Aena reduce su beneficio en el primer semestre un 6,3% hasta los 461 millones
Aena ha reducido su beneficio en el primer semestre un 6,3%, obteniendo 460,9 millones de euros hasta junio. De esta manera, la compañía se aleja del resultado alcanzado en el mismo periodo del ejercicio anterior, cuando ganó 692,3 millones de euros, según ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Este descenso se debe, según la compañía, al impacto positivo registrado en las cuentas de 2016 por la reversión de las provisiones que se habían dotado por procedimientos judiciales relacionados con expropiaciones de terrenos del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. La cifra ascendió a 204,9 millones de euros antes de impuestos.
El gestor aeroportuario ha explicado que si excluimos el efecto de la «reversión extraordinaria» de provisiones de intereses por expropiaciones, el crecimiento del beneficio neto sería de un 36,1%, hasta 460,9 millones de euros.
El Ebitda alcanza los 1.054 millones hasta junio
El beneficio bruto de explotación (Ebitda) alcanzó los 1.054,2 millones de euros entre enero y junio de este año, un 12,7% más que en el mismo periodo de 2016.
Los ingresos totales de Aena aumentaron en el semestre un 8,4%, hasta los 1.732,5 millones de euros. La compañía también destaca los ingresos comerciales y por servicios fuera de terminal, que crecieron un 13,1% gracias a una política de contención de costes y de racionalización de inversiones.
Aena ha destacado la aportación a los ingresos de la actividad internacional, a la que el aeropuerto de Luton contribuyó con 97,6 millones de euros, un 0,3% menos que en el mismo periodo de 2016. El tráfico de pasajeros en este aeropuerto creció un 11,9% hasta junio respecto al primer semestre del año anterior, cuando registraron 7,5 millones de pasajeros.
No obstante, Aena ha señalado que la actividad del aeropuerto de Luton podría verse reducida como consecuencia de las limitaciones a la libre circulación de personas provocadas por el Brexit o por la evolución económica de Reino Unido, teniendo en cuenta que un alto porcentaje de su tráfico es internacional.
El gestor aeroportuario considera «significativo» el aumento del 9,2% en su generación de caja operativa, que alcanzó los 1.091,9 millones de euros en los seis primeros meses del año.
Como consecuencia de la mejora de los resultados, Aena redujo su deuda financiera neta hasta los 7.846,2 millones de euros, frente a los 8.228 millones de euros con los que cerró el ejercicio 2015.
Tráfico de pasajeros: 113,4 millones de viajeros
En cuanto a los pasajeros registrados en los aeropuertos de la red de Aena en España en los seis primeros meses de 2017, la cifra se situó en 113,4 millones de viajeros, un 9,1% más que en 2016. De ellos cabe destacar la importante contribución del tráfico internacional, que representa un 70% del total.
Incluyendo los datos del Aeropuerto de Luton, la cifra de pasajeros de Aena asciende a 120,9 millones, un 9,4% más que en el mismo periodo de 2016. Entre enero y junio el Aeropuerto de Luton registró 7,5 millones de pasajeros.
Lo último en Economía
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Bruselas castiga a Sánchez: congela 1.100 millones de fondos a España por incumplir algunas reformas
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
BBVA envía a la CNMV el folleto de la OPA sobre Banco Sabadell que recoge las condiciones del Gobierno
-
Los españoles ante la subida del precio del aceite de oliva: «Es una pena que hablemos de Rubiales»
Últimas noticias
-
Resultado España – Bélgica hoy, en directo: dónde ver gratis y cómo va la selección femenina de fútbol en la Eurocopa 2025
-
José Julián Moreno conquista en Mérida el 50 Campeonato de España de Recorridos de Caza
-
Un soltero de ‘First Dates’, impactado al saber lo mucho que le conoce su cita: «Le faltaba la libreta»
-
Se fugan los dos condenados de la ‘manada’ de Valencia por la violación de una niña de 14 años
-
Un recital ofensivo: Esther y las capitanas Alexia, Paredes y Mariona marcan los goles de España