Adolfo Domínguez, el año del complemento: eleva sus ventas un 36% a cierre de 2017
Las ventas de complementos de Adolfo Domínguez se han elevado un 36% en el ejercicio fiscal 2017 (marzo 2017-febrero 2018), según fuentes de la compañía, un 3% más que en el tercer trimestre. La cadena de moda está apostando por una mayor presencia de los complementos -cinturones, zapatos, bisutería, marroquinería- en sus tiendas, tanto en superficie como en lugar de emplazamiento.
No todo el mundo puede comprarse un look completo del diseñador gallego, pero sí es posible comprar con más ligereza un complemento o accesorio de la firma. De manera histórica, además, se ha demostrado que en época de crisis económica el cliente apuesta más por los productos pequeños -tipo cosmética, bisutería, carteras, etc- para sentir esa satisfacción que otorga una adquisición de una marca deseada.
Adolfo Domínguez ya sacó pecho por la venta de accesorios y complementos en el tercer trimestre de 2017 cuando las ventas subieron un 33%, pero la tendencia venía de meses atrás. La nueva línea de complementos de la empresa dio sus primeros frutos en el primer semestre fiscal (marzo-agosto de 2017), con un crecimiento en ingresos del 10%.
La firma, además, ha decidido concentrar las colecciones y tiendas bajo una misma enseña, la de Adolfo Domínguez -suprimiendo las submarcas U y AD+-, así como crear sinergias en los procesos de diseño, logística y red de tiendas. “La fuerza de Adolfo Domínguez es la marca, es por la que hay que apostar”, señalaba Adriana Domínguez en una entrevista con OKDIARIO. “El futuro”, apuntaba, “pasa por el accesorio que nos está dando grandes alegrías, es una apuesta estratégica para la casa”.
Explicaba, además, que el textil “es una parte, pero en los complementos es donde realmente hay un valor añadido de ser una marca, la gente para los accesorios no quiere marcas anónimas, quiere el valor que da una marca. Ahí es donde nos estamos centrando nosotros”, concluía.
Adolfo Domínguez cerró 2017 con una facturación de 113 millones de euros, un 3,1% más que un año antes, y ha recortado sus números rojos un 70%, desde 22,7 millones de euros a 6,9 millones de euros.
Actualmente, cuenta con una red de 472 tiendas en 29 países y una plantilla de más de 1.400 empleados. El pasado ejercicio apostó por el aeropuerto de Acapulco (México) y Moscú (Rusia), mientras que en junio de este año se lanzará a una apertura en el mercado australiano.
Lo último en Economía
-
Dazn supera los beneficios de Netflix en España y le iguala en ingresos
-
Un trabajador habla de lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en La Moncloa: «Me sale mejor…»
-
Adiós al tupper: Mercadona tiene el plato preparado saludable que está mejor que el de tu abuela
-
Primeras cancelaciones en los aeropuertos por la huelga de Ryanair y Air Canadá
-
Giro de 180 grados en la pensión de jubilación: confirmado el nuevo mínimo de años cotizados
Últimas noticias
-
La exigencia de Putin para un alto el fuego en Ucrania: quiere que Zelenski le entregue todo Donetsk
-
Mallorca – Barcelona, en directo: el partido de la Liga online gratis y en vivo hoy
-
No supo gestionar su fama y acabó desahuciada: así es la nueva vida de una concursante de ‘Gran Hermano’
-
Ni Piscis ni Tauro: estos son los signos del zodiaco que envejecen más lento
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, sábado 16 de agosto de 2025