-
El precio de la gasolina sube por segunda semana consecutiva y confirma cambio de tendencia tras el verano
-
Sánchez anuncia una inversión de 13.000 millones de Aena para enmendar su gestión de las infraestructuras
Últimas noticias
-
La Fundación Pan y Peces celebra su XVIII Torneo Benéfico de Golf en apoyo a familias vulnerables
-
La Fiscalía destaca «gran cantidad de absoluciones» por las pulseras y la ministra lo minimiza: «El 1%»
-
Ni fútbol, ni baloncesto: el deporte que engancha a todos en España es éste y sabemos cuál es la tienda nº1 para vivirlo
-
Drama para el Mallorca: Virgili se va al Mundial sub20
-
Detenida una mujer en Valencia por acuchillar a su inquilino por no pagarle el alquiler