La AEB desconoce cuánto le costará a los bancos españoles implementar la regulación de Basilea III
Basilea III parece el cuento de la Historia Interminable. Se supone que bajo este nombre de localidad suiza se recogen los nuevos desafíos que el sector bancario debe recoger para tratar de solventar todos los errores del pasado. Sin embargo, su aplicación se va postergando al surgir asuntos que no estaban contemplados. En España no hay unos cálculos oficiales que estimen a cuánto ascenderá esta factura.
Se trata de un conjunto integral de reformas que persiguen mejorar el sector bancario tras la reciente crisis financiera. Mejorar la gestión de riesgos y el buen gobierno, estar en mejor posición para afrontar perturbaciones ocasionadas en el mercado económico o financiero y reforzar la transparencia son los grandes ejes que persigue esta norma.
Pero, ¿cuánto costará implementar este noble objetivo a las entidades españolas? La Asociación Española de Banca (AEB), patronal que aglutina a gran parte del sector bancario español tras la práctica desaparición de las cajas de ahorro, ha asegurado a OKDIARIO que “no tienen un cálculo de lo que les puede suponer a las entidades españolas implementar Basilea III”. Hay que recordar que ya sólo faltan 2 años para que la banca internacional cumpla escrupulosamente con todos los parámetros recogidos en esta nueva versión.
Un informe elaborado por la consultora Oliver Wyman afirma que los costes por aplicar la revisión fundamental de la cartera de negociación entre bancos europeos, asiáticos y americanos, costará unos 200 millones de dólares, cuando hace tan sólo un año la misma consultora preveía que habría que dedicar a esta partida entre 43 y 129 millones de dólares.
Este concepto es importante pues establece el capital que deben tener los bancos para compensar su exposición a los riesgos de mercado, por lo que muchos players deberán incrementar sus colchones de capital en un sector que está sufriendo mucho por el estrechamiento de sus márgenes de negocio.
20 bancos internacionales han sido estudiados, aunque sus nombres no se han revelado, y la consultora lo que pone encima de la mesa es los altos costes que va a suponer Basilea III y que muchos de ellos no se han calculado acertadamente. A 5.000 millones de dólares puede ascender esta factura, de los que el 10% ya se habría gastado sólo en estudios de impacto y planificación. Con todo, una de las buenas noticias es que habría que incorporar a la plantilla de las entidades, 2.000 nuevos empleados para cumplir con los parámetros de Basilea con nuevos fichajes, reciclaje de antiguos empleados y el apoyo fundamental de consultores externos.
Aunque muchos confían en que la fecha de 2019 no sea la definitiva y se pueda aplazar (se supone que ya se deben incorporar las recomendaciones y el 19 es la fecha tope para que todo el mundo cumpla), en parte por las diferencias contables que existen entre las normas europeas y las americanas, es una piedra más en el tortuoso camino de los bancos que no hacen más que sufrir reveses en todos los ámbitos que confluyen en un punto; el negocio bancario cada vez es más estrecho y obligará a las concentraciones. Lo que no siempre supondrá un incremento del valor de las acciones de los bancos y que muchos que buscan en este sector unas remuneraciones astronómicas deban contentarse con cobrar como el resto de los mortales.
Para España, todo esto se puede convertir en una oportunidad, dicen fuentes del sector a este periódico, pues nuestras entidades continúan por la senda de convertirse en un referente a nivel mundial como ya son sus dos buques insignia: Santander y BBVA.
Lo último en Economía
-
Montoro intentó vender Indra a General Dynamics en 2014 tras enchufar de consejero al hermano de su nº 2
-
El Ibex 35 sube un 0,19% al cierre: mantiene los 14.000 puntos con Iberdrola cayendo tras la ampliación
-
Indra dispara un 88,6% su beneficio hasta junio por la toma de control de Tess
-
Hochtief (ACS) sube un 18% su beneficio neto operativo hasta los 355 millones de euros
-
Podemos pide sanciones para las eléctricas por el apagón a cambio de aprobar el decreto del Gobierno
Últimas noticias
-
52 adolescentes judíos y su monitora son bajados de un avión en Valencia entre críticas de «antisemitismo»
-
Esta selección es historia de España
-
Montse Tomé: «Me siento realizada porque hemos dado un salto a todos los niveles»
-
Aitana tras el pase a la final: «Siento orgullo, estamos haciendo un campeonato brutal»
-
Zúrich vibró con el himno de España en las semifinales de la Eurocopa Femenina contra Alemania