Aedas Homes construye más de 2.000 viviendas modulares que monta como un puzzle
Aedas, Metrovacesa y Gestilar se lanzan al negocio de construir para alquilar por la escasa oferta
Las constructoras de casas prefrabricadas alertan de que los costes se han disparado un 20% en un año
Aedas Homes es una de las promotoras españolas que más ha elevado su apuesta por la construcción modular. La firma capitaneada por David Martínez tiene en marcha 50 proyectos con más de 2.000 viviendas industrializadas, total o parcialmente. En concreto, Aedas trabaja con diferentes compañías que construyen viviendas por módulos en fábricas para reducir los tiempos de entrega de las mismas a la mitad.
Una de ellas Neoblock -filial de la constructora Bauen- que cuenta con una la fábrica ubicada en el polígono industrial de Toledo y en la que ha estado Okdiario. En concreto, «la fábrica tiene una capacidad de 25.000 metros cuadrados de construcción terminada al año por cada turno de trabajo, lo que puede suponer unas 200 viviendas», explica Jorge Perelli, director general de Bauen.
La fábrica de Neoblock, que cuenta con más de 12.500 m2, arrancó su actividad en 2019 y funciona como una cadena de montaje a gran escala. La nave se divide en zonas y los diferentes módulos se mueven por raíles que van marcando las fases de construcción: desde la estructura de aluminio; pasando por la instalación de paredes, techos y suministros hasta el acople de suelos y ventanas. Finalmente, cada modulo se «embala» y se transporta hasta la zona donde se instalará la vivienda.
Según Perelli, en la fábrica se puede desarrollar hasta el 80% del proceso de construcción de estas edificaciones y el 20% restante se remata en la obra: unión de los módulos, pintar o instalación de baños.
Atraer talento a la construcción
José María Quirós, delegado de Industrialización de Aedas Homes, asegura que para muchos jóvenes es más atractivo trabajar en una fábrica que hacerlo en la obra. Por ello, considera que puede ser una «forma de atraer talento al sector de la construcción, que necesita miles de trabajadores». Además, los responsables de ambas compañías afirman que trabajar en una fábrica de construcción de viviendas es más seguro que hacerlo en una obra tradicional.
Otra de las ventajas es que, a través de la industrialización, es posible trabajar en dos sitios a la vez, es decir, mientras parte del equipo prepara el terreno y levanta los cimientos; otros pueden comenzar a construir los módulos en la fábrica.
Respecto a la calidades, Perelli comenta que no hay diferencia y que «pasan el mismo proceso normativo y de licencias». En cuanto a los costes, este tipo de construcción es un 8% más cara, pero el ahorro de tiempos hace que sean similares a los de una obra tradicional.
Hasta el momento, la mayor parte de las viviendas que se construyen en fábricas son unifamiliares (chalets). Por ello, el reto de este sector es perfeccionar la construcción en altura. Perelli confirma que «Neoblock está estudiando la fabricación de bloques de viviendas en altura y esperamos anunciar próximamente un primer proyecto. El objetivo es fabricar inmuebles industrializados sin límite de alturas, como ya se hace en otros países».
Actividad promotora de Aedas
Pese a que Aedas Homes ya ha conseguido un hito en lo referente a la construcción modular, su objetivo es que a partir de 2023 el 25% de sus viviendas entregadas sean total o parcialmente industrializadas, es decir, modulares 100% offsite o con algún elemento industrializado.
Entre el 1 de abril de 2021 y el 31 de marzo de 20222, Aedas Homes entregó casi 2.300 viviendas, un 17% más que en el ejercicio anterior. Según David Martínez, las entregas realizadas en el ejercicio 2021/22 afianzan el objetivo anual de registrar unos ingresos superiores a los 750 millones de euros.
Lo último en Economía
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
Últimas noticias
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
Lo que Marco Rubio le susurra al oído a Trump sobre la paz en Gaza: «Será necesario…»
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
ONCE hoy, miércoles, 8 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
De Jong se posiciona en contra de jugar un partido de Liga en Miami: «No estoy de acuerdo y no me gusta»